Diferencia entre revisiones de «Rascafría»

Contenido eliminado Contenido añadido
Paconi (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29888787 de 89.7.162.166 (disc.)Posible vandalismo
Línea 60:
 
== Historia ==
rascfriaEl esorigen unadel cacpueblo se remonta a la [[Edad Media]] y se encuentra ligado a la repoblación de la Sierra llevada a cabo por cuadrillas segovianas. El Valle era un territorio libre que fue anexionado por el [[Comunidad de Villa y Tierra de Segovia|Concejo de Segovia]], con el beneplácito del rey, mediante el sistema de carta pueblas y ordenanzas. Estos documentos obligaban a todos los que adquirieran tierras en el Valle a construir una casa y a tener caballo propio. El Valle pasará a formar parte del "[[Sexmo de Lozoya]]" como unidad administrativa de la [[Comunidad de Villa y Tierra de Segovia]].
 
En el [[siglo XIV]] se fundó la [[Monasterio de Santa María de El Paular|Cartuja de El Paular]], al pie del macizo de [[Peñalara]], entre bosques de [[pinus|pinos]] y [[roble]]s. Antiguos palacios y pabellones de caza de [[Juan I]], así como las tierras que los rodeaban y distintas Rentas fueron donados a la Orden Cartuja. La nueva comunidad se constituyó en 1391, pero las obras no se acabaron hasta el [[siglo XV]]. En estos años la Cartuja había acumulado nuevas propiedades y privilegios. A partir de la fundación de la Cartuja toda la historia del Valle y en especial la de Rascafría, estuvo vinculada a la historia del [[cenobio]].