Diferencia entre revisiones de «Gramática del español»

Contenido eliminado Contenido añadido
Endriago (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29889807 de 79.158.54.26 (disc.)
Endriago (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29889846 de 79.158.54.26 (disc.)
Línea 1446:
 
=== Conjunción ===
{{VT|Conjunción}}aaaaaaaaaaaaa pene pene putaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
La '''conjunción''' es la palabra o conjunto de ellas que enlaza [[proposición|proposiciones]], [[sintagma]]s o [[palabra]]s, como su etimología de origen latino explica: ''cum'', «con», y ''jungo'', «juntar»; por lo tanto, «que enlaza o une con». Constituye una de las clases de [[Nexo (Lengua)|nexos]]. No debe confundirse con los [[marcadores del discurso]].
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
==== Forma ====
La conjunción es una parte invariable de la lengua que se utiliza para enlazar oraciones y establecer relaciones entre ellas: «Luisa va a trabajar ''y'' Pedro se queda en casa».
 
La conjunción sólo tiene valor gramatical, no tiene valor semántico. Su significado lo adquiere en las relaciones oracionales que puede presentar. Valor aditivo: «Luisa compra ''y'' vende objetos». Valor de oposición: «Carmen trabaja, ''y'' no todos los días», etc.
 
Existe además un grupo de '''conjunciones correlativas''' que aparecen en dos partes, de forma correlativa, una parte en la primera proposición unida y otra parte por lo general encabezando la segunda: «''Hasta tal punto'' le tenía antipatía, ''que'' vino para matarlo».
 
En español, las conjunciones se clasifican en propias e impropias.
 
'''Conjunciones propias''' son las que unen oraciones o elementos del mismo nivel sintáctico, grupo nominal o adjetivo, como son las conjunciones coordinantes o coordinativas: ''y'', ''ni'', ''pero'', ''sino''...: «Luis caminaba triste ''y'' pensativo».
 
'''Conjunciones impropias''' son las que enlazan oraciones dependientes, como son las locuciones o partículas subordinantes: ''cómo'', ''cuándo'', ''que'', ''porque'', ''para que''... Las conjunciones subordinantes degradan la oración en que se insertan y la transponen funcionalmente a una unidad de rango inferior que cumple alguna de las funciones propias del sustantivo, del adjetivo o del adverbio: «Dijo ''que'' vendría». «Lo hizo ''porque'' quiso».
 
Las conjunciones, según los distintos tipos de relaciones o enlaces oracionales que presentan, pueden adquirir valores significativos diversos, y se clasifican en dos tipos: coordinantes o subordinantes.
 
===== Conjunciones coordinantes o coordinativas =====