Diferencia entre revisiones de «Príncipe de Asturias (R-11)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ucronia (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29882210 de Ucronia (disc.)
Línea 38:
|editorial= Armada Española
|idioma=
}}</ref> es un [[portaeronavesportaaviones]] para aviones [[VSTOLSTOVL]] de la [[Armada Española]], que será complementado por una segunda unidad con esta capacidad cuando entre en servicio el buque de proyección estratégica [[Juan Carlos I (L-61)]], que podrá actuar como plataforma alternativa cuando el R-11 no esté disponible, y que se encuentra en fase de finalización, esperándose se concluya a finales de [[2010]]. El R-11 es el actual [[buque insignia]] de la Flota, y junto a sus [[fragata]]s de escolta, forma el Grupo 1 de Proyección de la Flota. Es el tercer portaaeronaves en la historia de la Armada, tras los dos [[Dédalo (Portaaeronaves)|Dédalo]], el (ex [[USS Cabot (CVL-28)]]) y el [[Dédalo (Portahidroaviones)|portahidroaviones]] del mismo nombre que tan activamente participó en el [[Desembarco de Alhucemas]] de 1925.
 
== Historia ==
El portaaeronavesportaaviones fue construido en Ferrol por la [[Empresa Nacional Bazán]] (ahora [[Navantia]]) partiendo de un diseño inicial realizado en Estados Unidos, llamado ''[[Sea Control Ship]]'' (SCS) y ultimado en [[1977]]. Sin embargo, los planos y especificaciones entregados no correspondían exactamente con las necesidades españolas, y la Empresa Nacional Bazán realizó numerosos cambios y mejoras. Un ingeniero de la empresa declaró al programa televisivo [[Informe Semanal]]:
 
{{cita|Realmente lo que recibimos de Estados Unidos fue un anteproyecto [...]. Esto da idea de que lo que había era una idea conceptual del barco y que el proyecto es básicamente español.}}
Línea 53:
El portaaeronaves tailandés ''[[HTMS Chakri Naruebet]]'' fue construido en los mismos astilleros, basándose en el diseño del ''Príncipe de Asturias''.
 
Dentro del Plan de Modernización del Grupo de Proyección de la Flota, está previsto someter al portaaronavesportaaviones a una gran actualización en dos fases: la primera, dentro del programa CAVIMAR, consistirá sobre todo en mejorar la habitabilidad del buque y sus capacidades de almacenamiento y similares, mientras que la segunda será mucho más amplia y afectará a gran cantidad de diferentes áreas y sistemas del buque. Se prevé comenzar una vez entre el servicio el BPE.
 
== El grupo aéreo embarcado ==
Línea 65:
== Nuevo buque ==
 
En 2008, al ''Príncipe de Asturias'' se le unirá un nuevo navío de diseño y tecnología novedosas, capaz de desempeñar labores como portaaeronavesportaaviones y como buque multipropósito. Se trata del [[Buque de Proyección Estratégica]], llamado ''[[Juan Carlos I (L-61)]]'', el cual será el mayor navío que haya poseído en toda su historia la [[Armada de España]].
 
== Anécdotas y curiosidades ==
Línea 86:
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Principe de Asturias (R11)}}
*[http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/buques_superficie/01_Portaaviones Página del Ministerio de Defensa sobre el portaaeronavesportaaviones]
* [http://www.revistanaval.com/armada/buques2/r11.htm Revista Naval]
*[http://www.nato.int/pictures/database/large/b00691.jpg Foto del portaaeronavesportaaviones español Príncipe de Asturias] de la web de la [[OTAN]].
* [http://www.avistadegoogle.com/107/18/Portaaviones-Principe-Asturias El Príncipe de Asturias por Google maps]
{{ORDENAR:Principe de Asturias (R-11)}}