Diferencia entre revisiones de «Montoneros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Elnegrojose (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29373822 de Rbidegain (disc.)
Línea 76:
Luego de dicho suceso, la jerarquía montonera pasó de hecho a la clandestinidad, y retomó sus operaciones militares, ahora ya en abierta oposición al gobierno encabezado por Perón, lo que les dejaba sin la más mínima expectativa de tener su apoyo. El retorno a la actividad clandestina fue reconocido formalmente por la Conducción Nacional de Montoneros en el mes de septiembre de 1974.
A partir de 1975 se realizan conversaciones para un acercamiento entre la dirigencia de Montoneros y el [[Ejército Revolucionario del Pueblo]] (ERP), otra organización armada irregular argentina (en este caso de ideología [[Marxismo-Leninismo|marxista-leninista]]) brazo armado del [[Partido Revolucionario de los Trabajadores (Argentina)|Partido Revolucionario de los Trabajadores]] (PRT), quienes siempre actuaron desde una franca oposición al [[peronismo]] por considerarlo una mera expresión política [[populista]] del [[capitalismo]] y la [[burguesía]].
 
La acción cada vez más violenta de la derecha peronista -sostenida desde el entorno del propio Perón-, contra las organizaciones guerrilleras se acentuó más aún luego de la muerte del anciano líder, al asumir su esposa y vicepresidente [[María Estela Martínez de Perón]] la primera magistratura, cuya opinión y voluntad estaban bajo la influencia de [[José López Rega]].