Diferencia entre revisiones de «Helios»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.52.113.112 a la última edición de AVBOT
Línea 2:
[[Archivo:Clipeus Helios Terme.jpg|thumb|Busto de Helios en un [[clípeo]].]]
 
En la [[mitología griega]], jajajajaja'''Helios''' (en [[griego antiguo]] Ἥλιος ''Hếlios'', ‘sol’) es la personificación del [[Sol]]. [[Hesíodo]]<ref>[[Hesíodo]], ''[[Teogonía]]'' 371.</ref> y el [[himno homérico]] lo identifican con un hijo de los titanes Hiperión y [[Tea]] (Hesíodo) o [[Eurifaesa]] (himno homérico) y hermano de las diosas [[Selene]], la luna, y [[Eos]], la aurora. Sin embargo, [[Homero]] le llama a menudo simplemente [[titán (mitología)|Titán]] o [[Hiperión]].
 
Helios era imaginado como un hermoso dios coronado con la brillante [[aureola]] del sol, que conducía un [[carro]] por el cielo cada día hasta el [[Océano (mitología)|Océano]] que circundaba la tierra y regresaba por éste hacia el este por la noche. Homero describe el carro de Helios como tirado por [[toro (mitología)|toros solares]];<ref>[[Homero]], ''[[Ilíada]]'' xvi.779.</ref> más tarde [[Píndaro]] lo escribió que por «corceles que arrojaban fuego».<ref>[[Píndaro]], ''Olímpicas'' vii.71.</ref> Posteriormente, los caballos recibieron fogosos nombres: Flegonte (‘ardiente’), Aetón (‘resplandeciente’), Pirois (‘ígneo’) y Éoo (‘amanecer’).