Diferencia entre revisiones de «Reforma protestante»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.66.143.141 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 12:
== Inicios de la Reforma Protestante ==
[[Archivo:Imperial Circles-2005-10-15-en.png|right|thumb|250px|Mapa del Imperio con la división en circunscripciones de 1512.]]
En el siglo XV se produjo una gran crisis en la [[Iglesia Católica]] en AmericaEuropa Occidental debido a los numerosos problemas de corrupción eclesiástica y falta de piedad religiosa. La gota que derramó el vaso fue la venta de indulgencias para financiar la construcción de la [[Basílica de San Pedro]] en Roma, que provocó finalmente que la cristiandad occidental se dividiese en dos, una liderada por la [[Iglesia Católica Romana]], que tras el [[Concilio de Trento]] se reivindicó a sí misma como la única heredera válida de la cristiandad occidental expulsando cualquier disidencia y sujetándose por completo al dominio del Papa, y otra mitad que fundó varias comunidades eclesiales propias, generalmente de carácter nacional para, en su mayoría, rechazar la herencia cristiana medieval y buscar la restauración de un cristianismo primitivo idealizado. Esto dio lugar a que [[Europa]] quedara dividida entre una serie de países que reconocían al [[Papa]], como supremo y único jefe de la Iglesia Católica, y los países que rechazaban las pretensiones de Roma y que recibieron el nombre de [[protestantes]]. Dicha división provocó una serie de guerras religiosas en Europa.
 
La Reforma [[Protestante]] se inició en [[Alemania]] y se explica en gran parte por las condiciones económicas y sociales que tenía el [[Sacro Imperio Romano Germánico]]. Numerosas ciudades eran muy ricas gracias al [[comercio]], además los [[burgueses]] eran partidarios del [[humanismo]] y de reformar la corrupción de la Iglesia Católica. Pero el grupo más importante en Alemania era la [[alta nobleza]]; los grandes nobles eran casi independientes y señores de numerosas tierras y [[vasallo]]s [[campesino]]s, siempre estaban conspirando contra la autoridad del emperador germánico, que apenas tenía poder sobre ellos. Pero junto a la alta nobleza existía una [[pequeña nobleza]] formada por los nobles más pobres y los segundones de las grandes casas nobiliarias. A principios del siglo XV, esta pequeña nobleza estaba completamente arruinada y para recuperar sus ingresos, los pequeños nobles buscaban una oportunidad para apoderarse de los bienes y las improductivas tierras de la Iglesia Católica. La pequeña nobleza aprovechó las ideas de los humanistas, que criticaban las excesivas riquezas, pompas y boatos de la Iglesia Católica, para proclamar que ella no tenía necesidad de propiedades e intentar quedarse con sus cuantiosas riquezas. Por esta razón, la pequeña nobleza será la primera en apoyar y aprovechar las convulsiones reformadoras.
Línea 28:
{{cita|"«'' … el último de los imperios paganos de la profecía y la representación del reino terrenal, en tanto que la monarquía franca –por ejemplo- poseía la superior dignidad de rector y guía del pueblo de Dios. ''»."<ref> Antonio Almagro : El pueblo español y su destino</ref>}}
[[Archivo:Martin Luther by Lucas Cranach der Ältere.jpeg|thumb|[[Martín Lutero]], pintado por [[Lucas Cranach el Viejo]].]]
El fundador de la Reforma Protestante fue el monje católico [[agustino]] alemán [[Martín Lutero]], quien ingresa en 1507 en la [[orden religiosa]] de los agustinos.
 
En el convento católico, Lutero prosiguió sus estudios y se convirtió en un experto en la Biblia y en los autores cristianos medievales; llegó a ser un doctor universitario y se le contrató para dar clases en la nueva universidad de [[Wittenberg]], que entonces era la capital del [[Electorado de Sajonia|ducado de Sajonia]]. A partir de la revitalización que vivió el Sacro Imperio Romano Germánico desde que Otón I el Grande se convirtiera en emperador germánico en el 962, los papas y emperadores se vieron involucrados en una continua contienda por la supremacía en los asuntos temporales y terrenales.
 
Este conflicto concluyó, a grandes rasgos, con la victoria del PapaPapado, pero creó profundos antagonismos entre Roma y el Imperio Germánico, que aumentaron durante los siglos XIV y XV. La animosidad provocada por los impuestos papales y por la sumisión a los delegados pontificios se extendió a otras zonas de Europa. En Inglaterra, el principio del movimiento para lograr una independencia absoluta de la jurisdicción papal empezó con la promulgación de los estatutos de Mortmain (1279), Provisors (1351) y Praemunire (1393), que redujeron, en gran medida, el poder de la Iglesia Católica en el control del gobierno civil sobre las tierras, en el nombramiento de cargos eclesiásticos y en el ejercicio de la autoridad judicial.
 
== Las indulgencias ==
Línea 42:
 
Las 95 tesis se difundieron rápidamente por toda Alemania gracias a la [[imprenta]], y Lutero se convirtió en un héroe para todos los que deseaban una reforma de la Iglesia Católica. En algunos lugares hasta se iniciaron asaltos a edificios y propiedades de la misma Iglesia Católica. Por sus 95 tesis, Lutero se había convertido en el símbolo de la rebelión de Alemania contra lo que ellos consideraban prepotencia de la Iglesia Católica. Lutero arriesgaba además su vida, ya que podía ser declarado [[hereje]] por la jerarquía eclesiástica y ser condenado a la hoguera.
y dofus dofus dofus
 
== La Reforma Luterana ==
Línea 171 ⟶ 170:
* [http://www.ire.es/ Iglesias Reformadas de España I.R.E]
* [http://www.reformados.es Asociación Ministerial Reformada de España A.M.R.E.]
* [http://www.casadeoracionmexico.info/historiadelaiglesia.htm Historia de la Iglesia Cristiana] Por Chuy Olivares
 
 
{{destacado|vi}}