Diferencia entre revisiones de «Ejército Guerrillero del Pueblo Gallego Libre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.165.193.85 (disc.) a la última edición de Lucien leGrey
Línea 15:
}}
 
El '''Exército Guerrilheiro do Povo Galego Ceive''' ('''EGPGC''', ''Ejército Guerrillero del Pueblo Gallego Libre'', en castellano) fue una organización terrorista gallega[[España|española]] cuyo objetivo era la independencia de [[Galicia]] y su transformación en una sociedad socialista al estilo de la [[Unión Soviética]].
 
Según uno de sus más conocidos ideologos, [[Antón Arias Curto]],sus ataques, al principio, no querían que pasasen de ser símbolicos, "demostrando" a quienes consideraban principalmente como enemigos, entre los que se contaban [[Unión Fenosa]] y la [[banca]]<ref>[http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1995/09/26/nacional/66539.html Entrevista a Antón Arias]</ref>
 
Vio la luz pública en [[1986]] y estuvo formado en un principio por militantes de la organización [[Galiza Ceive-OLN]] y algún miembro de la [[Unión do Povo Galego]]. Llevó a cabo unos noventa atentados, muchos de ellos voladuras de torres de alta tensión en los montes gallegos, el último de los cuales tuvo lugar el [[13 de septiembre]] de 1991. En [[1989]] militantes del EGPGC asesinaron a un [[Guardia Civil|guardia civil]] en el municipio [[provincia de La Coruña|coruñés]] de [[IrixoaIrijoa]].<ref>[http://www.guardiacivil.org/terrorismo/acciones/images/terrorismo.gif&imgrefurl=http://www.guardiacivil.org/terrorismo/acciones/index.jsp&usg=__Bx3zN3IpzNIlyh9O0LvkUgr1uGY=&h=375&w=426&sz=90&hl=es&start=7&um=1&tbnid=IeFGDFKmrZWZ3M:&tbnh=111&tbnw=126&prev=/images%3Fq%3DEGPGC%26hl%3Des%26rlz%3D1W1ADBF_es%26um%3D1 Descripción de los hechos en la Pág. Web de la [[Guardia Civil]]]</ref> Una de sus acciones más conocidas fue la que atentó en [[1988]] contra el chalé de [[Manuel Fraga]] en [[Perbes]]. Entre [[1989]] y [[1990]], la organización fue prácticamente desarticulada por la policía y la Guardia Civil, desapareciendo totalmente en [[1993]]. Aún así cuando en [[1990]] se daba ya por desarticulada, se produjo una de sus acciones más violentas, al comenzar una ofensiva que, según el EGPGC, era contra objetivos de narcotraficantes. El 12 de octubre de 1990 colocaron 5 bombas en cuatro localidades de la [[provincia de Pontevedra]] contra objetivos comerciales que consideraban propiedad de narcotraficantes. Ese mismo día dos miembros del EGPGC introdujeron una bomba en una discoteca de [[Santiago de Compostela]], la cual consideraban un centro de distribución de droga y que, parece ser, pretendían hacer explotar aquella, una vez estuviese sin personas en su interior, pero las vibraciones producidas por el equipo de música del establecimiento hizo que la [[Goma 3]] explosionase produciéndose la muerte de los dos terroristas y de una tercera persona, resultando heridas 49 personas más.<ref> Noticias sobre el atentado: [http://www.elpais.com/articulo/espana/muertos/49/heridos/ofensiva/terrorismo/gallego/dirigida/narcos/elpepiesp/19901012elpepinac_2/Tes Día 12-octubre] [http://www.elpais.com/articulo/espana/EXERCITO_GUERRILLEIRO_DO_POBO_GALEGO/ofensiva/guerrilleira/siembra/temor/narcotraficantes/gallegos/elpepiesp/19901013elpepinac_17/Tes/ Día 13 de octubre]</ref>
 
Su líder [[Antón Arias Curto]], originario de [[Monforte de Lemos]] (Lugo), fue encarcelado y cumplió condena, estando ahora en libertad.