Diferencia entre revisiones de «Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.202.175.166 a la última edición de 190.202.172.110
Línea 219:
 
=== Poder ejecutivo ===
[[Archivo:Gente muriendosePalacio de hambre en el peru muy comun en el paisGobierno.JPG|right|300px|thumb|[[Palacio de Gobierno del Perú|Palacio de Gobierno]].]]
===== Presidente de la República =====
{{AP|Presidente del Perú}}
Línea 326:
En el mes de [[abril]] de [[2008]], el incremento del [[Producto Interior Bruto]] de este país se situó en el 13.25 por ciento, la cifra más alta desde el año 1995. Igualmente, ''el índice de pobreza se redujo del 49 por ciento en el año 2006 que encontró el gobierno de [[Alan García]] al 39.3 por ciento en el citado mes''.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/alumno/aventajado/viene/Andes/elpepuint/20080717elpepuint_20/Tes El Alumno aventajado viene de los Andes. Artículo del diario El País. 17.7.2008]</ref> Crecer sin recalentar la economía es un gran reto.<ref>[http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-07-19/el-gran-desafio-crecer-sin-recalentar-economia.html El gran desafío de crecer sin recalentar la economía. Editorial de El Comercio, 19.7.2008]</ref>
 
==== Exportaciones y PBI ====
Según la revista The Economist (noviembre de 2005), el Perú es el sexto país con mayor crecimiento económico en el mundo,[47] y según el Banco Mundial el quinto país con el mayor crecimiento exportador. Se espera que el comercio se incremente significativamente luego de la implementación del Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU., el cual fue firmado el 12 de abril de 2006.[48] Asimismo, el Perú suscribió el nuevo TLC con China el martes 28 de abril de 2009, luego de 14 meses de negociaciones.[49] Mantiene además, Tratados de Libre Comercio (TLC) con la Comunidad Andina (conformada por Colombia, Ecuador y Bolivia) y con algunos miembros del Mercosur y un Tratado de Libre Comercio Perú - Tailandia. Durante la cumbre de la APEC 2005, comenzaron diálogos para un TLC con Corea del Sur, China, Japón, Singapur y otros países. El Perú busca también un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y las negociaciones ya han sido iniciadas. De ratificarse este convenio, el Perú se convertiría en el segundo país de Sudamérica en disponer de tan amplio mercado internacional. Se espera también que como resultado de estas políticas, el Perú aumente su atractivo para los inversionistas extranjeros en sectores económicos fundamentales como el industrial, agroindustria, comercial, turístico, minero, de energía, petrolero, etc.
 
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en el año 2004, las [[exportación|exportaciones]] de este país crecieron un 36,9%, comercializándose unos 4.068 productos diferentes. En el año 2005 las exportaciones alcanzaron los 17.350 millones de [[dólar estadounidense|dólares]], con un incremento del 33,7% en relación a [[2004]]. Se estima que el 55% de las exportaciones corresponden al sector minero.<ref name="Santillana 2006">Miguel Santillana, ''La importancia de la actividad minera en la economía y sociedad peruana'', 2006, p. 71.</ref> Las principales exportaciones son el cobre, oro, zinc, textiles y productos pesqueros; sus principales socios comerciales son Estados Unidos, China, Brasil y Chile.<ref>Banco Central de Reserva, [http://www.bcrp.gob.pe/bcr/Memoria-Anual/Memoria-2006.html ''Memoria 2006''], pp. 60–61. Consultado el [[3 de julio|3-7]]-[[2007]].</ref>
La nueva tendencia exportadora del Perú se está extendiendo a rubros tan disímiles como heladería, embarcaciones de lujo, gaseosas, vestimenta típica, computadoras, perfumes y joyería, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. El gobierno ha creado la Comisión Nacional de Productos Bandera (COPROBA), con el fin de lograr una oferta exportable y consolidar su presencia en mercados internacionales. Durante el primer semestre de 2008 la exportación de bienes no tradicionales creció un 28.3 % con relación al mismo período de 2007.[50]
 
[[Archivo:Sanisidrolimaperu.jpg|thumb|upright|250px|Complejo Financiero en [[Distrito de San Isidro|San Isidro]] (Lima).]]
Durante el año 2005 la economía peruana se expandió en 6,67% (cifras oficiales del INEI) con lo que el nivel del PBI (PPA) llegó a U$S 165,7 miles de millones, llevando al PBI (PPA) per cápita a U$S 6.350.
Los principales destinos fueron [[Estados Unidos]] con 30,4% y [[China]] con 10.9% de las exportaciones. Su crecimiento se debió básicamente al incremento de los precios internacionales de los productos que el Perú despacha, así como por el mayor volumen de productos exportados. Las partidas enviadas se incrementaron desde 4.200 en 2004 a más de cinco mil durante [[2005]]. Asimismo, el país experimentó un aumento de casi 30%, en el número de empresas exportadoras, siendo más del 75% de éstas pequeñas y medianas, pero con un potencial exportador muy importante. En el lapso de un año el Perú amplió sus lazos comerciales de 125 a 140 países. Para el año [[2006]] las exportaciones continuaron su ciclo expansivo y superaron los 23.500 millones de dólares (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo), un incremento de más del 35% con respecto al 2005.<ref>[http://export.promperu.gob.pe/Prompex/Documents/f38832f8-9e82-4ee3-800a-151c578e1a6d.pdf Cifras oficiales de exportación publicadas por PromPerú en base a cifras de la Sunat</ref>
 
De acuerdo a la misma fuente oficial, el Perú exportó en el año [[2008]] más de 31.300 millones de dólares, casi 50% más que en 2006<ref>[http://export.promperu.gob.pe/Prompex/Documents/f38832f8-9e82-4ee3-800a-151c578e1a6d.pdf Cifras oficiales de exportación publicadas por PromPerú en base a cifras de la Sunat</ref>
El PBI creció un 8.03% durante 2006, llegando a U$S 177,3 mil millones (U$S 6.750 per cápita PPA).
 
Según la revista [[The Economist]] ([[noviembre]] de 2005), el Perú es el sexto país con mayor crecimiento económico en el mundo,<ref>[http://conperberlin.embaperu.de/Boletines/Boletin%20Embajada%202.pdf Consultas de cooperación Perú-Alemania. Revista Perú en breve. Embajada del Perú en Alemania. 1º de diciembre de 2005]</ref> y según el [[Banco Mundial]] el quinto país con el mayor crecimiento exportador. Se espera que el comercio se incremente significativamente luego de la implementación del [[Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU.]], el cual fue firmado el [[12 de abril]] de [[2006]].<ref>Office of the U.S. Trade Representative, [http://ustr.gov/Document_Library/Press_Releases/2006/April/United_States_Peru_Sign_Trade_Promotion_Agreement.html ''United States and Peru Sign Trade Promotion Agreement''], [[4 de abril]] de [[2006]] Consultado el [[15 de mayo|15-5]]-[[2007]].</ref> Asimismo, el Perú suscribió el nuevo TLC con China el [[martes]] [[28 de abril]] de [[2009]], luego de 14 meses de negociaciones.<ref>Diario Los Andes de Puno [http://www.losandes.com.pe/Nacional/20090428/21458.html ''
Según el Fondo Monetario Internacional el PBI (PPA) per cápita se situó en U$S 8.580 en el 2008 debido al gran crecimiento del PBI registrado ese año respecto al 2007 con un total de PBI (PPA) de U$S 245,8 miles de millones.
Según la revista The Economist (noviembre de 2005), el Perú essuscribe el sexto paísTLC con mayormonstruo crecimientoasiático económico en el mundo,[47(China)''] y según el Banco Mundial el quinto país con el mayor crecimiento exportador. Se espera que el comercio se incremente significativamente luego de la implementación del Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU., el cual fue firmado el 12[[28 de abril]] de 2006.[48[2009]] Asimismo,Consultado el Perú suscribió el nuevo TLC con China el martes [[28 de abril de |28-4]]-[[2009, luego de 14 meses de negociaciones]].[49]</ref> Mantiene además, [[libre comercio|Tratados de Libre Comercio]] (TLC) con la [[Comunidad Andina]] (conformada por [[Colombia]], [[Ecuador]] y [[Bolivia]]) y con algunos miembros del [[Mercosur]] y un [[Tratado de Libre Comercio Perú - Tailandia]]. Durante la cumbre de la [[APEC]] 2005, comenzaron diálogos para un TLC con [[Corea del Sur]], [[China]], [[Japón]], [[Singapur]] y otros países. El Perú busca también un Tratado de Libre Comercio con la [[Unión Europea]] y las negociaciones ya han sido iniciadas. De ratificarse este convenio, el Perú se convertiría en el segundo país de [[Sudamérica]] en disponer de tan amplio mercado internacional. Se espera también que como resultado de estas políticas, el Perú aumente su atractivo para los inversionistas[[inversionista]]s extranjeros en sectores económicos fundamentales como el industrial[[industria]]l, [[agroindustria]], [[comercio|comercial]], [[turismo|turístico]], [[minería|minero]], de [[energía]], [[petróleo|petrolero]], etc.
 
La nueva tendencia exportadora del Perú se está extendiendo a rubros tan disímiles como heladería, embarcaciones de lujo, gaseosas, vestimenta típica, computadoras, perfumes y joyería, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. El gobierno ha creado la Comisión Nacional de [[Productos Bandera del Perú|Productos Bandera]] (COPROBA), con el fin de lograr una oferta exportable y consolidar su presencia en mercados internacionales. Durante el primer semestre de 2008 la exportación de bienes no tradicionales creció un 28.3 % con relación al mismo período de 2007.<ref>[50http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/HTML/2008-08-01/en-283-crece-exportacion-bienes-no-tradicionales.html en 28.3 % crece exportación de bienes no tradicionales. El Comercio, 1.8.2008]</ref>
El incremento del producto bruto interno (PBI) nominal per cápita será del 48% hasta el 2011 por el inusual dinamismo que presenta la actividad económica peruana, según proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF). Se calcula que en el 2010 el PBI nominal llegará a 132.500 millones de dólares y según el ministro Luis Carranza el PBI nominal por habitante en el 2011 alcanzará US$5.000. [51
 
Durante el año [[2005]] la economía peruana se expandió en 6,67% (''cifras oficiales del INEI'') con lo que el nivel del PBI (PPA) llegó a U$S 165,7 miles de millones, llevando al PBI (PPA) per cápita a U$S 6.350.
 
El [[PBI]] creció un 8.03% durante 2006, llegando a U$S 177,3 mil millones (U$S 6.750 per cápita PPA).
 
Según el [[Fondo Monetario Internacional]] el PBI (PPA) per cápita se situó en U$S 8.580 en el 2008 debido al gran crecimiento del PBI registrado ese año respecto al 2007 con un total de PBI (PPA) de U$S 245,8 miles de millones.
 
El incremento del producto bruto interno ([[PBI]]) nominal per cápita será del 48% hasta el 2011 por el inusual dinamismo que presenta la actividad económica peruana, según proyecciones del [[Ministerio de Economía y Finanzas del Perú]] (MEF). Se calcula que en el [[2010]] el PBI nominal llegará a 132.500 millones de dólares y según el ministro [[Luis Carranza]] el [[PBI]] nominal por habitante en el [[2011]] alcanzará US$5.000. [51
<ref name="invertia">{{Cita web|
|apellido = Invertia
|nombre = pe.invertia.com
|título = Proyecta el MEF. Aumento de PBI per cápita en próximos cinco años será de 48%
|año = 2007
|url = http://pe.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200709031806_INV_42803650
|fechaacceso = 2007
}}</ref>
 
==== Rankings de producción ====