Diferencia entre revisiones de «Río Amazonas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.175.76 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 24:
 
El '''río Amazonas''', ubicado en [[Sudamérica]], es el [[río]] más largo,<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/rio/largo/mundo/elpepuint/20070616elpepuint_2/Tes ''El río más largo del mundo''], noticia del diario ''[[El País (España)|El País]]'' (16 de junio de 2007)</ref> el más [[caudal]]oso y el que tiene la cuenca de mayor superficie de nuestro [[Tierra|planeta]]. Su longitud (6.800 km), supera a la del [[río Nilo]] en más de cuarenta [[kilómetro]]s.
== == Generalidades ==
 
== == Generalidades ==
 
Antes de la conquista, el [[río]] no tenía un nombre único; por el contrario, los indígenas nombraban indistintamente a las diferentes secciones con voces como ''Paranaguazú'' (Gran Pariente del Mar), ''Guyerma'', ''Solimões'', etc. En [[1500]], [[Vicente Yañez Pinzón]], comandante de una expedición de exploración [[España|española]], se convirtió en el primer europeo en aventurarse por el río luego de descubrir que sus aguas eran navegables y bebibles. Pinzón llamó al curso de agua el ''río Santa María de la Mar Dulce'', que finalmente fue abreviado a ''Mar Dulce'' (nombre que también se dio en esas épocas al [[Río de la Plata]]). Durante algunos años posteriores a [[1502]] también se le conoció como ''Río Grande'' y ''Orellana''. Los compañeros de Pinzón bautizaron al desaguadero como ''[[río Marañón]]'', voz de probable origen indígena. Es posible también que el nombre derive del español [[maraña]], en representación de las enormes dificultades que aquellos hombres encontraron al explorar el área. Otras fuentes aseguran que el nombre del río se deriva de que los marinos, al comprobar que no podían ver desde una orilla la opuesta, se preguntaban en latín: ''Mare an non?'' (¿Es mar o no?). En todo caso, la designación ha persistido hasta nuestros días en el del Estado brasileño de [[Maranhão]] y en el del río homónimo en el [[Perú]].
Línea 45 ⟶ 44:
 
=== Pororoca ===
Siguiendo la costa, ligeramente al norte del [[cabo del Norte]] y por 160 km, existe un cinturón de islas semisumergidas y ''bancos de lodo'' superficiales. De esta particular geografía, cuya profundidad no supera los 7 m, nace el fenómeno de la ''[[pororoca]]'', una [[marejada]] que avanza con un rugido de intensidad creciente, a unos 15 a 25 km/h, formando una pared de agua de 1,5 a 4 m de altura. Esta dinámica es la razón de la ausencia de delta anteriormente mencionada: el océano rápidamente arrastra, durante el reflujo o bajamar, el vasto volumen de lodo acumulado, impidiendo parcialmente la formación de islas intermedias. ==
PINGAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA..XDDD
 
== Historia ==