Diferencia entre revisiones de «Villarrobledo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 88.3.187.220 a la última edición de TiriBOT usando monobook-suite
Línea 26:
| referencia = Albacete
| fundación = [[1292]] (Emplazamiento actual)
| población = 2231126311
| ine_año = 2008
| densidad =
Línea 44:
}}
 
'''Villarrobledo''' es un [[municipio]] de [[Castilla-La Mancha]], [[España]]. Situado al [[noroeste]] de la [[provincia de Albacete]] y fronterizo con las de [[provincia de Cuenca|Cuenca]] y [[provincia de Ciudad Real|Ciudad Real]], en la [[comarca]] de la [[Mancha Alta]], y en la mancomunidad de [[La Mancha del Júcar-Centro]]. Cuenta con una población de 2225.311417 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]] [[2007]]),<ref name = "INE">{{Cita web| título = Instituto nacional de Estadística | url = http://www.ine.es/ | idioma = español }} Cifras de población referidas al 01/01/2007.</ref> siendo el tercer municipio más poblado de la provincia, sólo por detrás de [[Albacete|la capital]] y de [[Hellín]]. La extensión de su término<ref name=repetida_1>{{Cita web| título = Instituto nacional de Estadística | url = http://www.ine.es/ | idioma = español }} Cifras de población referidas al 01/01/2006. Real Decreto 1627/2006, de 29 de diciembre</ref> es una de las mayores de España.
 
El actual emplazamiento de la ciudad data de [[1292]] aunque en su término existen vestigios de asentamientos [[paleolítico]]s, de la [[Edad del Bronce]], [[iberos]], [[Hispania|romanos]], [[Al-Ándalus|hispanomusulmanes]] y [[Baja Edad Media|bajomedievales]]. En el [[siglo XV]] recibió el [[Privilegio de Villazgo]] en dos ocasiones ([[Años 1440|Hacia 1440]] y en [[1476]]) y, en [[1929]], el rey [[Alfonso XIII]] concedió a Villarrobledo el título de [[ciudad]] gracias a la mediación del [[político]] y [[periodista]] villarrobledense [[Graciano Atienza Fernández]]. Es conocida por eventos multitudinarios como el [[Carnaval de Villarrobledo|Carnaval]], [[Semana Santa de Villarrobledo|la Semana Santa]] o el [[Viña Rock|Festival Viña-Rock]], aunque su nombre alcanzó resonancia nacional en circunstancias más trágicas; principalmente, cuando en sus cercanías se libró, el [[20 de septiembre]] de [[1836]], la [[Batalla de Villarrobledo]] dentro de la [[Primera Guerra Carlista]], también durante la [[Revolución de 1934|Huelga Revolucionaria de octubre de 1934]] en que los insurrectos lograron hacerse con el control de la ciudad y durante varios días resistieron a las fuerzas de Orden Público ocasionando varios muertos, o en la [[Guerra Civil Española]].