Diferencia entre revisiones de «Patrimonio cultural»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «perros desgraciaos attm rafael garcia vega de puebla chignahuapan --~~~~».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.131.84.115 a la última edición de 170.155.6.13
Línea 1:
[[Imagen:Peru_Machu_Picchu_Sunrise.jpg|thumb|200px|Santuario histórico de [[Machu Picchu]].]]
perros desgraciaos attm rafael garcia vega de puebla chignahuapan
'''Patrimonio cultural''' es el conjunto de todos los [[bien]]es, materiales (tangibles) o inmateriales<ref>[http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?pg=00002 ¿Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial?]</ref> (intangibles), que, por su [[valor]] propio, deben ser considerados de interés relevante para la permanencia de la [[identidad]] y la [[cultura]] de un [[Pueblo (sociedad)|pueblo]].<ref>[http://dre.pt/pdf1sdip/1985/07/15300/18651874.PDF Lei 13/85 do Patrimonio Cultural Português]</ref><ref>''Lexicoteca-Moderna Enciclopédia Universal'', Círculo de leitores, Lisboa, 1985</ref> Es la '''herencia cultural''' propia del pasado, con la que un pueblo vive hoy y que transmitimos a las generaciones futuras.<ref name="UN">[http://whc.unesco.org/en/about/ Sobre o Patrimonio Mundial da Unesco]</ref>
--[[Especial:Contributions/189.131.84.115|189.131.84.115]] ([[Usuario Discusión:189.131.84.115|discusión]]) 18:13 20 sep 2009 (UTC)
 
== Valores culturales ==
Del patrimonio cultural hacen parte bienes [[inmueble]]s como [[fortaleza]]s, [[castillo]]s, [[templo]]s, [[casa]]s, [[plaza]]s, conjuntos urbanos, obras rurales y otros lugares con valor para la [[historia]], la [[arqueología]], la [[paleontología]] y la [[ciencia]]
en general. Los bienes muebles incluyen [[pintura artística|pinturas]], [[escultura]]s o [[artesanía]]s. Como bienes intangibles se consideran la [[literatura]], la [[música]], el [[folclore]], el [[idioma]], las [[costumbre]]s y especialmente los [[saber]]es propios, como el conocimiento de la [[biodiversidad]], la concepción del [[territorio]] o la [[medicina tradicional]].
 
Es decir, "el patrimonio cultural está constituido por todos los bienes y valores culturales que son expresión de la [[nacionalidad]]" o identidad de un pueblo, "tales como la [[tradición]], las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles, que poseen un especial interés histórico, artístico, estético, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, [[Medio ambiente|ambiental]], [[Ecología|ecológico]], [[Lingüística|lingüístico]], sonoro, musical, audiovisual, [[cine|fílmico]], científico, testimonial, documental, literario, [[Bibliografía|bibliográfico]], [[museo]]lógico, [[Antropología|antropológico]] y las manifestaciones, los productos y las representaciones de la [[cultura popular]]".<ref>Ley 397 de 1997 de la República de Colombia</ref>
 
== La protección del patrimonio cultural ==
[[Imagen:Flag of UNESCO.svg|thumb|150px|right|Bandera de la UNESCO]]
Las entidades que identifican y clasifican determinados bienes como relevantes para la cultura de un [[pueblo]], de una [[región]] o de toda la [[humanidad]], velan también por la salvaguarda y la protección de esos bienes, de forma a que sean preservados debidamente para las generaciones futuras y que puedan ser objeto de estudio y fuente de experiencias emocionales para todos aquellos que los usen, disfruten o visiten.
 
La "Convención para la protección del Patrimonio Cultural y Natural del Mundo"<ref>[ http://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf Texto de la Convención para la protección del Patrimonio Cultural y Natural del Mundo]</ref> fue adoptada por la Conferencia General de la [[Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura]] UNESCO, el [[16 de noviembre]] de [[1972]], cuyo objetivo es promover la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural de todo el mundo, el cual es considerado especialmente valioso para la humanidad.
<ref>[http://whc.unesco.org/archive/convention-pt.pdf Convenção para a protecção do património mundial, cultural e natural]</ref>
 
Como complemento de ese tratado fue aprobada por la [[Unesco]] el [[17 de octubre]] de [[2003]], la "Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial",<ref>[http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?pg=00022 Texto de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial]</ref> que definió que:
:''Se entiende por "patrimonio cultural inmaterial" los [[uso]]s, representaciones, expresiones, [[conocimiento]]s y [[técnica]]s -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las [[comunidad]]es, los [[grupo]]s y, en algunos casos, los [[individuo]]s reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.''
 
:''Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.''
 
=== Pueblos indígenas ===
Considerando que "todos los pueblos contribuyen a la diversidad y riqueza de las civilizaciones y culturas, que constituyen el patrimonio común de la humanidad" y que "el respeto de los conocimientos, las culturas y las prácticas tradicionales indígenas contribuye al desarrollo sostenible y equitativo y a la ordenación adecuada del medio ambiente", el [[13 de septiembre]] de [[2007]] fue adoptada la [[Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas|Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas]]<ref>[http://alainet.org/active/19631 Texto de la Declaración de las ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas]</ref> que establece que "los [[pueblos indígenas]] tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales", "a practicar y revitalizar sus tradiciones y costumbres culturales", a practicar y enseñar propios idiomas y sus ceremonias espirituales; a mantener y proteger sus lugares religiosos y culturales y a acceder a ellos, a mantener su integridad como pueblos distintos, sus valores culturales e identidad [[etnia|étnica]], así como a la restitución de los bienes culturales y espirituales de los cuales hayan sido despojados.
 
Esa importante Declaración estuvo precedida, desde [[1989]], por el Convenio 169 de la [[Organización Internacional del Trabajo]] sobre pueblos indígenas y tribales<ref>[http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/lima/publ/conv-169/convenio.shtml Texto del Convenio 169 de la OIT]</ref> que determina la protección de "los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios" de los pueblos indígenas, definiendo "la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o [[Territorio indígena|territorios]]", así como la importancia de las actividades económicas tradicionales para su cultura. El Convenio 169 de la [[OIT]] determina que los servicios de [[salud]] para [[indígena]]s deberán organizarse en forma comunitaria, incluyendo los métodos de prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales. Los programas de educación "deberán abarcar su historia, sus conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores" y además, "deberán adoptarse disposiciones para preservar las lenguas indígenas".
 
== Véase también ==
*[[Patrimonio de la Humanidad]]
*[[Patrimonio histórico (España)]]
*[[Unesco]]
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
==Enlaces externos==
*[http://www.museodata.com/ Museodata. Portal de Museología, Patrimonio Cultural y Conservación y Restauración]
*[http://www.patrimoniohistorico.org.ar/contenidos/articulos/ultimos-articulos.html Artículos sobre conservación del patrimonio cultural publicados por la Fundación Patrimonio Histórico]
*[http://cid-efc384326e1984f9.skydrive.live.com/self.aspx/MIS%20SECUENCIAS/el%20filo%20de%20las%20musas.pdf apuntes básicos fenomenología del patrimonio ]
*[http://www.canalpatrimonio.com Canal Patrimonio, primera televisión online dedicada por entero al Patrimonio ]
[[Categoría:UNESCO]]
 
[[da:Kulturarv]]
[[de:Kulturgut]]
[[en:Cultural heritage]]
[[et:Kultuuripärand]]
[[fr:Patrimoine (culture)]]
[[hr:Kulturna baština]]
[[it:Beni culturali]]
[[ja:文化遺産]]
[[lt:Architektūros paveldas]]
[[nl:Cultureel erfgoed]]
[[nn:Kulturminne]]
[[no:Kulturarv]]
[[pl:Dziedzictwo kulturowe]]
[[pt:Património cultural]]
[[ru:Культурные ценности]]
[[simple:Cultural heritage]]
[[sv:Kulturarv]]
[[uk:Культурна спадщина]]
[[zh:文化遗产]]