Diferencia entre revisiones de «Honduras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 29882455 hecha por BonifaciusVIII. (TW)
Línea 220:
En el [[2006]], [[Ricardo Maduro|Maduro]] le entregaba el poder al liberal [[Manuel Zelaya Rosales]], vencedor el [[7 de diciembre]] del [[2005]] con el 49,9% de los votos. Durante la precidencia de [[Manuel Zelaya]] incorpora el país al [[ALBA]] y el vicepresidente renunciaría a su puesto para postularse a la presidencia del periodo 2010-2014.
 
El [[28 de junio]] de [[2009]], a primeras horas de la mañana, se produjo un golpe de estado, el Presidentepresidente Zelaya fue detenido en su domicilio por militares a las órdenes del Jefe del Estado Mayor y conducido en avión militar a la capital costarricense.<ref>[http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090628_1430_honduras_arresto_med.shtml Arrestan al presidente de Honduras]. BBC Mundo. Consultado el 28 de junio de 2009.</ref> PorPara la mañanatarde del 28 de esejunio mismo diaen el Congreso dese Hondurasleyó procediouna acarta "oficializar"de surenuncia destitucionde porManuel haberZelaya, "atentadoque contraprontamente lafue constituciondesmentida dedesde la[[Costa republica",Rica]] por loel quepropio debidoZelaya. aEl Congreso aceptó la ilegalsupuesta renuncia dely vicepresidentedesignó (Elvincomo Sntos)sucesor la linea de sustitucion designa que elal presidente del congreso nacionalCongreso, [[Roberto Micheletti]]debe terminar el periodo para el que fue electo el Presidente Zelaya, con el compromiso de que el mismo permanecería en el cargo sólo hasta la terminación del mandato de Zelaya en enero de [[2010]].<ref name="destitución">{{cita web|url = http://www.elheraldo.hn/Especiales/Honduras%20en%20contra%20de%20la%20ilegalidad%20del%2024%20de%20junio%20de%202009/Ediciones/2009/06/28/Noticias/Congreso-Nacional-separa-al-presidente-de-Honduras-por-polarizar-a-la-sociedad
|título = Congreso Nacional separa al presidente de Honduras por polarizar a la sociedad
|fechaacceso = 28/06/2009
Línea 227:
|cita =
}}
</ref> DespuesLa delcomunidad golpe,internacional seha publica una supuesta carta del Presidente Zelaya en la que dice que "renuncia a su cargo por motivos de salud", en una entrevista desde Costa Ricacalificado el presidentehecho niega la legitimidad de esa carta y queda evidenciado que lo que sucedio en ese pais fuecomo un golpe[[Golpe de estado. A esto, le sigue una serie de persecucionesEstado]] y violacionesapoyado dela derechos humanos a dirigentes sociales y medioscontinuidad de comunicacion que denuncian el golpe. La comunidad internacional y el pueblo de Honduras condenan este hecho fatidico y exigen la restitucion del Presidente Zelaya.<ref>[http://www.publico.es/internacional/235778/onu/reclama/restitucion/inmediata/zelaya/presidente/honduras La ONU reclama la restitución inmediata de Zelaya como presidente de Honduras]</ref>
<!--- NO AÑADAN DETALLES SOBRE EL CAMBIO DE GOBIERNO SALVO QUE CAMBIE DE NUEVO EL PRESIDENTE, LAS NOVEDADES A LOS ARTÍCULOS Golpe de Estado en Honduras de 2009 Y Manuel Zelaya, AQUÍ SOLO CORRESPONDE UNA MENCIÓN Y EL EXCESO DE INFORMACIÓN SERÁ RETIRADO.--->
{{VT|Golpe de Estado en Honduras de 2009|Anexo:Cronología de la crisis política en Honduras de 2009}}