Diferencia entre revisiones de «Expedición Libertadora del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.230.50.9 a la última edición de 190.178.136.155
Línea 13:
El [[12 de enero]] de [[1817]], el [[Director Supremo]] de las [[Provincias Unidas del Río de la Plata]], [[Juan Martín de Pueyrredón]], nombró General en Jefe del [[Ejército de los Andes]] al general José de San Martín. San Martín y sus hombres, luego de cruzar la [[cordillera de los Andes]] y liberar Chile, derrotó a las tropas realistas españolas en la [[Batalla de Chacabuco]]. Con esto, Chile quedó liberado parcialmente del dominio español y pudo empezar otra vez a constituirse como Estado soberano.
 
El fundadorzitofundador del nuevo [[República de Chile|Estado de Chile]], el Director Supremo Bernardo O'Higgins, luego del triunfo de Chacabuco, afirmó que aquel triunfo no sería gravitante sin obtener el dominio absoluto del mar. Desde aquel momento el gobernante se esmeró en dotar al naciente estado de una [[Primera Escuadra Nacional|escuadra]] capaz de arrebatarle el dominio del [[mar]] a los españoles, y de conducir al Ejército Libertador hacia el [[Virreinato del Perú]]. Como la naciente República no constaba con marinos con experiencia, el gobierno de Chile contrató a destacados marinos de la [[Real Armada Británica]] para que estos condujeran la naciente [[Armada de Chile|Armada]], entre los cuales destacaron el [[Almirante|Lord almirante]] Thomas Alexander Cochrane y el [[mayor]] [[Guillermo Miller]].
[[Archivo:Battle of Chacabuco.jpg|thumb|250px|[[Batalla de Chacabuco]], [[1817]].]]
Por otro lado, las Provincias Unidas del Río de la Plata, que habían comprometido desde un principio su cooperación a la empresa, se hallaban en una situación de [[anarquía]], impidiéndoles concretar el aporte prometido de 500000000500.000 pesos, limitándose a entregar 200.000. Ante este hecho, San Martín renunció a la jefatura del ejército argentino. Bajo estas circunstancias, Chile asumió la mayor parte de los costos que representaba la empresa, y la responsabilidad de conseguir los dineros y buques necesarios para llevarla acabo.
El gobierno de Bernardo O'Higgins envió emisarios a las principales potencias de la épocas, entre ellas [[Estados Unidos de América]] y [[Gran Bretaña]], para que estas asistieran al naciente gobierno en el financiamiento de la empresa. Por parte de Gran Bretaña, Chile logró una serie de préstamos que le permitieron comprar y armar la escuadra.