Diferencia entre revisiones de «Ixtle»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.162.242.35 a la última edición de Correogsk
Línea 1:
El '''ixtle''' es una fibra textil usada en [[México]] desde la época de [[Mesoamérica]]. Proviene del [[maguey]], del [[género (biología)|género]] [[agave]], y se da en diversos estados del sur de México. Se utiliza en la industria textil, alimenticia, medicinal y como estimulante. Existen [[empresa]]s que se dedican a su cultivo y difusión. También se utiliza para fabricar cordones y zapatos.
IXTLE.
 
[[Categoría:Agricultura mesoamericana|Ixtle]]
Nombre cientifico: Agave lechuguilla.
 
==Véase también==
Otros nombres: lechuguilla.
*[[Ayate]]
 
*[[Tilma]]
Origen: adaptada a climas áridos como los de la altiplanicie Mexicana de Chihuahua y Coahuila hasta Hidalgo y el valle de México.
 
aplicaciones: textil, alimenticia, estimulante, cerca viva (seto) y medicinal. Existen numerosas empresas de artesanía que aún utilizan la técnica de hilado y tejido del ixtle que era común en la época prehispánica, desde el corte de la penca u hoja, hasta el tinte natural. Con sus fibras duras se fabrican cordones, bolsas, sombreros, cepillos o estropajos.