Diferencia entre revisiones de «Sacro Imperio Romano Germánico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.102.220.220 a la última edición de SYCTDM
Línea 66:
* Nunca tuvo vocación de convertirse en Estado nación, a pesar del carácter germánico de la mayor parte de sus gobernantes y habitantes. Desde sus inicios, el Sacro Imperio estuvo constituido por diversos pueblos, y una parte sustancial de su nobleza y cargos electos procedía de fuera de la comunidad germano-hablante. En su apogeo, el Imperio englobaba la mayor parte de las actuales [[Alemania]], [[Austria]], [[Suiza]], [[Liechtenstein]], [[Bélgica]], [[Países Bajos]], [[Luxemburgo]], [[República Checa]] y [[Eslovenia]], así como el este de [[Francia]], norte de [[Italia]] y oeste de [[Polonia]]. Y con ellos sus idiomas, que comprendían multitud de dialectos y variantes de lo que formarían el alemán, el italiano y el francés, además de las lenguas eslavas. Por otro lado, su división en numerosos territorios gobernados por príncipes seculares y eclesiásticos, obispos, condes, caballeros imperiales y ciudades libres hacían de él, al menos en la época moderna, un territorio mucho menos cohesionado que los emergentes Estados modernos que tenía a su alrededor.
 
* A diferencia de las confederaciones, el concepto de Imperio no sólo implicaba el gobierno de un territorio específico, sino que tenía fuertes connotaciones religiosas (de ahí el prefijo ''sacro''), y durante mucho tiempo mantuvo un fuerte ascendiente sobre otros gobernantes del orbe cristiano. Hasta [[1508]], los reyes alemanes no eran considerados como emperadores hasta que el [[Papa]] los hubiese coronado formalmente como tales. te amare por siempre jajaja mi msn es noseanmetidos@hotmail.com
 
== Estructura e instituciones ==