Diferencia entre revisiones de «Macedonia del Norte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «'''po[io'''{{otros usos|Macedonia}} {{Ficha de país ''''''Texto en negrita'''''Texto en cursiva[[ == Título del enlace == [[Arco9rtyrtelbmpgf;l m[ ospivo:[[Media:E...».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.171.226.48 a la última edición de 206.223.253.7
Línea 1:
'''po[io'''{{otros usos|Macedonia}}
{{Ficha de país
| nombre_oficial =Република Македонија<br />''Republika Makedonija''<br /> Ex-República Yugoslava de Macedonia
''''''Texto en negrita'''''[[Texto en cursiva]][[
| nombre_común = de Macedonia
== Título del enlace ==
| de =
[[Arco9rtyrtelbmpgf;l m[ ospivo:[[Media:Ejemplo.jpg]][[Media:<nowiki>Ejemplo.ogg</nowiki>--[[Especial:Contributions/201.171.226.48|201.171.226.48]] ([[Usuario Discusión:201.171.226.48|discusión]]) 20:07 20 sep 2009 (UTC)]]]]]]'''''
| imagen_bandera = Flag of Macedonia.svg
| imagen_escudo =Coat_of_arms_of_the_Ex-Yugoslave_Republic_of_Macedonia.svg
| imagen_escudo_tamaño = 125px
| símbolos =
| imagen_mapa = Location_Macedonia_Europe.png
| lema_nacional =
| himno_nacional = {{lang|mk|Денес над Македонија}}<br />([[Transliteración]]: {{lang|mk|''[[Denes nad Makedonija]]''}};<br/>en [[Idioma español|español]]: «Hoy sobre Macedonia»)
| capital = [[Skopie]]
| capital_población = 600.000 habitantes ([[2007]])
| capital_coor_fmt =
| capital_coor = 42_0_N_21_26_E_ 42°0' N 21° 26' E
| ciudad_más_poblada = [[Skopie]]
| idiomas_oficiales = [[Idioma macedonio|macedonio]]<sup>1</sup>
| gobierno = [[República]] [[Parlamentarismo|parlamentaria]]
| dirigentes_títulos = [[Presidente]]<br />[[Primer ministro]]
| dirigentes_nombres = [[Gjorge Ivanov]]<br />[[Nikola Gruevski]]
| fundación = Independencia
| fundación_hitos = &nbsp;• Fecha
| fundación_fechas = (de [[Yugoslavia]])<br /> [[8 de septiembre]] de [[1991]]
| superficie = 25.713
| superficie_puesto = 149
| superficie_agua = 1,9
| costas = 0 km
| población = 2.100.554 ([[2006]])
| población_puesto = 140
| población_densidad = 79
| PIB = US$ 15.780 millones
| PIB_año = 2008
| PIB_puesto = 124
| PIB_per_cápita = US$ 9.157
| IDH_año = 2007
| IDH = 0.801
| IDH_puesto = 69
| IDH_categoría = <font color="#009900">'''Alto'''</font>
| moneda = [[Dinar macedonio]] (<code>[[ISO 4217|MKD]]</code>)
| gentilicio = Macedonio, -a
| horario = [[CET]] ([[Tiempo Coordinado Universal|UTC]]+1)
| horario_verano = [[CEST]] ([[Tiempo Coordinado Universal|UTC]]+2)
| cctld =.mk
| código_telefónico = 389
| prefijo_radiofónico = Z3A-Z3Z
| código_ISO = 807 / MKD / MK
| miembro_de = [[Naciones Unidas|ONU]], [[OSCE]], [[Consejo de Europa|COE]], [[CEFTA]]
| notas = ¹ Todos los idiomas de las etnias con más del 20% de representación en los municipios son idiomas oficiales municipales. Entre estos se cuentan el [[idioma albanés|albanés]], el [[idioma turco|turco]], el [[idioma serbio|serbio]], el [[arrumano]], [[romaní]], etcétera.
}}
La '''Ex-República Yugoslava de Macedonia''' (Република Македонија, ''Repúblika Makedóniia'' en [[idioma macedonio|macedonio]]) es un estado independiente de la [[Península Balcánica]] en el sudeste de Europa. Limita al norte con [[Serbia]] (incluyendo [[Kosovo]]), al este con [[Bulgaria]], al sur con [[Grecia]] y al oeste con [[Albania]]. Su capital es [[Skopie]], con más de 500.000 habitantes.
 
En 1991, la antigua [[República Socialista de Macedonia]] que era parte de la [[República Federal Socialista de Yugoslavia]] proclamó su independencia bajo el nombre oficial de República de Macedonia. El uso del término ''"[[Macedonia (terminología)|Macedonia]]"'' fue rechazado por Grecia surgiendo una [[Disputa sobre el nombre de Macedonia|disputa sobre la denominación de este país]] que perdura en la actualidad. El país es denominado en algunas oportunidades de forma simple como '''Macedonia''', mientras que tras un compromiso entre Grecia y la República de Macedonia en 1993 es utilizada la referencia provisional '''Antigua República Yugoslava de Macedonia''' o '''Ex República Yugoslava de Macedonia''' (Поранешна Југословенска Република Македонија en macedonio) para designar a dicho estado en diversas organizaciones internacionales, como en las [[Organización de las Naciones Unidas|Naciones Unidas]].
 
== Historia ==
{{AP|Historia de la República de Macedonia}}
La actual República de Macedonia [[eslavos|eslava]] se corresponde muy poco con la antigua [[Región histórica de Macedonia|Macedonia]] de [[Alejandro Magno]], pues en aquel periodo el territorio actual del país formaba la [[Peonia|Paeonia]]. Únicamente un 1% de la [[Macedonia histórica]] se encuentra en territorio perteneciente a la República de Macedonia.
 
Durante el [[Edad Media|medievo]] fue una provincia o thema del [[Imperio Bizantino]], aunque durante el siglo VI se produjo la inmigración masiva de [[eslavos]] que superaron demográficamente a las poblaciones locales de orígenes [[ilirios]], [[tracios]] y [[griegos]]. Luego el territorio pasó a ser controlado por [[Bulgaria]] motivo por el cual el actual idioma y gran parte de la cultura eslavo macedonia presenta fuertes afinidades con la de Bulgaria.<br />
Desde el siglo XIV se produjo la invasión y ocupación [[Imperio Otomano|turca]] que incluyó a este país en la provincia otomana de [[Rumelia]]. La dominación turca se mantuvo hasta fines del siglo XIX; entre 1880 y 1912 (y luego nuevamente en las dos Guerras Mundiales) la Macedonia eslava fue disputada por Bulgaria y Serbia, quedando bajo soberanía del [[reino de Serbia]] en 1912, tal situación se ratificó al concluir la [[Primera Guerra Mundial]] y formarse la [[Yugoslavia]] (Eslavia del Sur). Tras la [[Segunda Guerra Mundial]] la Macedonia eslava que había quedado en poder de Serbia pasó a ser la [[República Socialista de Macedonia]], una de las repúblicas federadas de Yugoslavia, la más meridional de éstas.
 
El 17 de septiembre de 1991 la República de Macedonia declaró su independencia de Yugoslavia. Bulgaria fue el primer país en reconocer a Macedonia bajo su nombre constitucional.<ref>L. Ivanov et al. [http://members.lycos.co.uk/sfsk/ Bulgarian Policies on the Republic of Macedonia'']. Sofia: Manfred Wörner Foundation, 2008. 80&nbsp;pp. (Trilingual publication in [[:bg:Потребител:Apcbg/Политика-БГ-МК|Bulgarian]], [[:mk:Корисник:Apcbg/Политика-БГ-МК|Macedonian]] and [[:en:User:Apcbg/BG-MK-Policies|English]]) ISBN 978-954-92032-2-6</ref> Sin embargo, el reconocimiento internacional del nuevo país fue retrasada por la objeción de Grecia del uso de lo que se consideraba un nombre [[Helenismo|helénico]] y símbolo de bandera, así como una cita controvertida de la constitución de la república. La [[Organización de las Naciones Unidas]] (ONU) reconoció al estado en 1993 con la referencia provisional de ''Antigua República Yugoslava de Macedonia'' (ARYM); en inglés ''former Yugoslav Republic of Macedonia (FYROM)''.
 
Grecia impuso un bloqueo comercial en febrero de 1994. Las sanciones fueron levantadas en septiembre de 1995, después de que la República de Macedonia cambiara su bandera y la constitución. Las dos naciones acordaron normalizar sus relaciones, pero el nombre del estado sigue siendo fuente de controversia local e internacional.
 
Después de que el estado fuera admitido en la ONU con el nombre de ARYM, otras organizaciones internacionales adoptaron la misma convención. La mayoría de los diplomáticos son acreditados en la república usando la designación ARYM. Paradójicamente, al menos 40 países han reconocido al país por su nombre constitucional, República de Macedonia.
 
Durante la [[guerra de Kosovo]] de 1999, Macedonia cooperó con la [[OTAN]]. Unos 360.000 refugiados albaneses de Kosovo entraron a Macedonia durante la guerra, amenazando con romper el balance entre los grupos étnicos macedónicos y albaneses en el país. Muchos regresaron a Kosovo, pero las tensiones étnicas crecieron. El 13 de agosto de 2001 se llegó a un acuerdo que puso fin a los enfrentamientos entre macedonios y albaneses.<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,609260,00.html | título = Macedonia: el balance de la paz | año = 2002 | obra = [[Deutsche Welle]] 13.08.2002 | fechaacceso = 02/11/2007 | idioma = español}}</ref>
 
== Política ==
=== Organización territorial ===
{{AP|Organización territorial de la República de Macedonia}}
 
La República de Macedonia esta organizada administrativamente en los siguientes condados:
 
'''34 condados''': Berovo, [[Bitola]], Brod, Debar, Delcevo, Gevgelija, Gostivar, [[Kavadarci]], Kicevo, [[Kocani]], Kratovo, Kriva Palanka, [[Krusevo]], [[Kumanovo]], Murgasevo, [[Negotino]], [[Ohrid]], [[Prilep]], Probistip, [[Radoviš]], Resen, [[Skopje|Skopje-Centar]], [[Skopje|Skopje-Caire]], [[Skopje|Skopje-Karpos]], [[Skopje|Skopje-Kisela Voda]], [[Skopje|Skopje-Gazi Baba]], Stip, [[Struga]], [[Strumica]], Sveti Nikole, [[Tetovo]], Veles, Valandovo, [[Vinica]].
 
'''85 [[municipio]]s''' (''opstini'', singular ''opstina''):
[[Aerodrom]] (Skopje), [[Aračinovo]], [[Berovo]], [[Bitola]], [[Bogdanci]], [[Bogovinje]], [[Bosilovo]], [[Brvenica]], [[Butel]] (Skopje), [[Čair]] (Skopje), [[Časka]], [[Centar Župa]] (Skopje), [[Češinovo-Obleševo]], [[Čučer-Sandevo]], [[Debar]], [[Debartsa]], [[Delčevo]], [[Demir Hisar]], [[Demir Kapija]], [[Dojran]], [[Dolneni]], [[Drugovo]], [[Gazi Baba]] (Skopje), [[Gevgelija]], [[Gjorče Petrov]] (Skopje), [[Gostivar]], [[Gradsko]], [[Ilinden]], [[Jegunovce]], [[Karbinci]], [[Karpoš]] (Skopje), [[Kavadarci]], [[Kičevo]], [[Kisela Voda]] (Skopje), [[Kočani]], [[Konče]], [[Kratovo]], [[Kriva Palanka]], [[Krivogaštani]], [[Kruševo]], [[Kumanovo]], [[Lipkovo]], [[Lozovo]], [[Makedonska Kamenica]], [[Makedonski Brod]], [[Mavrovo i Rastusa]], [[Mogila]], [[Negotino]], [[Novaci]], [[Novo Selo]], [[Ohrid]], [[Oslomej]], [[Pehčevo]], [[Petrovec]], [[Plasnica]], [[Prilep]], [[Probištip]], [[Radoviš]], [[Rankovce]], [[Resen]], [[Rosoman]], [[Saraj]] (Skopje), [[Municipio de Skopje|Skopje]], [[Sopište]], [[Staro Nagoričane]], [[Štip]], [[Struga]], [[Strumica]], [[Studeničani]], [[Šuto Orizari]] (Skopje), [[Sveti Nikole]], [[Tearce]], [[Tetovo]], [[Valandovo]], [[Vasilevo]], [[Veles]], [[Vevčani]], [[Vinica]], [[Vraneštica]], [[Vrapčište]], [[Zajas]], [[Zelenikovo]], [[Želino]], [[Zrnovci]].
 
''Nota: las diez municipalidades seguidas por Skopje en paréntesis constituyen el área metropolitana de Skopje.''
 
=== Derechos humanos ===
{{Estatus-HRC-país
| país = Macedonia
| CESCR = 1b
| CESCR-OP = 4
| CCPR = 1b
| CCPR-OP1 = 1b
| CCPR-OP2 = 1
| CERD = 1b
| CEDAW = 1b
| CEDAW-OP = 2
| CAT = 1b
| CRC = 1b
| CRC-OP-AC = 2
| CRC-OP-SC = 2
| MWC = 3
| CRPD = 2
| CRPD-OP = 3
}}
 
=== Disputa macedonia ===
{{AP|Disputa sobre el nombre de Macedonia}}
[[Archivo:Flag_of_the_Republic_of_Macedonia_1991-1995.svg|thumb|Bandera de la República de Macedonia (1992-1995)]]
En 1991, la antigua República Socialista de Macedonia, que era parte de la República Federal Socialista de Yugoslavia, proclamó su independencia bajo el nombre oficial de República de Macedonia. Cabe decir que en 1945, el gobierno yugoslavo redenominó el nombre de la region, llamándola Macedonia. El uso del término [[Macedonia (terminología)|«Macedonia»]] fue rechazado por Grecia, surgiendo una disputa sobre la denominación de este país que perdura en la actualidad. El país es denominado en algunas oportunidades de forma simple como ''Macedonia'', mientras que tras un compromiso entre Grecia y la República de Macedonia en 1993 es utilizada la referencia provisional ''Antigua República Yugoslava de Macedonia'' para designar a dicho estado en diversas organizaciones internacionales, como en la [[Organización de las Naciones Unidas|Naciones Unidas]].<ref>{{Cita web| url = http://www.eurotopics.net/fr/search/results/archiv_article/ARTICLE17981 | título = La fin de la République de Macédoine ? | año = 2007 | obra = [[eurotopics]] 18.06.07 | fechaacceso = 02/11/2007 | idioma = francés, alemán e inglés}}</ref>
 
La bandera de la República de Macedonia es un paño de color rojo en el que aparece representado un sol de oro con ocho rayos del mismo color que se extienden hasta los bordes. En 1995 tuvo que retirarse la versión anterior de la bandera, adoptada en 1991 cuando se produjo la independencia del país, en la que figuraba el [[sol de Vergina]]. El sol (o estrella) de [[Vergina]] es el elemento central de la bandera de la [[Macedonia Griega|región griega]] del mismo nombre y su adopción por parte de la República de Macedonia como símbolo nacional generó protestas en Grecia.
 
A finales de 2006 la disputa entre los dos países aumentó aún más con el anuncio de Macedonia de la intención de rebautizar su principal aeropuerto con el nombre de [[Alejandro Magno]].<ref>{{Cita web| url = http://www.eurotopics.net/fr/search/results/archiv_article/ARTICLE13033 | título = La Grèce accuse Skopje de vouloir lui voler un pan de son Histoire | año = 2006 | obra = [[eurotopics]] 29.12.2006 | fechaacceso = 02/11/2007 | idioma = francés, alemán e inglés}}</ref>
 
En septiembre de 2007, la delegación de Grecia en la [[Asamblea General de las Naciones Unidas]] fue testigo de la primera vez en que la República de Macedonia fue llamada como tal en la escena internacional.<ref>{{Cita web| url = http://www.eurotopics.net/fr/search/results/archiv_article/ARTICLE20848 | título = Les Grecs ne veulent pas entendre parler de 'Macédoine' | año = 2007 | obra = [[eurotopics]] 26.09.2007 | fechaacceso = 02/11/2007 | idioma = francés, alemán e inglés}}</ref>
 
En marzo de 2008, Grecia (miembro desde 1952) vetó la invitación de adhesión de Macedonia a la OTAN hasta que no hubiera una solución al problema de la denominación, que no dejara atisbo de la diferencia entre la región griega y el nuevo país.
 
=== Relaciones con la Unión Europea ===
 
La [[Relaciones exteriores de la Unión Europea#Asistencia internacional|Agencia Europea de Reconstrucción]] (AER) fue creada en 1999 con el fin de establecer un marco jurídico unificado para la ayuda a la ''Antigua República Yugoslava de Macedonia'' (ARYM) —nombre con que la UE reconoce a este estado— y los demás estados de los Balcanes.
 
La AER es un organismo independiente de la [[Unión Europea]] (UE), que rinde cuentas de su gestión al [[Consejo Europeo]] y al [[Parlamento Europeo]] y es responsable de la gestión de los principales programas de asistencia de la UE en Macedonia.
 
Los programas financiados por la UE tienen como objetivos:
*Contribuir al buen gobierno, la construcción de las instituciones y el estado de derecho.
*Seguir apoyando el desarrollo de una economía de mercado y continuar invirtiendo en la infraestructura física imprescindible y en medidas medioambientales.
*Apoyar el desarrollo social y el fortalecimiento de la sociedad civil.
 
Además la UE colabora en materia presupuestaria, de aduanas y de planificación fiscal, el apoyo a programas de intercambio educativo, así como las contribuciones bilaterales efectuadas por los estados miembros de la UE.
 
Dichas formas de asistencia son independientes de las contribuciones bilaterales hechas por los Estados miembros de la UE.
 
La Agencia gestiona la mayoría de los fondos comunitarios del programa de Asistencia a la reconstrucción, el desarrollo y la estabilización (CARDS), que a su vez forma parte de las medidas tomadas por la UE en el Proceso de Estabilización y Asociación (PEA).
 
El PEA ofrece un régimen comercial preferente en virtud del cual la mayoría de los productos macedonios pueden entrar en la Unión sin aranceles, así como un paquete considerable de ayuda al desarrollo.
 
La UE intenta desarrollar corredores de circulación para favorizar la libre circulación entre sus estados miembros. Dos de estos corredores pasan por Macedonia.<ref>{{Cita web| url = http://www.arte.tv/fr/galerie-photos/galerie-photos/GALERIE-PHOTOS/184464,CmC=873912,CmPage=70.1398746.1398740.184464,CmPart=com.arte-tv.www,CmStyle=184474,chgPicture=false,navPage=0,pictureIdx=14.html | título = Le corridors européens, facteur de désenclavement | año = 2005 | obra = [[Arte (TV)]] 23.06.2005 | fechaacceso = 01/11/2007 | idioma = francés y alemán}}</ref>
 
'''Cooperación militar y policial''': La operación ''Concordia'' en Macedonia desarrollada en 2003 fue la primera operación militar realizada por la UE. Tras el final de esta operación, las autoridades macedonias solicitaron a la UE la puesta en marcha de una operación policial denominada ''Próxima'', que tiene por orden asegurar una misión de consejo en favor del desarrollo de servicios de policía profesionales en Macedonia, bajo las normas europeas.
 
Francia había contribuido sustancialmente en la operación Concordia y ahora proporciona un contingente de policías y gendarmes en el marco de la operación Próxima.
 
'''Proceso de adhesión'''
 
Macedonia obtuvo en diciembre de 2005 el status de candidato oficial a la adhesión como miembro de la UE tras haberlo solicitado formalmente en enero de 2004.<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,1875018,00.html | título = Europa apuesta por los Balcanes | año = 2006 | obra = [[Deutsche Welle]] 27.01.2006 | fechaacceso = 02/11/2007 | idioma = español}}</ref> El país debe resolver sus disputas con Grecia antes de que se pueda llegar a una decisión.
 
{{VT|Ampliación de la Unión Europea|Relaciones exteriores de la Unión Europea}}
 
== Geografía ==
{{AP|Geografía de República de Macedonia}}
{| {{tablabonita|clear: both}} width="40%"
|-
| [[Archivo:Panair Korab.jpg|400px]] || [[Archivo:Ohridsoeen.jpg|255px]] || [[Archivo:Macedonia-CIA WFB Map.png|153px]]
|-
| [[Monte Korab]] || Lago [[Ohrid]] || Mapa de la República de Macedonia
|}
 
La República de Macedonia no tiene nada que ver con el [[Reino de Macedonia]], ni con la actual región griega de [[Macedonia (Grecia)|Macedonia]], que posee casi la totalidad de los territorios del anterior reino, ya que una mínima parte de esta república y de Bulgaria fueron conquistadas por [[Filipo II]]. A sus habitantes se les conocía como «ilirios», por eso, no han de confundirse con los macedonios del norte de Grecia.
 
El terreno es mayoritariamente montañoso, situado entre los [[montes Šar]] y los [[Osogovske planina]] alrededor del valle del río [[Vardar]]. Tres grandes lagos ([[Lago Ohrid|Ohrid]], [[Lago Prespa|Prespa]] y [[Lago Doiran|Doiran]]) se encuentran en la frontera meridional de la República, divididos por las frontera con Albania y Grecia.
 
La región es sísmicamente activa y ha sido lugar de terremotos destructivos en el pasado, el más reciente en 1963 cuando [[Skopje]] fue severamente dañada por un gran terremoto.
 
La ciudad más grande del país es, por mucho, Skopje, la capital, con una población estimada de 600.000 habitantes. Después de Skopje, las ciudades más grandes son [[Bitola]], [[Kumanovo]], [[Prilep]] y [[Tetovo]] con poblaciones que van desde los 50.000 hasta los 120.000 habitantes.
 
== Ecología ==
Los [[bioma]]s presentes en Macedonia son el [[bosque templado de frondosas]] y el [[bosque mediterráneo]]. Según [[World Wide Fund for Nature|WWF]], el territorio de Macedonia se reparte entre cuatro [[Ecorregión|ecorregiones]] diferentes:
* [[Bosque mixto de los montes Ródope]], en el extremo oriental
* [[Bosque esclerófilo y mixto del Egeo y Turquía occidental]], en el sureste
* [[Bosque mixto de los montes Pindo]], en el oeste
* [[Bosque mixto balcánico]], en el resto del país
 
== Economía ==
{{AP|Economía de República de Macedonia}}
 
*'''[[PIB]] - Producto Interior Bruto (2004):''' N.D.
* '''[[Paridad de poder adquisitivo]] (2004):''' 14.100 millones de $ USA.
*'''PIB - Per capita''': N.D.
* '''[[Paridad del poder adquisitivo]] Per capita (2004):''' 7.100 $ USA.
*'''[[Inflación]] media anual (2004)''': 0,4%.
*'''[[Deuda externa]] aprox. (2003):''' N.D.
*'''Reservas:''' N.D.
*'''[[Importación|Importaciones]] (2004)''': 2.677 millones de $ USA.
:*''Principales países proveedores'': Alemania, Grecia y Serbia y Montenegro.
:*''Principales productos de importación:'' [[Maquinaria]], [[petróleo]] y productos farmaceúticos.
*'''[[Exportación|Exportaciones]] (2004)''': 1.630 millones de $ USA.
:*''Principales países clientes'': Serbia, Montenegro, Alemania y Grecia.
:*''Principales productos de exportación:'' [[Alimento]]s, [[tabaco]] y [[acero]].
 
'''Estructura del [[PIB]] en 2004''':
 
:''Distribución por sectores económicos del PIB total'':
 
::[[Agricultura]], [[silvicultura]] y [[Pesca comercial|pesca]]: 11%.
::[[Industria]] y [[construcción]]: 26%.
:::Industrias manufactureras y [[minería]]: N.D.
::[[Sector terciario|Servicios]]: 63%.
 
*'''Población activa (2004):''' 855 mil personas.
*'''Tasa de [[paro]] (2003)''': 36%.
*'''Población por debajo del nivel de [[pobreza]]:''' 30%.
 
''- (N.D.): No disponible.''
En 2007 el desempleo alcanzaba el 40% de la población activa de Macedonia.<ref>{{Cita web| url = http://www.eurotopics.net/fr/search/results/archiv_article/ARTICLE13499 | título = Boïko Lambovski et l'amour-propre des Macédoniens | año = 2007 | obra = [[eurotopics]] 16.01.2007 | fechaacceso = 02/11/2007 | idioma = francés, alemán e inglés}}</ref>
 
== Demografía ==
[[Archivo:Macedonia ethnic.png|thumb|Composición étnica del territorio en 1981]]
[[Archivo:Republic of Macedonia Demo.png|thumb|Evolución demográfica de la República de Macedonia]]
{{AP|Demografía de República de Macedonia}}
 
En el año 2007, Macedonia tenía una población de 2.055.400 habitantes. La [[esperanza de vida]] es de 74.2 años. El 96.1% de la población esta alfabetizada. El promedio de hijos por mujer es de tan solo 1.57.
 
La lengua materna de 1,4 millones de habitantes del estado es el [[Idioma macedonio|macedonio]], un idioma eslavo del sur. El [[Idioma albanés|albanés]] es hablado por cerca de 500.000 personas y el [[Idioma turco|turco]] por 80.000. Actualmente, el gobierno macedonio está votando si el albanés debiera convertirse en el segundo idioma oficial en la República de Macedonia.
 
La [[Década para la inclusión gitana]] es una iniciativa para mejorar las condiciones socio-económicas y la inclusión social de las minorías de [[gitano]]s en los siete países participantes son Bulgaria, Croacia, la [[República Checa]], [[Eslovaquia]], Hungría, la República de Macedonia, Rumania, Serbia y Montenegro. Todos esos países tienen una minoría significativa de gitanos, la cual generalmente se encuentra en desventaja social y económica. La iniciativa fue lanzada en 2005 y representa un esfuerzo multinacional que deberá durar hasta 2015.<ref>{{Cita web| url = http://www.eurotopics.net/fr/magazin/roma_in_europa_2007_09/debatte_roma_in_europa/ | título = Les Roms en Europe | año = 2007 | obra = [[eurotopics]] 26.09.2007 | fechaacceso = 02/11/2007 | idioma = francés, alemán e inglés}}</ref>
 
La composición étnica actual es la siguiente:<ref>{{Cita web| url = http://www.stat.gov.mk/english/glavna_eng.asp?br=18 | título = Total population of the Republic of Macedonia, 2004 | año = 2004 | obra = Republic of Macedonia | fechaacceso = 02/11/2007 | idioma = inglés}}</ref>
 
*Europeos: 93.0% (Macedonios eslavos 64,2% + albaneses 28,8%)
*Asiáticos: 3,9% (mayoría de Turcos)
*Gitanos: 2,7%
*Otros: 0,4%
 
== Cultura ==
{{AP|Cultura de la República de Macedonia}}
 
[[Toše Proeski]] un cantante de música popular macedonio despertó gran entusiasmo en su país llegando al punto de que el día de su muerte en octubre de 2007 el gobierno decretó una jornada de [[Duelo psicológico|duelo]] nacional. Representó a su pais en el Festival de Eurovisión en el año 2004.<ref>{{Cita web| url = http://www.eurotopics.net/fr/search/results/archiv_article/ARTICLE21511 | título = Une star des Balkans s'éteint brutalement | año = 2007 | obra = [[eurotopics]] 18.10.2007 | fechaacceso = 02/11/2007 | idioma = francés, alemán e inglés}}</ref>
 
== Referencias ==
{{Listaref}}
 
== Véase también ==
{{Portal}}
*[[Macedonia (terminología)]]
*[[República de Macedonia en los Juegos Olímpicos]]
*[[Selección de fútbol de la República de Macedonia]]
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Republic of Macedonia}}
{{Interwiki país|code=mk|idioma=idioma macedonio}}
{{wikiatlas|Republic of Macedonia}}
{{wikcionario|Macedonia}}
{{wikinews|Categoría:Macedonia}}
* [http://www.gov.mk/ Sitio oficial del gobierno de la República de Macedonia]
*[http://www.undp.org.mk/datacenter/images/MacedoniaNew3.jpg Mapa de las subdivisiones de la ARYM]
*[http://www.ear.europa.eu/eulang/es.htm Agencia Europea para la Reconstrucción]
*[http://www.un.org/documents/ga/res/47/a47r225.htm Comunicado oficial de la ONU]: Denominación como Antigua República Yugoslava de Macedonia (en inglés)
*[http://www.undp.org/spanish/publicaciones/informeanual2006/macedonia.shtml Informe Anual 2006: Las armas pequeñas en la ex República Yugoslava de Macedonia] (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)
* [http://macedonia-history.blogspot.com/ Information about Macedonia]
 
[[Categoría:República de Macedonia| ]]
 
[[ace:Masèdonia]]
[[af:Republiek van Masedonië]]
[[als:Republik Mazedonien]]
[[am:የመቄዶንያ ሬፑብሊክ]]
[[an:Republica de Mazedonia]]
[[ang:Cynewīse Macedonia]]
[[ar:جمهورية مقدونيا]]
[[arc:ܩܘܛܢܝܘܬܐ ܕܡܩܕܘܢܝܐ]]
[[arz:مقدونيا]]
[[ast:República de Macedonia]]
[[az:Makedoniya]]
[[bat-smg:Makeduonėjė]]
[[bcl:Masedonya]]
[[be:Рэспубліка Македонія]]
[[be-x-old:Рэспубліка Македонія]]
[[bg:Република Македония]]
[[br:Republik Makedonia]]
[[bs:Republika Makedonija]]
[[ca:República de Macedònia]]
[[ce:Македони]]
[[ceb:Republika sa Macedonia]]
[[crh:Makedoniya Cumhuriyeti]]
[[cs:Makedonie]]
[[cu:Макєдоні́ꙗ]]
[[cv:Македони Республики]]
[[cy:Gweriniaeth Macedonia]]
[[da:Makedonien]]
[[de:Mazedonien]]
[[diq:Cumurêtê Makedonya]]
[[dsb:Makedońska]]
[[dv:މެސެޑޯނިއާ]]
[[ee:Macedonia]]
[[el:Πρώην Γιουγκοσλαβική Δημοκρατία της Μακεδονίας]]
[[en:Republic of Macedonia]]
[[eo:Respubliko Makedonio]]
[[et:Makedoonia]]
[[eu:Mazedoniako Errepublika]]
[[fa:مقدونیه]]
[[fi:Makedonia]]
[[fiu-vro:Makõdoonia Vabariik]]
[[fo:Lýðveldið Makedónia]]
[[fr:Macédoine (pays)]]
[[frp:Rèpublica de Macèdonie]]
[[fy:Masedoanje (lân)]]
[[ga:Poblacht na Macadóine]]
[[gl:Macedonia (ARIM) - Македонија (ПЈРМ)]]
[[gn:Masendoña]]
[[gv:Pobblaght ny Massadoan]]
[[hak:Mâ-khì-tun]]
[[haw:Repupalika o Masedonia]]
[[he:מקדוניה]]
[[hi:मैसिडोनिया]]
[[hr:Republika Makedonija]]
[[hsb:Republika Makedonska]]
[[ht:Repiblik d Masedoni]]
[[hu:Macedónia]]
[[hy:Մակեդոնիա]]
[[id:Republik Makedonia]]
[[ie:Macedonia]]
[[io:Republiko Macedonia]]
[[is:Lýðveldið Makedónía]]
[[it:Repubblica di Macedonia]]
[[ja:マケドニア共和国]]
[[jv:Republik Makedonia]]
[[ka:მაკედონია]]
[[kg:Makedonia]]
[[kk:Македония Республикасы]]
[[ko:마케도니아 공화국]]
[[ks:मेसेडोनिया]]
[[ku:Komara Makedonyayê]]
[[kv:Македония Республика]]
[[kw:Repoblek Makedoni]]
[[la:Respublica Macedonica]]
[[li:Macedonië (land)]]
[[lij:Maçedònia]]
[[lmo:Macedonia]]
[[lt:Makedonija]]
[[lv:Maķedonija]]
[[mk:Македонија]]
[[ml:റിപ്പബ്ലിക് ഓഫ് മാസിഡോണിയ]]
[[mn:Македон]]
[[mr:मॅसिडोनिया]]
[[ms:Republik Macedonia]]
[[na:Macedonia]]
[[nds:Republiek Makedonien]]
[[ne:म्यासेडोनिया]]
[[nl:Macedonië (land)]]
[[nn:Republikken Makedonia]]
[[no:Republikken Makedonia]]
[[oc:Republica de Macedònia]]
[[os:Республикæ Македони]]
[[pam:Republic of Macedonia]]
[[pih:Repablik o' Masedoenya]]
[[pl:Macedonia]]
[[pms:Macedònia]]
[[pnt:ΠΓΔΜ]]
[[ps:مقدونيه]]
[[pt:República da Macedónia]]
[[qu:Makidunya]]
[[rmy:Republika Makedoniya]]
[[ro:Republica Macedonia]]
[[roa-rup:Republica ali Machedonia]]
[[ru:Республика Македония]]
[[sa:मेसेडोनिया]]
[[sah:Македония Республиката]]
[[sc:Matzedònia]]
[[scn:Ripùbblica di Macidonia]]
[[sco:Republic o Macedonie]]
[[se:Makedonia dásseváldi]]
[[sh:Republika Makedonija]]
[[simple:Republic of Macedonia]]
[[sk:Macedónsko]]
[[sl:Republika Makedonija]]
[[sq:Republika e Maqedonisë]]
[[sr:Република Македонија]]
[[stq:Mazedonien]]
[[sv:Makedonien]]
[[sw:Jamhuri ya Masedonia]]
[[szl:Macedůńijo]]
[[ta:மாக்கடோனியக் குடியரசு]]
[[te:మేసిడోనియా]]
[[tg:Ҷумҳурии Мақдуния]]
[[th:ประเทศมาซิโดเนีย]]
[[tl:Republika ng Masedonya]]
[[tr:Makedonya (ülke)]]
[[tt:Македония]]
[[udm:Республика Македония]]
[[ug:Makédoniye Jumhuriyiti]]
[[uk:Республіка Македонія]]
[[ur:مقدونیہ]]
[[uz:Makedoniya Respublikasi]]
[[vec:Republica de Macedonia]]
[[vi:Cộng hòa Macedonia]]
[[vo:Makedoniyän]]
[[war:Republika han Macedonia]]
[[wo:Réewum Maseduwaan]]
[[wuu:马其顿]]
[[zh:馬其頓共和國]]
[[zh-min-nan:Makedonija Kiōng-hô-kok]]
[[zh-yue:馬其頓共和國]]