Diferencia entre revisiones de «Colunga»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.207.165.210 a la última edición de 195.254.148.42
Línea 48:
 
Estos y otros hallazgos subrayan una romanización bastante intensa de la población en tierras colunguesas.
 
=== Edad medieval ===
En la historia medieval, no hay ningún documento durante los [[siglo X|siglos X]] y [[siglo XI|XI]] que aglutinase una serie de lugares bajo el nombre de Colunga, sí se aplica a una villa. Es en la época del rey [[Bermudo III]], cuando se tienen noticias de un territorio denominado Colunga, así sus representantes participan en el concilio celebrado en [[Oviedo]] en [[1115]] pero estaba incluida dentro del territorio de [[Caravia]].
 
Es en el [[siglo XIII]], cuando el alfoz de Colunga, se dota de una nueva cabecera territorial que será la puebla de Colunga que coincide con la época repobladora de la monarquía castellana en Asturias. Esta puebla no conseguirá ser un verdadero centro urbano, puede que en parte debido a la proximidad de las pueblas de [[Ribadesella]] y Maliayo, o también debido al empuje de La Isla o al enclave pesquero de [[Lastres]], como centros importantes. Estas tierras pasaron a Enrique de Trastamara futuro [[Enrique II de Castilla]], que se las dejaría a su hijo bastardo el conde don Alfonso que estuvo en continua rebelión contra la autoridad real. El conde fue derrotado en el [[siglo XIV]] y todas esta tierras vuelven a la corona.
 
En el [[siglo XVI]], el puerto de Lastres experimenta un importante crecimiento teniendo tráfico mercantil, actividad pesquera que generaba otras labores a su alrededor o la captura de ballenas. Siendo este puerto el mayor núcleo urbano del concejo.
 
=== Edad moderna ===