Diferencia entre revisiones de «Morfología (diseño)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.26.113.235 a la última edición de Tirithel
Línea 1:
La '''Morfología''' (del griego ''morfos'', forma y «λογος» ''logos'', estudio) es la disciplina que estudia la generación y las propiedades de la forma. Se aplica en casi todas las ramas del Diseño.
 
Aunque es una actividad creativa, en la [[artesanía]] no rigen las leyes morfogenerativas ni la lectura ni comprensión de la forma, por lo que se desarrolla en un ámbito exclusivamente [[industrial]], como en el automotriz, de electrodomésticos, [[mobiliario]], etc. Y suele intervenir en el desarrollo de productos –como autos, lavarropas, lámparas, celulares, envases, etc.- no sólo a nivel formal sino también estructural y de comunicación operativa.
 
== Aspecto conformativo ==
 
Partiendo de una definición clásica, el espacio es una serie infinita de puntos y la figura es por el contrario, una serie finita puntos; y es así como a partir de la matriz surgen entonces tipologías básicas según cómo se desarrolla la figura en el espacio y las dimensiones predominantes: punto, línea, área y volumen.
Sin embargo existen otras leyes que dominan la construcción y generación de formas industriales son: las curvas cónicas, que permiten describir curvas desarrollables industrialmente y las estructuras poliédricas, que permite desarrollar fundamentalmente sistemas de figuras.
 
La figura es simplemente inmaterial, y aunque quizás no se pueda ver o tocar, si es susceptible de representar. Así, con el conocimiento de la figura, el diseñador se vale de la lectura morfológica (un proceso de comprensión y comunicación de la forma) para desarrollar formas industrialmente desarrollables, para luego hacer de éstas algo tangible a través de las tipologías de estereotomía, superficies espaciales y maquetas volumétricas.
 
 
Además de la metodología de generación de formas mencionadas, se describen los siguientes tipos de construcción formal: Organizaciones heterogéneas -composición de dos o más componentes vinculados-, Series -designación de series, familias y líneas de productos que se emparentan según leyes de transformación-, Intersecciones –intersecciones de dos o más formas según adición o sustracción-
 
==Aspecto configurativo==
 
Los aspectos configurativos son los que hacen que la forma sea percibida táctil y visualmente y comuniquen su función operativa. Para esto se aplican criterios de comunicación de los productos como por ejemplo mandos y displays diferenciados por colores o identificación de categorías funcionales.
 
Por lo que se deben definir las siguientes variables:
 
*[[color]]: Sirve esencialmente para diferenciar componentes a través de contrastes o diferencias de tinta, para cuestiones de seguridad, para ajustarse a un grupo de usuarios o sociedad, etc.
 
*[[Textura]]: También se aplica en diferenciación de componentes y categorías funcionales, pero en este caso la textura puede ser absolutamente funcional, como el grip de una lapicera.
 
*[[Brillos]], transparencias: Determinan la configuración del objeto según el concepto que maneje el diseñador, por ejemplo, el brillo puede resaltar teclas de jerarquía en un tablero y la transparencia puede mostrar el interior de un objeto –como las computadoras [[iMac]]- según criterios del diseñador.
 
==Véase también==
 
*[[Morfología (Arquitectura)]]
 
*[[Diseño]]
 
*[[Diseño Industrial]]
 
*[[Diseño Gráfico]]
 
==Enlaces externos==
 
*[http://www.sema.org.ar/ Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina]
 
[[Categoría:Diseño]]