Diferencia entre revisiones de «Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha las ediciones de 87.218.143.45 y 201.240.69.163
Línea 24:
|estatus = Calificado como grupo terrorista por Colombia, Perú, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.
}}
Las '''Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo''' o '''FARC-EP''' es una bandaun [[terroristaguerrilla|grupo guerrillero]] colombianacolombiano, que se autoproclama [[marxismo-leninismo|marxista-leninista]].<ref>[http://www.farc-ep.org Página web de las FARC-EP]</ref> Opera en [[Colombia]] y en las regiones fronterizas de [[Venezuela]], [[Ecuador]], [[Panamá]] y [[Perú]]. Son partícipes del "[[conflicto armado colombiano]]" desde su conformación en [[1964]] y son dirigidas por un secretariado de siete miembros<ref>[http://www.anncol.org/es/site/doc.php?id=1663]</ref> que estuvo bajo el comando de [[Manuel Marulanda|Pedro Antonio Marín]], conocido por los alias de ''Manuel Marulanda'' o ''Tirofijo'' hasta su fallecimiento en [[marzo de 2008]], desde entonces su comandante en jefe es '[[Alfonso Cano]]'.<ref>{{Cita noticia
|url=http://www.elespectador.com/noticias/paz/articulo-tirofijo-esta-muerto-dice-el-gobierno
|título=Confirman que 'Tirofijo' está muerto|editorial=[[El Espectador (periódico)|El Espectador]]|fecha=24 de mayo de 2008|fechaacceso=24 de mayo de 2008}}</ref>
Línea 95:
Hacen presencia en 24 de los 32 [[departamentos de Colombia]]<ref>[http://www.elpais.com.co/historico/mar032007/NAL/elecciones.html El País: Grupos ilegales tienen en riesgo las elecciones]</ref> sobre todo al sur y oriente del país, concretamente en [[Putumayo (departamento)|Putumayo]], [[Huila]], [[Nariño]], [[Cauca (departamento)|Cauca]] y [[Valle del Cauca]].<ref>[http://www.fco.gov.uk/servlet/Front?pagename=OpenMarket/Xcelerate/ShowPage&c=Page&cid=1007029390518&a=KCountryAdvice&aid=1013618385774 Acciones armadas]</ref> Se ha reportado la existencia de operaciones militares y campamentos en los países que tienen frontera con Colombia, como [[Venezuela]],<ref>[http://www.clarin.com/diario/2005/01/17/um/m-905822.htm Clarin - Colombia reitera que aportará pruebas sobre la presencia de líderes de las FARC en Venezuela]</ref><ref>[http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/uribe_chavez_farc_venezuela_2045475.htm Noticias Terra - Uribe entregó a Chávez datos sobre campamento FARC en Venezuela según radio]</ref> [[Ecuador]],<ref>[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_1875000/1875832.stm BBC Mundo - Campamento de las FARC en Ecuador]</ref> [[Panamá]]<ref name="Paises">[http://www.clarin.com/diario/1997/06/18/t-03001d.htm - La guerrilla colombiana se extiende a 5 países]</ref> y [[Brasil]].<ref name=Paises />
 
Sus acciones consisten en [[guerra de guerrillas]] y combate regular convencional así como técnicas [[terroristas]], como el asesinato de civiles (hombres, mujeres y niños), miembros del gobierno y militares,<ref>[http://polog.blogsome.com/2006/02/28/farc-asesina-concejales-en-el-huila/ Polo Democrático Independiente (Risaralda) - Farc asesina civiles en el [[Huila]]]</ref> el secuestro con fines políticos o extorsivos,<ref>[http://www.mediosparalapaz.org/?idcategoria=46 Los secuestrados y sus familias]</ref> atentados con bombas o cilindros de gas,<ref>{{cita web
| enlaceautor = [[Human Right Watch]]
| url = http://hrw.org/spanish/press/2002/colombia_cilindros.html
Línea 114:
 
== Historia ==
Las FARC-EP es la banda terroristaguerrilla activa más antigua y numerosa de [[América Latina]]. Fundada después de la ofensiva que, "con el fin de reafirmar la autoridad del llamado [[Frente Nacional (Colombia)|Frente Nacional]]", el ejército colombiano realizó en 1964 contra la "[[Marquetalia|República de Marquetalia]]",<ref>[http://pan.starmedia.com/noticias/pazcolombia/farc_134987.html FARC remonta sus orígenes a la República de Marquetalia]</ref> una de las comunidades autónomas creada por grupos armados comunistas y liberales radicales a finales de la [[Época de la Violencia en Colombia|época de la violencia]] que siguió al [[Bogotazo]] en [[1948]].
 
=== Orígenes ===
Línea 207:
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref> Varios funcionarios de la época señalaron la responsabilidad de la misma candidata al ignorar las advertencias de presencia terroristaguerrillera en la zona.
 
La llegada a la presidencia de la República de Colombia de [[Álvaro Uribe]], quien inicia la implementación del [[Plan Patriota]], implicó la intensificación de la guerra contra las guerrillas,<ref name="heraldo">García, César: [http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=73409 «Las Farc perdieron 6.000 hombres en 2 años»], en ''El Heraldo'', citado en la web del Ejército Colombiano, 19 de enero de 2005.</ref> sosteniendo la tesis de que en Colombia no existe un conflicto armado sino una amenaza terrorista.<ref>[http://209.85.165.104/search?q=cache:SymkANxfFTYJ:www.terra.com.co/actualidad/nacional/06-02-2005/nota221168.html+cruzada+antiterrorista+colombia+conflicto&hl=es&ct=clnk&cd=16&gl=co Sí hay guerra, señor presidente]</ref> Por su parte las FARC decidieron promover un regreso a la estrategia de guerra de guerrillas, para de esta manera conservar su estructura, a pesar de estar sometidos a un alto grado de presión y de sufrir en el camino varias deserciones e incautaciones de material logístico.<ref>[http://www.diariooccidente.com.co/publicaciones.php?id=25451 «Desertan 70 guerrilleros de las FARC y entregan avión al gobierno»], ''Diario Occidente'', 8 de marzo de 2006.</ref><ref>[http://spanish.peopledaily.com.cn/31617/5325319.html «Desertan 32 rebeldes de FARC en suroeste de Colombia»], 25 de enero de 2007.</ref>
Línea 400:
Atrocidades vulneran a grupo indígena]</ref> Tres policías y un niño murieron en el ataque dejando y más de 30 heridos entre civiles y militares{{cita requerida}}. La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en un comunicado manifestó ''"La Oficina condena los injustificables actos de violencia cometidos por las FARC-EP en Toribio, con los cuales se han infringido en forma grave los principios y las normas del derecho internacional humanitario, y se ha demostrado nuevamente un total menosprecio por la vida, la integridad y la seguridad de los civiles"''.<ref>''Las Naciones Unidas también cuestionaron la reacción de las autoridades, ya que según el organismo, la Defensoría del Pueblo había advertido con una "alerta temprana" sobre la inminencia del ataque guerrillero.'' más en [http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_4471000/4471771.stm Colombia: una semana de combates]</ref>
 
En algunos de los casos existen dudas sobre los responsables de los atentados. En varias ocasiones se ha llegado a acusarse inmediatamente a las FARC-EP, sin que se haya comprobado plenamente su responsabilidad. Esto se debe en gran parte a que el ELN no ha cometido atentados terroristas desde hace mucho tiempo. A finales del 2006 se presentaron casos donde militares colombianos fueron investigados por la justicia colombiana por su presunta participación en el montaje de falsos atentados en la ciudad de Bogotá durante ese año, originalmente atribuidos a las FARC, la mayoría de los cuales habrían sido desactivados presuntamente para presentarlos como "falsos positivos" en beneficio de los involucrados.<ref>[http://www.procuraduria.gov.co/html/noticias_2006/noticias_368.htm Investigación formal a militares por supuestos falsos positivos]</ref>
 
==== Violaciones al [[Derecho Internacional Humanitario]] ====