Diferencia entre revisiones de «Leonardo da Vinci»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.234.207.83 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 170:
En [[1478]], según él mismo escribió, empezó a pintar dos Vírgenes con Niño, creyéndose que son la ''[[Madona Benois]]'' y la ''[[Virgen del clavel]]''.
[[Archivo:Leonardo da Vinci 008.jpg|left|thumb|[[San Jerónimo (Leonardo)|San Jerónimo]]]]
 
=== Pinturas de los años 1480 ===
En los [[años 1480]], Leonardo recibió tres encargos muy importantes, y comenzó otra obra que tenía una trascendental importancia en términos de composición. Desafortunadamente, dos de las tres nunca se acabaron y la tercera le llevó tanto tiempo que quedó sometida a largas negociaciones sobre su acabado y pago.
 
Una de estas pinturas es la de ''[[San Jerónimo (Leonardo)|San Jerónimo]]'' ([[Museos Vaticanos]]). El sereno diseño de esta composición, los elementos del paisaje, y el drama personal vuelven a aparecer en su gran obra maestra inacabada, ''[[Adoración de los magos (Leonardo)|La adoración de los magos]]'', un encargo de los monjes de San Donato a Scopeto. Para esta compleja composición Leonardo realizó numerosos dibujos y estudios preparatorios, incluyendo uno detallado en [[perspectiva]] lineal de una [[Arquitectura de la Antigua Roma|arquitectura clásica]] en ruinas que forma parte del fondo de la escena. Pero en 1482 Leonardo marchó a Milán a requerimiento de [[Lorenzo de Médici]] para obtener el favor con [[Ludovico Sforza]] y la pintura quedó abandonada. Es un ejemplo de Leonardo como pintor compulsivo que a menudo planeaba grandes obras pictóricas para abandonarlas sin terminar.
 
[[Archivo:Leonardo da Vinci 027.jpg|thumb|200px|[[La Virgen de las Rocas|Virgen de las rocas]], Londres.]]
La tercera obra importante de este periodo es ''[[La Virgen de las Rocas]]'' que fue encargada en Milán por la Fraternidad de la Inmaculada Concepción. El cuadro, que hizo con la ayuda de los hermanos Predi, iba a llenar un retablo complejo y grande, ya construido. Hizo dos versiones del mismo tema, una para la capilla de la Fraternidad y la otra que Leonardo llevó a Francia.
 
De los años [[1485]]-[[1490]] es el ''Retrato de Cecilia Gallerani'' conocido como ''[[La dama del armiño]]'', hoy en el [[Museo Czartoryski]] de [[Cracovia]].
 
=== Pinturas de los años 1490 ===