Diferencia entre revisiones de «Patagonia rebelde»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.252.189.125 a la última edición de Marsan51
Línea 102:
[[Archivo:Facongrande.jpg|thumb|right|250px|Ultima fotografía de José Font, conocido como "Facón Grande"]]La represión continuó desde la región de San Julián hasta Cañadón León. Las tropas de Anaya el [[17 de diciembre]] desde estancia San José marcharon hacia el norte. Cerca del mediodía, luego de un tiroteo en Tapera de Casterán se tomaron numerosos prisioneros. Si bien los militares declararon que murió tan solo el dirigente [[Albino Argüelles]] y dos huelguistas, se fusilaron un centenar de prisioneros<ref>Entre los casos más impactantes está el del alamacenero Martense, fusilado porque los habrían escuchado inculparse mientras hablaba dormido (Osvaldo Bayer, ''La patagonia Rebelde, Tomo II-La masacre''. Booket, Buenos Aires, 2004, p. 262.</ref>
 
La última columna de huelguistas que quedaba activa era la dirigida por José Font, más conocido como Facón Grande, en la zona de [[Puerto Deseado]]. Este dividió sus fuerzas en dos columnas, una de 300 hombres hacia el sur de Puerto Deseado, en Bahía Laura, y la otra liderada por "Facón Grande" hacia Pico Truncado. Ocuparon el poblado de Las Heras y dejaron a cargo al delegado Antonio Echevarría. El [[18 de diciembre]] Varela envía un tren de exploración desde Puerto Deseado, que llega a Las Heras a cargo del subteniente Jonas. Retoma Las Heras sin resistencia y fusila a Echevarría y a otros dirigentes huelguistas. El [[20 de diciembre]] Varela arribó a la estación Tehuelches informado sobre un campamento de huelguistas. Al llegar, se produce el único acto de resistencia al ejército en toda la campaña: en un tiroteo es herido el soldado Salvi y muerto el soldado Fischer. Entre los huelguistas hubo al menos tres muertos y varios heridos. Varela y su grupo tuvieron que retroceder hasta Jaramillo. Desde allí envía al gerente de La Anónima, Mario Mesa, a parlamentar con "Facón Grande", y les promete respetar la vida de todos y acceder a sus demandas si se rinden. Luego de una asamblea, los obreros deciden entregarse en la estación Tehuelches el [[22 de diciembre]]. Contrariamente a los prometido, Varela fusila a Facón Grande, a Leiva y al menos a medio centenar de obreros. Al exterminar al último grupo de huelguistas, las tropas del ejército se dedicaron a rastrillar toda la [[provincia de Santa Cruz]] en busca de los huelguistas dispersos. El ejército perseguirá a los huelguistas, los irá atrapando y fusilando sumariamente. La campaña finalizó el [[10 de enero]] de [[1922]]. En total, alrededor de 1500 obreros y huelguistas resultaron muertos.<ref>En [http://www.clarin.com/suplementos/zona/2007/08/12/z-03801.htm ''Sangrientas huelgas patagónicas'']. Felipe Pigna, Clarín, 12 de agosto de 2007.</ref>mi pene es negro
 
== Repercusiones de los fusilamientos ==