Diferencia entre revisiones de «Gran Muralla China»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.92.8.180 a la última edición de TobeBot
Línea 74:
 
Hacia el final de la dinastía Ming, la Gran Muralla defendía el imperio en contra de la invasión [[manchú]] que comenzó alrededor de [[1600]]. Bajo el mando militar de [[Yuan Chonghuan]], el ejército Ming bloqueó el avance Manchú en el fuertemente fortificado paso Shanhaiguan, previniendo que entraran en el corazón chino. Los Manchues finalmente fueron capaces de cruzar la Gran Muralla en [[1644]], cuando las puertas se abrieron en Shanhaiguan por [[Wu Sangui]], un general que se encontraba en contra de las actividades de los gobernantes de la [[dinastía Shun]], que sucedió por un breve periodo de tiempo a la dinastía Ming. Los Manchues rápidamente ocuparon [[Pekín]] y derrotaron a la recién fundada Dinastía Shun y el resto de la resistencia, para establecer la [[dinastía Qing]].
 
Con los Qing como gobernantes, [[Mongolia]] se anexó al imperio, de modo de construcción y reparaciones en la Gran Muralla se interrumpieron debido a que dejaron de ser necesarias.
 
== Recorrido ==
Las provincias, municipalidades y regiones autónomas por las que pasa la Muralla son (en orden alfabético, debido a que la ramificación de la estructura no permite hacer un seguimiento continuo): [[Gansu]], [[Hebei]], [[Henan]], [[Hubei]], [[Hunan]], [[Jilin]], [[Liaoning]], [[Mongolia Interior]], [[Ningxia]], [[Pekín]], [[Qinghai]], [[Shaanxi]], [[Shandong]], [[Shanxi]], [[Sichuan]], [[Tianjin]] y [[Xinjiang]].<ref>[http://whc.unesco.org/en/list/438 UNESCO] <small>(en inglés)</small></ref>
 
== Arquitectura ==