Diferencia entre revisiones de «Parlache»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.28.241.226 a la última edición de Botarel usando monobook-suite
Línea 34:
*Abrirse (irse ya)
*Achantado (avergonzado; triste)
*aguacates(nombre que se le da a los policias "vestidos de verde",por ejemplo en la expresion "hay vienen los aguacates")
*Ahí nos vidrios (ahí nos vemos)---- Esto no es de Medellín.
*Ají (artículo mal habido)---- Esto no es parlache, es coloquialismo.
Línea 40 ⟶ 39:
*Armar videos (mentir, crear historias)
*Arrugarse (acobardarse; estar de mal genio)
*Asarar ( Intimidar, que da miedo )
*Avión (persona lista y si completa con "vuela con los motores apagados" es que se supera)
*Bacán (buena persona)
Línea 46 ⟶ 44:
*Bajar de (robar, arrebatar por la fuerza: ‘Me bajaron del anillo en el colegio’)
*Banderiar (prestar vigilancia a algo, llamar mucho la atención)
*Bandera Cosa que no agrada
*Bandida (mujer que sale con cualquiera)
*Bareto (cigarrillo de marihuana)
Línea 69 ⟶ 66:
*Chimbo (pene; mala persona)
*Chontiarse (asombrarse)
*Chulo ( Muerto )
*Chupar piña (besuquearse)
*Chupetearse (besuquerase)
Línea 78 ⟶ 74:
*Cruce, cruzado (negocio; favor especial)
*Cucha/o (Papá o mamá, profesor o persona mayor al que lo dice)
*Cuchi-Barbie (mujer adulta muy bonita)
*Cuchita/to (abuela/o)
*Culebrero ( Vendedor que trata de convencer con mucha astucia y malicia)
*Dar tren de bala (ametrallar, disparar)
*Echar los perros (cortejar, insinuársele a alguien)
Línea 87 ⟶ 81:
*En bombas (de prisa, rápido)
*Encaletar (esconder en un sitio seguro, empacar en un sitio oculto)
*Encholao (entrometido, metido)
*Estar luquiao (tener dinero)
*Estar paila (esta de mala suerte)
Línea 94 ⟶ 88:
*Filo (hambre)
*Flecha (sujeto, sobre todo uno que presta un servicio, una asesoría o sirve de contacto)
* Fletero ( Ladron , que roba a la salida de los bancos)
*Gaga ( Metralleta )
*Gallada (peña, grupo de gente, sobre todo grupo de amigos)
*Gallo (tarea o trabajo difícil)
*Gallinazear (Intento de quitarle la pareja a alguien)
*Gallo (tarea o trabajo difícil o forma de llamarle al organo genital de la mujer)
*Gamín (persona indigente, sobre todo niño indigente)
*Gol- Goliamos ( Negocio que se hizo bien )
*Gonorrea (persona que no cae bien)
*Gorobeto ( Hambre, Sinonimo de Lametrapo)
*Hinchaputridaperra (situación o cosa muy difícil)
*Lametrapo ( hambre , sin comer )
*Levantar (matar a alguien)
*Ligar (dar dinero, bien sea como propina o limosna)
*Llevar del bulto (irle mal a alguien/algo, llevarse la peor parte)
*Lora ( Navaja)
*Luca (mil pesos)
*Luz verde ( Aprobacion )
*Man (hombre)
*Marica (desp. gay, homosexual, sobre todo gay dominado)--- Esto es un coloquialismo aceptado por la RAE, no propiamente de Medellín.
*Maricón (aumentativo de marica)
*Melona (Refrigerio o comida portable)
*Mensaje por el cordón eléctrico (llamada telefónica)--- Esto ni siquiera es colombiano.
*Metiche (entrometido)
Línea 129 ⟶ 113:
*Parcero, parce (amigazo, amigo bueno o intimo)
*Parche (1.grupo de amigos en un lugar, 2.sitio de reunión de amigos 3.pareja ocasional)
*Pichurria (Se le dice a alguien que no cumple con las ordenes)
*Pecueca (olor de pies: Huele a pecueca; cosa sin valor: 'Eso es mucha pecueca')
*Pelado/a (muchacho, muchacha, joven)
Línea 142 ⟶ 125:
*Pingüino (agente de tránsito)
*Pinta (sujeto, tipo)
*Pirobo (O piroba insulto a una mujer u hombre)
*Pirrieles (calzado caro)
*Piyama de madera ( Ataud)
*Peluche (Vagina de la mujer)
*Peye (Mal hecho, no convence)
*Plones (Fumadas)
*Polla (muchacha, noviecita)
*Pollo (adolescente)
Línea 155 ⟶ 133:
*Rancho (casa, hogar)
*Raquetiar (requisar, esculcar)
*Romper el durito ( Que estuvo con una mujer virgen)
*Salir pa' pintura (estar listo)
*Sapo (soplón/metido)
*Sardina (jovencita -término pasado de moda)
*Sisas, Sika, Jei (afirmativo)
*Sornero Dicisese de algo bueno
*Suerte (Forma de despedirse)
*Taladro (gay activo, cacorro)
*Teso (diestro, experto, fuerte)
*Todo ray ( Todo bien )
*Tomba (la policía)
*Tombo, sapo ó aguacate (agente de policía)
*Torcerse (cambiar de opinión radicalmente, chivarse, traicionar)
*Torcido (trabajo sucio, acción pícara )
*Traba, Trabarse ( Drogarse)
*Tramar (gustar o convencer)
*Vientos o mareasmaletas (bien o mal?, forma de saludar),
*Valija (persona de mal aspecto)
*Vientos o mareas (bien o mal?, forma de saludar),
*Visaje (hecho, acción u objeto determinado)
*Vuelta (negocio, tarea o trabajo)
Línea 180 ⟶ 152:
* CASTAÑEDA NARANJO, Luz Stella y HENAO SALAZAR, José Ignacio. ''El parlache'', [[Medellín (Colombia)|Medellín]], [[Universidad de Antioquia]], [[2001]].
 
* CASTAÑEDA NARANJO, Luz Stella y HENAO SALAZAR, José Ignacio. ''Diccionario de parlache''. Medellín,[http://www.lacarretaeditores.com/html/carreta%20literaria/carreliteraria_01.html/ La carretaCarreta editores]Editores, 2006.
 
* SALAZAR J., ALONSO. '''No nacimos pa' semilla'''. Medellín, Cinep, 1990.
Línea 195 ⟶ 167:
*[http://www.lopaisa.com/ El Sitio Paisa]- Mucha información sobre Antioquia
*[http://html.rincondelvago.com/parlache.html]
*[http://www.lacarretaeditores.com/ La carreta editores]
*[http://comunicaciones.udea.edu.co/ Portal de la Facultad de Comunicaciones - Universidad de Antioquia]
[[Categoría:Medellín]]