Diferencia entre revisiones de «Autopista Caracas-La Guaira»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29873315 de 190.72.159.188 (disc.), cambios estéticos menores
Línea 1:
La '''Autopista Caracas - La Guaira''' es una importante [[autopista]] de [[Venezuela]] que comunica a la capitalciudad de [[Caracas]] con el principal puerto y aeropuerto del país (el [[Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar|Aeropuerto Internacional Simón Bolívar]]), ambos ubicados en [[La Guaira]] y [[Maiquetía]], respectivamente, en el estado [[Estado Vargas|Vargas]],. fueFue proyectada y construidaconstruída por el gobierno del general [[Marcos Pérez Jiménez]] y la [[Junta Militar]] de Gobierno que lo precedió,. lasLas obras se iniciaron en [[enero]] de [[1950]] y tardaron casi 4 años en ser concluidasconcluídas, siendo inaugurada para finales de [[1953]], con un enorme costo.
 
[[Archivo:El Nuevo Viaducto N°1.jpg|thumb|250px|La Autopista Caracas - La Guaira en el Nuevo Viaducto N°1 a pocos días de su inauguración.]]
 
== Características ==
 
Para cuando se culminó la construcción fue considerada por varios aspectos como la obra de ingeniería más importante realizada en [[América]] después del [[Canal de PanamaPanamá]]. Con sus más de 16,1 kilómetros se puede llegar de [[Caracas]] al [[Litoral Central (Venezuela)|Litoral Central]] en tan solo 20 minutos. La viavía, formada por dos amplias calzadas de 7,303 metros de anchura cada una, separadas por zona verde central. Teniendo que atravasar la [[Cordillera de la Costa (Venezuela)|Cordillera de la Costa]], cruzando terrenos accidentados, abruptas montañas y profundos abismos tuvo que ser necesario la perforación de la roca en dos túneles y la construcción de tres [[viaducto]]s. También fue preciso llevar a cabo cortes y rellenos de gran magnitud, hay cortes en trincheras que miden hasta 95 metros de altura y rellenos de 35 a 40 metros.
Teniendo que atravasar la Cordillera de la Costa, cruzando terrenos accidentado, abruptas montañas y profundos abismos tuvo que ser necesario la perforación de la roca en dos túneles y la construcción de tres viaductos, también fue preciso llevar a cabo cortes y rellenos de gran magnitud, hay cortes en trincheras que miden hadta hasta 95 metros de altura y rellenos de 35 a 40 metros.
 
== Túneles ==
 
LaPara la construcción de la vía por terrenos difíciles se hizo necesario la perforación de la montaña en dos túneles de doble servicio diseñados con sujeción a las más modernas normas de técnica, dotadas de modernísimas instalaciones para iluminación, ventilación artificial y comunicación. El primero de los túneles (dirección Caracas-La Guaira) el número 1 o Boquerón 1 de unos 1.910 metros, para su construcción fue considerado uno de los más largos del mundo para vehículos automotores, el segundo de los túneles, el número 2 o Boquerón 2 es de menor tamaño con 497 metros.
El primero de los túneles (dirección Caracas-La Guaira) el número 1 o [[Boquerón]] 1 de unos 1.910 metros, para su construcción fue considerado uno de los más largos del mundo para vehículos automotores, el segundo de los túneles, el número 2 o Boquerón 2 es de menor tamaño con 497 metros.
 
{| class="wikitable left"
Línea 18 ⟶ 16:
!#||Nombre||Longitud|| Inauguración
|-
| 1||<center>Túnel Boquerón 1</center>|| <center>1910 &nbsp;m</center>|| <center>[[1953]] </center>
|-
|2 ||<center>Túnel Boquerón 2</center> || <center>497 &nbsp;m</center>|| <center>[[1953]] </center>
|}
BKHHKXDDD<<q<a<HTGLJÚ7FGGG
Ç
 
 
SRRTR
 
== Viaductos ==
Línea 34 ⟶ 27:
!#||Nombre || Longitud || Comentarios
|-
|1||<center>Antiguo Viaducto Nº 1</center> || <center>300 m</center>|| <small>Fuera de Servicioservicio, Colapsocolapsó el [[19 de marzo]] de [[2006]]</small>
|-
|2||<center>Viaducto Nº 2</center> || <center>270 &nbsp;m</center> || <small>En servicio</small>
|-
|3||<center>Viaducto Nº 3</center> || <center>215m215&nbsp;m</center> || <small>En Servicioservicio</small>
|-
|4||<center>Nuevo Viaducto Nº 1</center> || <center>900 &nbsp;m</center> ||<small>En Servicioservicio, Inauguradoinaugurado el [[22 de junio]] de [[2007]]</small>
|}
 
El antiguo Viaducto Nº 1 de la Autopista Caracas - La Guaira es el primero de los tres [[puente]]s que cruzaban el valle de la [[quebrada de Tacagua]]. En marzo de [[2006]], este viaducto colapsó, sin víctimas humanas ni daños materiales, a excepción del puente en sí, pero en junio de [[2007]] se inauguró el Nuevo Viaducto Nº1, tres veces más largo que su antecesor.
 
El primer viaducto, que desde el terremoto de Caracas de [[1967]] había sufrido grandes deformaciones debido al desplazamiento del cerro de Gramoven y la Falla de Tacagua, fue sin duda alguna una obra maestra de la [[ingeniería]] y, en consecuencia, un orgullo de [[Venezuela]]. Fue proyectado y construidoconstruído por la firma francesa Campenon Bernard, bajo la concepción y asesoría del eminente profesor [[Eugène Freyssinet]].
 
=== Ubicación de los Viaductosviaductos ===
 
El primer viaducto se ubicaba cerca de los primeros 5 &nbsp;km que tiene esta autopista desde la salida de [[Catia]], en Caracas,. teníaTenía una longitud de 320 &nbsp;m de largo cruzando un desnivel de 70 &nbsp;m sobre el valle de la quebrada de Tacagua. La vía cruza en tres sitios sobre la quebrada, lo que obligó a construir tres [[viaducto]]s similares permitiendo la reutilización de equipos y demás insumos. El primer viaducto costó 60 millones de [[bolívarBolívar (moneda)|bolívares]] y en su momento fue el quinto puente más grande del mundo.
 
=== Colapso del Antiguo Viaducto Nº1 ===
Línea 60 ⟶ 53:
En enero de 2006 una columna del viaducto se desplomó parcialmente y el puente fue cerrado. El [[19 de marzo]] de ese mismo año, la estructura colapsó completamente.
 
[[Archivo:Viaducto.JPG|thumb|250px|Viaducto Caracas la Guaira, 23/03/2007.]]
 
== Construcción del Nuevo Viaducto Nº 1 ==
La obra de emergencia fue construidaconstruída para ser usada temporalmente mientras se levantaba un nuevo viaducto tras el colapso de la anterior estructura de los años 50. Cerca de un mes antes del desplome de esta obra de ingeniería se construyó, en tiempo record, una vía de contingencia de casi 5 kilómetros de longitud, luego denominada por el argot popular como "la trocha", que fue inaugurada el [[26 de febrero]] de [[2006]] y que permitió el uso ininterrumpido de la autopista Caracas-La Guaira. La vía de contigencia sólo contaba con dos canales, por lo que los habitantes del Estado Vargas, llamados [[Estado Vargas|varguenses]] se demoraban una90 horaminutos y medioen promedio enpara realizar un recorrido que antes se efectuaba en cuarenta y cinco minutos.
 
Al ser concluidaconcluída esta carretera a finales de [[febrero]] de [[2006]], se iniciaron los trabajos para la construcción del Nuevo Viaducto Nº1 de la Autopista Caracas-La Guaira, a cargo de la empresa venezolana constructora [http://www.precomprimido.com "Precomprimido C.A"]. unaESta nueva viavía, construidaconstruída por el método de lanzamiento sucesivo, sostenida por siete pilas o grandes columnas (Lala más alta alcanza los 60 metros de Altura) de concreto armado que poseerá 4 canales de circulación (2 por sentido) masmás [[Arcén|hombrillo]] y tendrá casi el triple de la longitud del anterior viaducto, unos 900 metros de largo., tuvo Conun costo aproximado de 168 millones de Bs.F F.( aproximadamente 78,2 millones de $USD, al cambio oficial de 2,15 Bs .F).
 
Los Estudiosestudios Geológicosgeológicos realizados en las zona donde se levanta la nueva estructura determinaron que el terreno donde se construye es estable, las autoridades de [[Minfra]] estimaron que este nuevo viaducto sería inaugurado en junio de [[2007]] justo antes de la realización de la [[Copa América 2007]], de la que Venezuela es anfitriona, por lo cual se acelaronaceleraron los trabajos para que esta viavía pueda ser usada por los visitantes que recibirá el país en ese importante evento internacional.
 
El día [[22 de junio]] de [[2007]] fue terminada una nueva estructura del viaducto, obra que contó con la participación de los ingenieros venezolanos Antonio Vaquero y Feliciano Do Santis. La construcción del viaducto comienzacomenzó en [[septiembre de 2005]] en materia de proyecto, iniciándose la obra física en [[marzo]] de [[2006]]. La obra se concluyoconcluyó en un tiempo de 16 meses.
 
== Enlaces externos ==