Diferencia entre revisiones de «Musical (desambiguación)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.163.179.56 a la última edición de 84.232.87.97
Línea 1:
Un '''musical''' o un '''"[[teatro musical]]"''' es un [[género musical]] típico de la [[Anglosajón|cultura anglosajona]]. Aunque en diversas naciones de todas las culturas han tenido su teatro musical. creer que este es un genero unicamente norteamericano sería tener una visión parcializada. Se trata de una forma de [[teatro]] que combina [[música]], [[canción]], [[diálogos]] y [[baile]]. Suelen ser representados en grandes escenarios, como los [[Teatros de West End]] en [[Londres]] o en [[Broadway]] en [[Nueva York]]. Producciones con un presupuesto menor son estrenadas en teatros más pequeños, los llamados [[Off-Broadway]], e incluso se ha creado una categoría pero recoger a las pequeñas salas en los que se representan musicales con presupuesto mínimo, el [[Off-Off-Broadway]]. Los Musicales han salido de su ámbito anglosajón original y se ha exportado y adaptado a países del todo el mundo, como Alemania, Austria, Francia, Canada, Japón, Australia, o España, donde la tradición del [[teatro lírico]] ya existía en forma de [[zarzuela]], [[ópera]], [[opereta]] y [[revista (género)|revista musical]]. Muy recientemente países como España o Argentina (Cibrián-Mahler) han empezado a crear sus musicales propios, sin partir de adaptaciones de musicales de Londres o Nueva York.
En America Latina, por ejemplo, Brasil cuenta con un robusto repertorio de teatro musical de los cuales se destacan, '''"La Opera del malandro" y "Vida y Muerte Severina"''' de Joao Cabral con la musica de Chico Buarque de Holanda que ha sido representada en muchas nacione ademas de
'''"El pagador de promesas"''' que ha sido llevada al cine. La mas conocida comedia musical chilena es '''"La pergola de las flores"''' de Isidora Aguirre, pero en esta nación hay una tradición de teatro musical. En México, que sube a escena el repertorio norteamericano, debido a su cercanía geográfica, sin embargo, tiene sus propias obras como '''"Que plantón"''', '''"Mentiras"''' o '''"Besame Mucho".'''
Cuba, es sin dudas, un país con una buena tradición de comedia musical desde los sainetes del Teatro Vernáculo ya que desde principio de siglo XX se estableció el Teatro Alhambra que permaneció en temporadas 35 años.Al igual que el Teatro Martí.El gran músico cubano Ernesto Lecuona estrenó en la decada de los años treinta su famosa '''"María La O"''' y Gonzalo Roig una pieza emblemática '''"Cecilia Valdés"''' al igual que Rodrigo Pratts con su otra gran obra musical que es '''"Amalia Batista"'''
En España, y compuestos por compositores españoles, se han conseguido musicales de renombre en los últimos años ''[[Mar y cielo]]'' de [[Dagoll Dagom]], "[[Sancho Panza el Musical]]" con música de [[José Luis Morán (Músico)]], '''"La Maja de Goya"''' con música de Fernando Arbex, etc...