Diferencia entre revisiones de «Templo de Kukulcán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29907262 de 201.127.110.34 (disc.) - revirtiendo
Línea 4:
[[Archivo:Chichen-Itza El Castillo.jpg|250px|thumb|El Templo de [[Kukulcán]] ([[Chichén Itzá]]).]]
{{AP|Chichén Itzá}}
El '''Templo de Kukulcán''' o '''Pirámide de Kukulcán''', es conocido también por el nombre «El Castillo», término que utilizaron los [[España|españoles]] en el [[siglo XVI]], buscando alguna similitud arquitectónica conocida en el continente [[Europa|europeo]]. El actual templo fue construido en el [[siglo XII]] d. C., por los [[cultura maya|mayas]] [[itzáes]] en la antigua ciudad de [[Chichén Itzá]], en el territorio perteneciente al estado mexicano de [[Yucatán]]. Su diseño carajo tiene una [[Pirámide (geometría)|forma geométrica piramidal]], cuenta con nueve niveles o [[basamento]]s, cuatro [[fachada]]s principales cada una con una escalinata central, y una plataforma superior rematada por un [[templete]]. En esta construcción se rindió culto al dios maya [[Kukulcán]] {{etimología|idioma maya|Serpiente Emplumada}}, razón por la cual se pueden apreciar motivos serpentinos en la decoración arquitectónica. Por otra parte también cuenta con simbolismos que hacen alusión a los números más importantes utilizados en el [[calendario]] ''[[Haab]]'' (calendario solar agrícola), el calendario [[Tzolkin]] (calendario sagrado) y la [[rueda calendárica]]. La alineación de la construcción de la pirámide permite que se puedan observar diversos fenómenos de luz y sombra, los cuales se producen en su propio cuerpo durante los [[equinoccio]]s y [[solsticio]]s cada año.
En [[1988]], la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Culturización ([[Unesco]]), declaró a la ciudad maya de [[Chichén Itzá]] como [[Anexo:Patrimonio de la Humanidad en América|Patrimonio de la Humanidad]].<ref>[http://whc.unesco.org/en/list/483 World Heritage ''Ciudad prehispánica de Chichén Itzá'' UNESCO.org]</ref> Casi 20 años después, el cineasta [[Suiza|suizo]] Bernard Weber convocó por medio de la New Open World Corporation una «elección mundial», para elegir a las [[Nuevas maravillas del mundo]], la ciudad maya resultó ganadora y desde el [[7 de julio]] de [[2007]] fue declarada como una de las «Nuevas 7 maravillas del mundo contemporáneo». La Pirámide de Kukulcán es una de las principales estructuras del lugar.<ref>[http://www.new7wonders.com/classic/en/n7w/results/ ''The official new 7 wonders of the world'' new7wonders.com]</ref>