Diferencia entre revisiones de «Alfredo Di Stéfano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29907123 de 87.219.57.167 (disc.)
Línea 109:
== Curiosidades ==
 
Su gran ídolo de la niñez fue el paraguayo [[Arsenio Erico]], máximo goleador del fútbol argentino con 293 goles, marca insuperable hasta nuestros días. A pesar de que Erico era jugador de [[Independiente]] y Di Stéfano hincha de River Plate, iba a los partidos y prácticas de aquel club, sólo para ver jugar a Erico. Durante el Mundial de Inglaterra 66, Di Stéfano le hizo llegar una esquela por medio de un amigo en común; en ella decía: "Yo sólo he sido un pequeño imitador tuyo". A pesar de esta manifiesta admiración por por el ídolo de Independiente, [[Arsenio Erico]], sus códigos respecto a la camiseta diferían radicalmente. [[Arsenio Erico]], siendo paraguayo pero estrella en un equipo argentino fue tentado con la colosal suma de 200000 pesos de la epoca para vestir la albiceleste. Su negativa, un acto de simple patriotismo, recibió la admiración del público argentino, que sabe que "la camiseta no mancha". En diametral contraste, Alfredo Di Stefano no tuvo problemas en vestir los colores de tanta selección foránea como fuera posible. No sólo jugo con los colores de la camiseta española sino que también llego a vestir los colores de la selección colombiana. Quizá esto explique porque la ferviente admiración que genera en alguna parte del público español no encuentra su contrapartida en Argentina.
FUE FICHADO POR EL F.C. BARCELONA Y EL REGIMEN FRANQUISTA NOS LO ROBÓ
 
A lo largo de su vida Alfredo Di Stéfano participó en varias películas, tanto en [[Argentina]] como en [[España]]. Su primer aparición actoral fue en [[Con los mismos colores]], una película de origen argentino estrenada el [[20 de septiembre]] de [[1949]]. La película fue dirigida por Carlos Torres Ríos y contaba con música original de [[Ástor Piazzolla]].
 
En [[España]] tuvo varias apariciones más, sea como actor o personificándose a sí mismo: [[Once pares de botas]] (1954), [[La saeta rubia]] (1956), [[La batalla del domingo]] (1963), [[Sinfonía española]] (1964), [[La técnica del fútbol]] (1970) y [[Real, la película]] (2005).
 
Es uno de los pocos jugadores en la historia que ha conseguido ser máximo goleador en los campeonatos ligueros de tres países diferentes (Argentina, Colombia y España), junto a [[Isidro Lángara]], [[Romário]], Amoroso y [[Ruud Van Nistelrooy]].
 
== Clubes ==
{| align=center cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #F9F9F9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=50%