Diferencia entre revisiones de «Cartas de relación»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.1.209.30 a la última edición de 190.99.245.17
Línea 10:
JAJAJA
 
== Las Cartas de relación ==
ola a todos mis conpañeros del grado 8 del colegio .........? les digo que unos de los mejores grupos del mundo y J.F.ARIAS . es un gran tonto juank --[[Especial:Contributions/190.1.209.30|190.1.209.30]] ([[Usuario Discusión:190.1.209.30|discusión]]) 23:57 22 sep 2009 (UTC) y que viva MILLOS y cali no ni amrica !!! jajajja
*''Primera carta de relación de la justicia y regimiento de la Rica Villa de la Vera Cruz a la reina doña Juana y al emperador Carlos V, su hijo'', firmada el [[10 de julio]] de [[1519]].
:La carta describe la expedición de [[Francisco Hernández de Córdoba, descubridor de Yucatán|Francisco Hernández de Córdoba]], y la expedición de [[Juan de Grijalva]] como antecedentes a la expedición de [[Hernán Cortés]], de la cual se describen los hechos ocurridos en [[Cuba]], [[Cozumel]], la [[batalla de Centla]], y el arribo a [[San Juan de Ulúa]].
:En la carta se describen la flora y la fauna de las tierras visitadas, se reportan de forma destacada los [[Sacrificios humanos en la América prehispánica|sacrificios humanos]] que realizaban los nativos. Pero como punto principal se reporta la instauración del [[Cabildo]] de la [[Veracruz#Historia|Villa Rica de la Vera Cruz]] y el nombramiento de Hernán Cortés como "''Capitán General y Justicia Mayor''", se suplica al rey no otorgar el nombramiento de ''Adelantado'' o ''Gobernador'' al ''Teniente de Almirante'' [[Diego Velázquez de Cuéllar]]. La carta fue firmada por el [[Concejo]] y llevada por [[Francisco de Montejo]] y [[Alonso Hernández Portocarrero]] al rey [[Carlos I de España|Carlos I]], siendo el piloto de la embarcación [[Antón de Alaminos]]; al realizar una escala en la isla de [[Cuba]], la noticia llegó a Diego Velázquez de Cuéllar quien denunció la rebeldía y desacato de Hernán Cortés.<ref>[http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/06922752100647273089079/p0000005.htm#31 Velázquez de Cuéllar, Diego (1519) ''Carta que Diego Velázquez escribió al licenciado Figueroa, para que hiciese relación a sus majestades de lo que le había hecho Fernando Cortés''] [[Joaquín García Icazbalceta|García Icazbalceta, Joaquín]] "Colección de documentos para la historia de México" texto en la web Cervantes Virtual</ref> Junto a la carta se entregó el [[Quinto del Rey]], además de las piezas de oro, plumas exóticas, y pieles se destacan dos libros mayas, el ''Códice Troano'' y el ''Códice Cortesano'' conocidos popularmente bajo el nombre de [[Códices mayas#El Códice de Madrid|Códice de Madrid]].
*''Segunda carta de relación de Hernán Cortés al emperador Carlos V'', firmada en Segura de la Frontera el [[30 de octubre]] de [[1520]].
:Después de 15 meses Cortés vuelve a reportarse, en primera instancia se disculpa por el tiempo transcurrido sin escribir, reporta el hundimiento premeditado de las naves para evitar deserciones de los seguidores de Velázquez. Describe las riquezas del Estado de Culúa ([[Mexicas|Estado mexica]]), cuyo sometimiento a favor de la corona española es el objetivo principal. Reporta la excursión enviada por [[Francisco de Garay]], la alianza con los [[cultura totonaca|totonacas]], las batallas y posterior alianza con los [[tlaxcaltecas]], describe la [[matanza de Cholula]] como una acción militar preventiva, la entrada y recepción a [[México-Tenochtitlan]], la batalla de Nautla, la sentencia de [[Cuauhpopoca]], el arresto de [[Moctezuma Xocoyotzin]], y el intento de levantamiento de [[Cacama]], se describe además un poco la sociedad de Tenochtitlan, el mercado o ''[[tianguis]]'', los alimentos, y algunas costumbres de los [[Mexica|mexicas (aztecas)]].
:Cortés, con especial enfásis describe lo sucedido con la expedición y encuentro de las fuerzas comandadas por [[Pánfilo de Narváez]], justificando desde su particular punto de vista sus acciones al respecto y refrendando su lealtad a la corona española. Para terminar describe la [[matanza del Templo Mayor]], la muerte del [[huey tlatoani]] Moctezuma Xocoytzin, los hechos previos al episodio conocido como la [[Noche Triste]], la [[batalla de Otumba]], las campañas de la zona del [[río Pánuco]] y la fundación de [[Pánuco (Veracruz)|Segura de la Frontera]], al despedirse solicita la autorización oficial para nombrar a los territorios como "[[Nueva España]]", debido a la similitud de climas con la [[península Ibérica]]. El responsable de entregar esta carta fue Alonso de Mendoza.
*''Tercera carta de relación de Hernán Cortés al emperador Carlos V'', firmada en Coyoacán el [[15 de mayo]] de [[1522]].
:Para esta fecha ya se había concluido la [[Conquista de México|conquista de Tenochtitlan]], Cortés recuerda nuevamente la batalla de Otumba, la forma de reorganizarse para emprender poco a poco el cerco de la ciudad, describe la construcción de los bergantines para el asalto anfibio y el traslado de los mismos al [[Lago de Texcoco]] con la ayuda de [[tameme]]s de sus aliados tlaxcaltecas. Como si fuera un parte de guerra, se detalla la distribución de las fuerzas militares lideradas por cada uno de sus capitanes en el sitio de Tenochtitlan.
:La descripción de las batallas es extensa, se destacan las acciones de [[Gonzalo de Sandoval]] y [[Pedro de Alvarado]]. Cortés describe como casi pierde la vida cuando fue capturado en una escaramuza en la ciudad de Tenochtitlan, y como es salvado por Cristóbal de Guzmán quien por realizar la acción cae prisionero de los mexicas y es sacrificado más tarde. La historia de las acciones bélicas termina con la narración de la toma de [[Zona Arqueológica de Tlatelolco|Tlatelolco]] y de la captura de [[Cuauhtémoc]] por el soldado García Holguín.
:De forma independiente, se reporta la tercera expedición personal del gobernador de [[Jamaica]] [[Francisco de Garay]] y su encuentro, así como la llegada del Veedor de la isla [[La Española]] Cristóbal de Tapia.<ref>[http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/06922752100647273089079/p0000012.htm#52 (1521) ''Carta dirigida al Veedor Cristóbal de Tapia firmada por el Cabildo''] "Lo que pasó con Cristóbal de Tapia acerca de no admitirle por gobernador, con los procuradores de México y demás poblaciones, y los de Hernán Cortés", [[Joaquín García Icazbalceta|García Icazbalceta, Joaquín]] ''Colección de documentos para la historia de México'' texto en la web Cervantes Virtual</ref> Cortés reportó también las acciones de Antonio de Villafaña natural de Zamora, quien por ser fiel a Velázquez había intentado asesinarlo, y de esta manera justifica su sentencia y condena a muerte.
:La carta fue firmada por Julián de Alderete, Alonso de Grado, y [[Bernardino Vázquez de Tapia]], fue llevada junto con el [[Quinto del Rey]] por [[Alonso de Ávila]] y Antonio Quiñones, pero los tesoros nunca llegaron a la corona española, pues el navío en que viajaban fue atacado y capturado por el [[corsario]] [[Francia|francés]] [[Jean Fleury]] en las cercanías de las islas [[Azores]].
*''Cuarta carta de relación de Hernán Cortés al emperador Carlos V'', firmada en Tenochtitlan el [[15 de octubre]] de [[1524]].
:Tomada la gran ciudad de Tenochtitlan, Cortés envió a sus capitanes a diferentes zonas, en la carta se reportan la [[Conquista de México#Rendición de Michoacán|rendición de Michoacán]], la [[Conquista de México#Campaña de Zacatula y Colima|campaña de Zacatula y Colima]], la [[Conquista de México#campaña de Oaxaca, Tehuantepec y Tututepec|campaña de Oaxaca, Tehuantepec y Tututepec]], la segunda [[Conquista de México#Campaña en río Pánuco|campaña en río Pánuco y Chila]], la expedición de [[Pedro de Alvarado]] a la [[Conquista de México#Campaña de Guatemala|campaña de Guatemala]] y la salida de la [[Conquista de México#Expedición a Cristóbal de Olid a Hibueras|expedición de Cristóbal de Olid a Hibueras]]. Esta última expedición tenía como objetivo encontrar un estrecho o canal para poder buscar una ruta a las islas [[Molucas]].
:Al respecto de la situación política, Cortés reportó la llegada de Juan Bono de Quejo, quien portaba cartas firmadas por el [[Obispo de Burgos]] Juan de Fonseca, reportó también los percances del amotinamiento de los capitanes del ''[[Adelantado]]'' [[Francisco de Garay]] en la zona del [[río Pánuco]], solicitó el envio de frailes de la [[Orden de San Francisco]] y de la [[Orden de Santo Domingo]] para realizar la evangelización de los indígenas, para ello se había comenzado a establecer el [[diezmo]] requerido.
:Poco antes de enviar esta carta, llegó procedente de la isla de [[Cuba]] el factor Gonzalo de Salazar, y una vez llegado al puerto de [[San Juan de Ulúa]] reportó la entrevista de [[Cristóbal de Olid]] con [[Diego Velázquez de Cuéllar]]; Cortés sospechó de la probable traición de Cristóbal de Olid y lo expresó al emperador [[Carlos I de España|Carlos V]] en el documento. Cortés estaba enterado de la captura de sus anteriores mensajeros, y por ello realizó un esfuerzo para juntar nuevamente tesoros y tratar de reponer el [[Quinto del Rey]] perdido, en esta ocasión se destaca una ''culebrina de plata'' que el propío Cortés describió, la entrega de la carta fue responsabilidad de Diego de Soto.
*''Quinta carta de relación de Hernán Cortés al emperador Carlos V'', firmada en Tenochtitlan el [[3 de septiembre]] de [[1526]].
:Confirmada la traición de [[Cristóbal de Olid]], Cortés encabezó una expedición a [[Hibueras]] con el objetivo de someter la rebelión. La carta describe las dificultades para cruzar los ríos en la zona de [[Tabasco]] y [[Chiapas]], el encuentro pacífico con el [[halach uinik]] de los mayas [[chontal]]es ''Apoxpalón''. En la expedición viajaba como prisionero [[Cuauhtémoc]] junto con otros nobles mexicas, al sospechar Cortés de una posible sublevación, sentenció a muerte al [[tlatoani]], el hecho es descrito como una acción preventiva. La expedición continuó su camino al [[Lago Petén Itzá]], la carta describe la reunión con el [[halach uinik]] de los mayas [[itzáes]] [[Canek]]; sin realizar acciones bélicas Cortés intentó convertir a este líder a la [[fe católica]], se describe la despedida amistosa entre mayas y españoles, así como la entrega de un caballo moribundo para su cuidado. El hecho trascendió en este pueblo de la [[cultura maya]], 150 años después los descendientes todavía adoraban la estatua de un caballo de madera.
:Cuando la expedición llegó a las proximidades de Hibueras, Cristóbal de Olid ya había sido ejecutado, la carta describe este hecho y continua con la narración de las experiencias en Nito ([[Guatemala]]), Naco ([[Honduras]]), las batalla de Papayca, la batalla de Chiapaxina, los primeros enfrentamientos con los [[lencas]] comandado por [[Lempira]], y la fundación de la [[Trujillo (Honduras)|Villa de Trujillo]].
:Durante la ausencia de Cortés, en la [[ciudad de México]], los residentes españoles se habían amotinado y corrían noticias de la traición de Cortés hacia la corona española. La parte final de la carta es una especie de defensa y justificación ante las acusaciones.
 
== Otras cartas ==