Diferencia entre revisiones de «Estadística»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.148.252.52 a la última edición de Xqno
Línea 11:
 
==Etimología==
La palabra «estadística» procede del [[latín]] ''statísticum collégium'' (‘consejo de Estado’) y de su derivado italiano ''statista'' (‘hombre de Estado’ o ‘político’). El término alemán ''statistik'', que fue primeramente introducido por [[Godofredo Achenwall|Gottfried Achenwall]] (1749), designaba originalmente el análisis de [[datos]] del [[Estado]], es decir, «la ciencia del Estado» (también llamada «aritmética política» de su traducción directa del inglés). No fue hasta el siglo iboy mrvXIX cuando el término «estadística» adquirió el significado de recolectar y clasificar datos. Este concepto fue introducido por el inglés [[John Sinclair]].
 
En su origen, por tanto, la estadística estuvo asociada a datos, a ser utilizados por el gobierno y cuerpos administrativos (a menudo centralizados). La colección de datos acerca de estados y localidades continúa ampliamente a través de los servicios de estadística nacionales e internacionales. En particular, los [[Censo (estadística)|censos]] suministran información regular acerca de la [[Censo de población|población]].
Línea 18:
 
==Orígenes en probabilidad==
 
'''
Los métodos estadístico-matemáticos emergieron desde la teoría de [[probabilidad]], la cual data desde la correspondencia entre [[Blaise Pascal]] y [[Pierre de Fermat]] (1654). [[Christian Huygens]] (1657) da el primer tratamiento científico que se conoce a la materia. El ''[[Ars coniectandi]]'' (póstumo, 1713) de [[Jakob Bernoulli]] y la ''[[Doctrina de posibilidades]]'' (1718) de [[Abraham de Moivre]] estudiaron la materia como una rama de las matemáticas.<ref>Ver el trabajo de [[Ian Hacking]] en ''The emergence of probability'' para una historia del desarrollo del concepto de probabilidad matemática.</ref> En la era moderna, el trabajo de [[Kolmogórov]] ha sido un pilar en la formulación del modelo fundamental de la Teoría de Probabilidades, el cual es usado a través de la estadística.
 
Línea 27:
El [[método de mínimos cuadrados]], el cual fue usado para minimizar los errores en [[medición|mediciones]], fue publicado independientemente por [[Adrien-Marie Legendre]] (1805), [[Robert Adrain]] (1808), y [[Carl Friedrich Gauss]] (1809). Gauss había usado el método en su famosa predicción de la localización del [[planeta enano]] [[Ceres]] en 1801. Pruebas adicionales fueron escritas por Laplace (1810, 1812), Gauss (1823), [[James Ivory]] (1825, 1826), Hagen (1837), [[Friedrich Bessel]] (1838), [[W.F. Donkin]] (1844, 1856), [[John Herschel]] (1850) y [[Morgan Crofton]] (1870). Otros contribuidores fueron Ellis (1844), [[Augustus De Morgan]] (1864), [[Glaisher]] (1872) y [[Giovanni Schiaparelli]] (1875). La fórmula de Peters para <math>r</math>, el probable error de una observación simple es bien conocido.
 
El [[siglo XIX]] incluye autores como Laplace, [[Silvestre Lacroix]] (1816), Littrow (1833), [[Richard Dedekind]] (1860), Helmert (1872), [[Hermann Laurent]] (1873), Liagre, Didion y [[Karl Pearson]]. [[Augustus De Morgan]] y [[George Boole]] mejoraron la presentación de la teoría. [[Adolphe Quetelet]] (1796-1874), fue otro importante fundador de la estadística y quien introdujo la noción del «hombre promedio» ''(l’homme moyen)'' como un medio de entender los fenómenos sociales complejos tales como [[tasas de criminalidad]], [[tasas de matrimonio]] o [[tasas de suicidios]].'''''Texto en cursiva''
 
==Estado actual==
iboyDurante MRV JAJAJAel [[siglo XX]], la creación de instrumentos precisos para asuntos de [[salud pública]] ([[epidemiología]], [[bioestadística]], etc.) y propósitos económicos y sociales (tasa de [[desempleo]], [[econometría]], etc.) necesitó de avances sustanciales en las prácticas estadísticas.
 
Hoy el uso de la estadística se ha extendido más allá de sus orígenes como un servicio al [[Estado]] o al gobierno. Personas y organizaciones usan la estadística para entender datos y tomar decisiones en ciencias naturales y sociales, medicina, negocios y otras áreas. La estadística es entendida generalmente no como un sub-área de las matemáticas sino como una ciencia diferente «aliada». Muchas [[universidad]]es tienen departamentos académicos de matemáticas y estadística separadamente. La estadística se enseña en departamentos tan diversos como [[psicología]], [[educación]] y [[salud pública]].