Diferencia entre revisiones de «Gravedad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ciberprofe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29971716 de 200.79.231.226 (disc.)vandalismo
Línea 4:
[[Archivo:Einstein 1921 by F Schmutzer.jpg|thumb|'''[[Albert Einstein]]''' demostró que la fuerza de la gravedad es una ilusión, una fuerza teórica: un efecto de la [[geometría]] terrestre que deforma el espacio-tiempo.]]
 
La '''gravedad''', denominada también '''futufuerza culogravitatoria''', pinche'''fuerza putode elgravedad''', q'''interacción logravitatoria''' escribioo '''gravitación''', es la [[fuerza]] teórica<ref>[[Einstein]] demostró que es una [[campo tensorial|magnitud tensorial]]. Dicha fuerza es una ilusión, un efecto de la [[geometría]]. La Tierra deforma el espacio-tiempo de nuestro entorno, de manera que el propio espacio nos empuja hacia el suelo. [[Michio Kaku]], ''El Universo de Einstein'', p. 76.</ref> de atracción que experimentan entre sí los objetos con [[masa]].
 
Tiene relación con la fuerza que se conoce como ''[[peso]]''. El peso es la fuerza de gravedad que ejerce la masa de la [[Tierra]] respecto a cualquier objeto que esté en su campo de gravedad. Se aprovecha esta fuerza para medir la masa de los objetos con bastante precisión, por medio de [[báscula]]s de pesas. La precisión alcanzada al pesar se debe a que la fuerza de gravedad que existe entre la Tierra y los objetos de su superficie es similar en cualquier lugar que esté a la misma distancia del centro terrestre; aunque disminuirá si se alejan, tanto de la pesa como del objeto a pesar.