Diferencia entre revisiones de «Edvard Munch»

Contenido eliminado Contenido añadido
El pintor decía de sí mismo que, del mismo modo que Leonardo da Vinci había estudiado la anatomía humana y diseccionado cuerpos, él intentaba diseccionar almas
Revertidos los cambios de 190.21.95.235 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 3:
''[[El grito]]'' ([[1893]]; originalmente titulado ''Desesperación''), es su obra más conocida y considerada como un icono de la angustia existencial. En realidad, existen varias versiones de esta imagen, pues Munch acostumbraba a realizar variaciones de los mismos temas. La versión más conocida de ''[[El grito]]'' fue robada del [[Museo Munch]] de [[Oslo]], el [[22 de agosto]] de [[2004]], junto con una versión de ''La Madonna''. Ambas pinturas fueron recuperadas el [[30 de agosto]] del [[2006]] con daños menores reparables.
 
El pintor decía de sí mismo que, del mismo modo que [[Leonardo da Vinci]] había estudiado la anatomía humana y diseccionado cuerpos, él intentaba diseccionar almas. Por ello, los temas más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la [[soledad]] (''Melancolía''), la [[angustia]] (''[[El Grito]],'' tal vez su mejor obra), la [[muerte]] (''Muerte de un bohemio'') y el [[erotismo]] (''Amantes'', ''El beso''). Se le considera precursor del [[expresionismo]], por la fuerte expresividad de los rostros y las actitudes de sus figuras, además del mejor pintor noruego de todos los tiempos.Otros datos de el es que era gay.
 
== Carrera ==