Diferencia entre revisiones de «María Magdalena»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.25.197.112 a la última edición de BlackBeast
Línea 119:
 
3. Otro argumento que esgrimen los defensores de la teoría del matrimonio entre Jesús y María Magdalena es que en la Palestina de la época era raro que un varón judío de la edad de Jesús (unos treinta años) permaneciese soltero, especialmente si se dedicaba a enseñar como [[rabino]], ya que eso hubiese ido en contra del mandamiento divino "Creced y multiplicaos". No obstante, el judaísmo que profesó Jesús era muy distinto del actual, y el papel del rabino no estaba todavía bien definido. Sólo después de la destrucción del Segundo Templo, en [[70]], el papel del rabino quedó establecido con claridad en las comunidades judías. Antes de Jesús, está atestiguada la existencia de maestros religiosos solteros, por ejemplo en los círculos [[esenio]]s. También [[Juan el Bautista]] fue soltero, según todos los indicios. Más adelante, algunos primeros cristianos, como [[Pablo de Tarso]], serían también predicadores célibes.
 
=== Autora del [[Evangelio de Juan|Cuarto Evangelio]] ===
Ramón K. Jusino<ref>[http://ramon_k_jusino.tripod.com/magdalena.html María Magdalena: ¿Autora del Cuarto Evangelio?]</ref> ha propuesto la [[teoría]] de que María Magdalena pudo ser el "discípulo a quien amaba Jesús" que se presenta como autor del [[evangelio de Juan]] ({{Biblia|Juan|21:20-24}}) y que es tradicionalmente identificado con el [[Juan el Apóstol|apóstol Juan]]. Jusino se basa en el hecho de que en varios textos apócrifos, como los [[María Magdalena#María Magdalena en los evangelios apócrifos|citados más arriba]], se dice que hubo una relación de especial cercanía entre Jesús y María Magdalena.
 
Según Jusino, que se basa para su teoría en un libro del prestigioso erudito bíblico Raymond E. Brown,<ref> Brown, Raymond E.: ''La comunidad del discípulo amado : estudio de la eclesiología juánica''. Salamanca, Sígueme, 2005</ref> el evangelio recogería la tradición de una comunidad, que Brown denominó juánica, que se remontaría al testimonio de María Magdalena como testigo ocular de Jesús. Esta teoría no cuenta con la aceptación de la mayor parte de los historiadores e investigadores bíblicos.
 
*Véase también: [[Evangelio de María Magdalena]]
 
== Notas ==