Diferencia entre revisiones de «Agua potable»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rosarinagazo (discusión · contribs.)
Deshechas dos ediciones vandálicas
Línea 1:
[[Archivo:drinking water.jpg|thumb|Agua potable]]
Se denomina '''agua potable''' al [[agua]] "bebible" en el sentido que puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer [[enfermedad]]es. El término se aplica al agua que ha sido tratada para su consumo humano según unas normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales.
 
En la [[Unión Europea]] la normativa 98/83/EU establece valores máximos y mínimos para el contenido en [[minerales]], diferentes iones como [[cloruro]]s, [[nitrato]]s, [[nitrito]]s, [[amonio]], [[calcio]], [[magnesio]], [[fosfato]], [[arsénico]], etc., además de los gérmenes patógenos. El [[pH]] del agua potable debe estar entre 6,5 y 8,5. Los controles sobre el agua potable suelen ser más severos que los controles aplicados sobre las [[agua mineral|aguas minerales]] embotelladas.
 
En zonas con intensivo uso agrícola es cada vez más difícil encontrar [[pozo]]s cuyo agua se ajuste a las exigencias de las normas. Especialmente los valores de nitratos y nitritos, además de las concentraciones de los compuestos [[fitosanitario]]s, superan a menudo el umbral de lo permitido. La razón suele ser el uso masivo de [[abono]]s minerales o la filtración de [[purines]]. El [[nitrógeno]] aplicado de esta manera, que no es asimilado por las plantas es transformado por los microorganismos del suelo en nitrato y luego arrastrado por el agua de lluvia al [[nivel freático]]. También ponen en peligro el suministro de agua potable otros contaminantes medioambientales como el derrame de derivados del [[petróleo]], lixiviados de minas, etc. Las causas de la no [[potabilidad]] del agua son:
Línea 7 ⟶ 10:
 
== Producción ==
{{AP|Planta de tratamiento de agua potable}}
[[Archivo:Decantação.jpg|thumb|260px|Piletas de [[decantación]] en una planta de tratamiento de agua potable.]]
Al proceso de conversión de agua común en agua potable se le denomina [[potabilización]]. Suele consistir en un [[stripping]] de compuestos [[volátil]]es seguido de la precipitación de impurezas con [[floculante]]s, filtración y [[Desinfección del agua potable|desinfección]] con [[cloro]] u [[ozono]].
Para confirmar que el agua ya es potable, debe ser inodora (sin olor), incolora (sin color) e insípida (sin sabor).
Línea 17 ⟶ 22:
El suministro de agua potable es un problema que ha ocupado al hombre desde la Antigüedad. Ya en la Grecia clásica se construían acueductos y tuberías de presión para asegurar el suministro local. En algunas zonas se construían y construyen cisternas o aljibes que recogen las aguas pluviales. Estos depósitos suelen ser subterráneos para que el agua se mantenga fresca y sin luz, lo que favorecería el desarrollo de algas.
 
En Europa se calcula con un gasto medio por habitante de entre 150 y 200 [[litro|L]] de agua potable al día aunque se consumen como bebida tan sólo entre 2 y 3 litros. En muchos países el agua potable es un bien cada vez más escaso y se teme que puedan generarse conflictos bélicos por la posesión de sus fuentes.
 
De acuerdo con datos suministrados por el Banco Mundial, el 45% de la población mundial carece de un acceso directo a los servicios de agua potable. En otras fuentes se habla de mil millones de personas sin acceso al servicio, en tanto dos mil quinientos millones no cuentan con servicio de purificación. En los países desarrollados los niños consumen de 30 a 50 veces más agua que en los países llamados en vías de desarrollo.
 
== Formas para conseguir agua potable ==
[[Archivo:Iron bacteria burn.JPG|thumb|260px|Contaminación de un curso de agua por bacterias que obtienen su energía oxidando el hierro presente en el agua.]]
[*Aprovechar el agua de [[lluvia]]. En ciertas latitudes, un árbol apodado el [[árbol del viajero]] tiene sus hojas en forma de recipientes en los que se acumula el agua y en los cuales es posible beber.
*Hervir el agua de los [[río]]s o [[charco]]s con el fin de evitar la [[contaminación]] bacteriana. Este método no evita la presencia de productos tóxicos. Con el fin de evitar los depósitos y las partículas en suspensión, se puede tratar de [[decantación|decantar]] el agua dejándola reposar y recuperando el volumen más limpio, desechando el volumen más sucio (que se depositará al fondo o en la superficie).
* El agua que se hierve y cuyo [[vapor]] puede recuperarse por condensación es un medio para conseguir agua pura (sin productos tóxicos, sin bacterias o virus, sin depósitos o partículas). En la práctica, fuera del [[laboratorio]], el resultado no es seguro. El agua obtenida por este medio se denomina agua ''destilada'', y aunque no contiene impurezas, tampoco contiene sales y minerales esenciales para la vida, que el agua potable debe contener en determinadas cantidades. Por esto, no se la considera técnicamente potable (sana para el consumo humano), pues su consumo permanente le quitaría al cuerpo humano esos nutrientes.
Línea 28 ⟶ 35:
== Sustancias peligrosas en el agua potable ==
==== Arsénico ====
{{VT|Intoxicación por arsénico}}
La presencia de arsénico en el agua potable puede ser el resultado de la disolución del mineral presente en el suelo por donde fluye el agua antes de su captación para uso humano, por contaminación industrial o por pesticidas.
La ingestión de pequeñas cantidades de arsénico pueden causar efectos crónicos por su acumulación en el organismo. Envenenamientos graves pueden ocurrir cuando la cantidad tomada es de 100 mg. Se ha atribuido al arsénico propiedades sidosas.
Línea 44 ⟶ 52:
La presencia del cromo en las redes de agua potable puede producirse por desechos de industrias que utilizan sales de cromo, en efecto para el control de la corrosión de los equipos, se agregan cromatos a las aguas de refrigeración. Es importante tener en cuenta la industria de curtiembres ya que allí utilizan grandes cantidades de cromo que luego son vertidas a los ríos donde kilómetros más adelante son interceptados por bocatomas de acueductos.<ref>Norma ecuatoriana INEN 983 – 1983 – 6.</ref>
 
== Referencias ==
{{listaref}}
<references />
== Véase también ==
*[[Agua]]
*[[Agua entubada]]
*[[Agua potable y saneamiento en América Latina]]
*[[Calidad del agua]]
*[[Desinfección del agua potable]]
*[[Planta de potabilización]]
*[[Red de abastecimiento de agua potable]]
*[[Técnicas de supervivencia]]
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Drinking water}}
*[http://www2.udec.cl/~lpalma/agua.html Guía de supervivencia. Obtener agua]
* [http://www.fortunecity.es/felices/andorra/51/index.htm Cómo se trata el agua potable]
* [http://www.lareserva.com/home/como_purificar_agua_sodis ¿Cómo purificar el agua?]
* [http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1998/05/31/cronica/432783.html/ Potabilización de agua marina sin costo]
* [http://www.fuchsiarama.com/index.htm?http://www.fuchsiarama.com/tratamiento_agua.htm&1 Montaje Domestico para tratar el agua]
* [http://www.fierasdelaingenieria.com/metodos-de-potabilizacion-del-agua-mas-avanzados/ Potabilización del agua a través de nanotubos de carbono]
* [http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/en/ WHO - Water Sanitation and Health: drinking water quality]
* [http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/wsh0207/en/index4.html WHO - Water Sanitation and Health: potabilization systems]
[[Categoría:Agua]]
[[Categoría:Fontanería]]
 
[[ar:مياه الشرب]]
[[ca:Potabilització]]
[[cs:Pitná voda]]
[[de:Trinkwasser]]
[[en:Drinking water]]
[[eo:Trinkakvo]]
[[fi:Juomavesi]]
[[fr:Eau potable]]
[[hu:Ivóvíz]]
[[id:Air bersih]]
[[it:Acqua potabile]]
[[ja:飲料水]]
[[ko:음료수]]
[[nl:Drinkwater]]
[[no:Drikkevann]]
[[oc:Aiga bevedera]]
[[pl:Woda pitna]]
[[pt:Água potável]]
[[ro:Apă potabilă]]
[[ru:Питьевая вода]]
[[sc:Aba potàbile]]
[[simple:Potable]]
[[sk:Pitná voda]]
[[sv:Dricksvatten]]
[[tr:İçme suyu]]
[[uk:Питна вода]]
[[zh:饮用水]]
[[zh-yue:食水]]