Diferencia entre revisiones de «Analfabetismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
RECONSTRUCION DE TEXTO
m Revertidos los cambios de 189.162.9.40 a la última edición de 217.124.181.135
Línea 1:
El '''analfabapacidadanalfabetismo''' es la incapacidad de [[lectura|leer]] y [[Escritura (lingüística)|escribir]], que se debejedebe generalmente a la falta de [[aprendizaje]]. En slos paíespaíses que tienen una [[escolarizaciobligatoriaescolarización obligatoria]], el analfabetmoanalfabetismo es esinoritariominoritario.
 
Sin embargo, en algunalgunos países mprensiónla lctora[[comprensión lectora]] puede seficienteser deficiente a pesar de que su tasa de anlfabeanalfabetismo sea pequeña (iletrismo), ya que leer no es sólo desodificardescodificar las letras lasinosino entender mensajes por escrito.
 
En algunos paísspaíses las leyes contienen disposiciones especiales para analfabetos. Así, por ejemplo, el [[Código Civil de España|CódigCódigo Civil español]] establece que aquellosnalfabetosaquellos analfabetos que ndeseen otorgar testamento cerrado, y pidan a otra persona que se lo escriba, deben firmar en cada una de las páginas.
 
Hoy en día muchos países han puesto en marcha efectivos procesos de erradicación del analfabetismo con sistemas que han demostrado alta efectividad, como el método [[Perú]] con una fuerte marcha en programas sobre todo a la gente de los pueblos más lejanos a través de programas sociales y de la televisión, dentro del Perú también existe el Proyecto Regional de Alfabetización en la Región Cusco [http://www.pralcusco.org PRAL Cusco], el cual toma en consideración la realidad socio cultural y socio lingüística de la Región Cusco y el tratamiento lingüístico que se propone y aplica está en dos idiomas: Quechua y castellano.
Hoy en día muchos países han puesto en marcha efectivos procesos de erradicación del analfabetismo con sistemas
El modelo [[Cuba|cubano]] [[Yo Sí Puedo]], en [[Venezuela]], [[Bolivia]], [[Nicaragua]], [[Honduras]], [[Sevilla (España)]] y [[Ecuador]].
El día 22 de junio9, la comisión verificadora de alfabetización nicaraguense anunció que Nicaragua se convertía bre de analfabetismo reduciendo del 19% al 4,73 %, lo estipulado por la ONU para recibir este título es como máximo el 5%.
 
El día 22 de junio9junio del 2009, la comisión verificadora de alfabetización nicaraguense anunció que Nicaragua se convertía breen un país libre de analfabetismo reduciendo del 19% al 4,73 %, lo estipulado por la ONU para recibir este título es como máximo el 5%.
[[Imagen:Monde analphabetisme 2000.jpg|right|270px|thumb|Analfabetismo según la [[Unesco]] (2000).]]
[[Analfabetismo digital]] esoes un proceso de la [[cultura]] de la [[Nueva Economía]] que consiste en no poseer los rudnrudimentos necesarios para moverse con las nuevas tecnologías, especialmente Internet, lo que contribuye a la [[brecha digital]].
 
== Véase también ==