Diferencia entre revisiones de «Pueblo seri»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.170.105.4 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 10:
|relacionados=
}}
'''SERISSeri''' es el nombre de una [[etnia]] que vive en el estado [[México|mexicano]] de [[Sonora]]. El nombre '''seri''' es de origen YAQUI (no obstante las hipótesis populares). Su autodenominación es '''comcaac''' {{IPA|[koŋˈkɑːk]}}; singular: '''cmiique''' {{IPA|[ˈkw̃ĩːkːɛ]}}). La mayoría de los miembros del grupo son hablantes fluidos de la [[idioma seri|lengua seri]], ''cmiique iitom''. Su territorio tradicional incluye las islas [[Isla Tiburón|Tiburón]] y [[Isla San Esteban|San Esteban]].
 
El número de personas en el grupo continúa en crecimiento. En [[1952]] se registraban 215 personas; en 2006, más de 900 (según el gobierno seri).<ref>Stephen A. Marlett (2006) La situación sociolingüística de la lengua seri en 2006, en ''Situaciones sociolingüísticas de lenguas amerindias'' ed. Stephen A. Marlett, ed. (Lima: SIL International y Universidad Ricardo Palma) [http://lengamer.org/publicaciones/trabajos/seri_socio.pdf]</ref>
Línea 31:
 
== Antecedentes ==
En la época prehispánica, el territorio deDE LA BAHIA DE KINO JAJAJAJ K NO SABNde los seris se expandía entre las cadenas montañosas, el desierto de Encinas y el [[Golfo de California]]. Al Sur, el territorio llegaba hasta el [[río Yaqui]], al Norte hasta el desierto de Altar, al Este llegaba hasta [[Horcasitas]] y al Oeste llegaba a ocupar islas cercanas como [[Isla Tiburón|Tiburón]], San Esteban, Patos y Alcatraz. Al ser un pueblo nómada, los seris recorrían un área que corresponde a los catorce municipios actuales de Sonora. Se cree que en esa época, el pueblo seri estaba organizado en seis bandas, divididas a su vez en clanes.<ref>Edward W. Moser (1963) Seri Bands. ''The Kiva'' 28.3:14–27. (En español:[http://www.sil.org/americas/mexico/seri/A004-BandasSeris-sei.htm]. Se ha actualizado la transcripción de los nombres según el diccionario nuevo).</ref> De manera cotidiana, no existían las figuras de jefe de clan ni de banda, los cuales eran nombrados únicamente en épocas extraordinarias como la guerra, o tiempos difíciles de escasa recolección, caza y pesca. Sólo era nombrado para cumplir tal función el individuo más capacitado. El papel de la mujer seri era encargarse de la recolección que garantizaba el sustento diario.
 
Los grupos reconocidos por los seris eran: