Diferencia entre revisiones de «Complejo de Edipo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.104.21.123 (disc.) a la última edición de Ketamino
Línea 1:
{{Otros usos|Edipo (desambiguación)}}
En el [[psicoanálisis]] [[Sigmund Freud|freudiano]], el '''complejo de Edipo''' se refiere al conflicto emocional que se da en la infancia de todo ser humano de sexo masculino o femenino cuando, por un lado, se siente una atracción sexual inconsciente por la madre (en el caso de los hombres) y por el padre (en el caso de las mujeres; en este caso es nombrado como [[Complejo de Electra]]), por el otro (simultáneamente), se percibe también un sentimiento de [[odio]] (también inconsciente) hacia el padre (por parte de los hombres) o hacia la madre (por parte de las mujeres). El periodo de manifestación del complejo abarca, aproximadamente, los seis primeros años de vida del niño, como parte de la llamada [[etapa fálica]] ([[pregenital]]) del desarrollo de la [[libido]].
 
== Historia del concepto ==
Línea 10:
 
== Implicaciones del complejo de Edipo ==
Esta conflictiva edípica debe ser sepultadareprimida para favorecer el desarrollo natural de la sexualidad del niño. Pero cuando la conflictiva edípica se dirige al inconsciente, entonces se pone en funcionamiento el llamado [[complejo de castración]], que aporta al niño una respuesta rudimentaria al enigma que le plantea la diferencia anatómica de los dos sexos (posesión o privación del pene), que el niño atribuye al cercenamiento del pene en la niña. El niño teme el cercenamiento del pene como castigo de sus actividades sexuales, lo cual le provocará una intensa [[angustia de castración]]. En la niña, la ausencia de pene es percibida por ella como un daño que, según el psicoanálisis, ella misma intentará negar, compensar o reparar durante su desarrollo.
 
El interés del niño por los genitales desaparece durante el llamado [[periodo de latencia]], pero reaparece después. Durante este periodo le otorga especial atención y recibe entonces la amenaza de castración de parte de la madre, que busca reforzar su autoridad con la ayuda del padre o del médico.