Diferencia entre revisiones de «Historia del ajedrez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rjelves (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29896930 de 190.166.191.59 (disc.)
Rjelves (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29896918 de 190.166.191.59 (disc.)
Línea 7:
 
A partir del juego Chanuranga deriva el [[Shatranj]], como una modificación del primero, jugada principalmente en [[Pesia]], conservando la mayoría de las características del [[Chanuranga]]. Como éste, muchos de los juegos derivados del Chaturanga (y también del Shatranj) poseen piezas en común, como la [[alferza]] (predecesora de la [[reina]]), el elefante (llamado ''alfil'', derivado de ''al pil'' en persa, "el elefante"; predecesor del [[alfil]] moderno<ref>Francesc Ll. Cardona, ''Mitología del Ajedrez'', Editorial Edicomunicación, s.a., ISBN 84-7672-897-2.</ref>), la [[Torre (ajedrez)|torre]] o ''[[Arma de asedio|Carro de Guerra]]'', el rey, que define el final del juego y los peones, soldados o infantería.
 
Este juegos se ha ido desarrollando al pasar de los años estando en unos de los juegos mas jugados hoy en dia, al inicio de este juego se jugaba con piezas hechas de barro, despues ha ido evolucionando y ahora en la actualidad se juega con piezas de plastico.
 
== Ajedrez árabe ==