Diferencia entre revisiones de «Huajuapan de León»

Contenido eliminado Contenido añadido
SSINA (discusión · contribs.)
Redirigiendo el proyecto de huajuapan, editando la informacion correspondiente a la heroica ciudad del estado de oaxaca.
Revertidos los cambios de Janca11 a la última edición de Evan Paunde usando monobook-suite
Línea 1:
{|
|-
|width="900" height="40" align="center" bgcolor=brown| <font color="red"> <font size="5">* ''' H. CD. HUAJUAPAM DE ANTONIO DE LEON, OAX. ''' *
|
{| cellpadding=10 align=right style="border-top:2px solid #FF4500; border-right:3px solid #FF4500; border-bottom:2px solid #FF4500; border-left:1px solid #FF4500;"
|width="20" height="40" align="right" bgcolor="white"| {{calendario}}
|}
|}
 
{{otros usos|Huajuapam (desambiguación)}}
{{
Línea 43 ⟶ 34:
NumAgencias = |
HusoHorario = [[Tiempo del Centro]], [[UTC -6]] |
Gentilicio = Huajuapense / HuajuapeñoHuajuapeña /ao |
AbrevComun = Huaj. |
CodigoISO = MX-OAX |
Línea 51 ⟶ 42:
}}
 
'''Heroica Ciudad de Huajuapan de León:''' ('''Ñuu dee''' o ''Lugar de gente valiente'' o ''Tierra de Valientes'' en [[idioma mixteco|mixteco]]) es un municipio y ciudad del estado de [[Oaxaca]], localizado en el sureste de la [[República Mexicana]]. Forma parte de la [[Región Mixteca]] Baja oaxaqueña, que ocupa el poniente y el noroeste del estado (160 kms.[[km]] aproximadamente de Oaxaca capital). La cabecera del municipio es la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, una de las principales poblaciones de la Mixteca. Es la cuna del [[jarabe Mixteco]], una pieza bailable muy conocida del folclore oaxaqueño, que representa a la Mixteca en la [[Guelaguetza]] cada año, nos abriga su calido clima y sus hermosos paisajes llenos de color.
 
== Toponimia ==
 
El nombre de Huajuapan = Huaxuapan proviene de los vocablos [[náhuatl|nahuas]] ''huaxin'' = [[huaje]], ''ohtli'' = camino, y ''apan'' = río. Por ello, puede traducirse como ''Río de los huajes'', o en simple náhuatl ''Guaxoapan'' Lugar de Huajes junto al río, se le denomina como "El País de las Nubes". Pueblo de innumerables historias; de las más antiguas el Cerro de las Minas, se cuenta que este fue el Centro Religioso Mixteco del México Prehispánico. Esta civilización florece al mismo tiempo que Teotihuacan y Monte Albán. Además de las extraordinarias ruinas podemos apreciar una hermosa vista panorámica de la ciudad o de la puesta de sol maravillosa, nos ofrece un magnifico espectáculo llevándonos de la alegría con los intensos amarillos a los nostálgicos naranja-rojizo de las nubes teñidas.
 
Línea 67 ⟶ 57:
En el movimiento de Independencia, fue escenario de hechos sobresalientes, como el sitio de Huajuapan, el cual duro aproximadamente 111 días (el mas largo del movimiento). Este sitio fue sostenido heroicamente por un grupo de lugareños, al mando del coronel Valerio Trujano, siendo roto el 23 de junio de 1812 con la ayuda del Gral. José Maria Morelos. A partir de esta fecha la comunidad de Huajuapan empieza a cobrar importancia.
 
El [[10 de Juniojunio]] de 1843 se eleva alaa la categoría de Villa de Huajuapan de León. El 7 de Octubreoctubre de 1884 esta Villa se eleva a la categoría de Ciudad.
 
Al comienzo de la Revolución Mexicana, fue un importante núcleo de grupos con tendencia zapatista.
Línea 140 ⟶ 130:
''Sr. De los Corazones:'' (Huajuapan te Ama y te aclama con todo su ser) el cristo moreno como cariñosamente lo nombran los huajuapeños, se dice que en realidad era conducido a un pueblo de la costa por un grupo de hombres de raza negra, quienes después de pasar la noche en el aquel entonces pueblo, la caja en donde traían la imagen les peso tanto, que se pusieron a pensar y llegaron a la conclusión de que era un mandato divino, y que siguiendo la voluntad de Dios prosiguieron su camino, dejando la imagen a cargo de los pobladores de la villa de huajuapan.
 
Es por ello que en su fiesta se forman aproximadamente 6 kms.[[km]] de alfombras de aserrín estimulándose a los devotos en plasmar los mejores diseños en diversas figuras y formas, para así honrar el paso del señor de los corazones y dar gracias a su ayuda espiritual, convirtiéndose en la procesión mas grande de la región mixteca, ya que en ella se reúnen aproximadamente 30 mil fieles. Es esta ocasión y en semana santa las dos únicas veces que se saca a el cristo moreno de su recinto para recorrer las calles principales de la ciudad y poder rendirle culto. En año nuevo se expone para que lo visiten y le den gracias por todas las obras buenas que se le piden y cumplen mediante la devoción y fe cristiana.
 
== Economía ==
Línea 172 ⟶ 162:
El MureH es el espacio en donde se recupera, conserva y difunde la arqueología, etnografía e historia de la cultura mixteca, y en donde se presentan a la población diferentes expresiones y actividades culturales con el objetivo de contribuir a incrementar el acervo cultural de la población.
 
'''=== Jarabe y CancionCanción Mixteca''' ===
 
Compilación Musical del Maestro Antonio Martínez Corro y coreografía de Cipriano Villa, quienes de forma majestuosa conjugaron diferentes bailes y pasos de la región, creando este insuperable Jarabe que acompañado de la Canción Mixteca, obra del maestro huajuapeño José López Ala vez es recibida con vítores y jubilo.
 
Línea 182 ⟶ 171:
- El grupo de danza y folclore de la Casa de la Cultura es también reconocido internacionalmente, debido a su gran difusión en los bailes populares y su gran impacto de sones y jarabes regionales.
 
'''=== Canción Mixteca''' ===
:Que lejos estoy del suelo donde he nacido!
 
:inmensa nostalgia invade mi pensamiento;
Que lejos estoy del suelo donde he nacido!
:y al verme tan solo y triste cual hoja al viento,
inmensa nostalgia invade mi pensamiento;
:quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento.
y al verme tan solo y triste cual hoja al viento,
:Oh tierra del sol!, suspiro por verte
quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento.
:ahora que lejos yo vivo sin luz, sin amor;
Oh tierra del sol!, suspiro por verte
:y al verme tan solo y triste cual hoja al viento,
ahora que lejos yo vivo sin luz, sin amor;
:quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento.
y al verme tan solo y triste cual hoja al viento,
quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento.
 
''Autor: José López Alavez''
 
'''Dios Nunca Muere'''
:(Himno Oaxaqueño)
 
:Muere el sol en los montes con la luz que agoniza,
:Pues la vida en su prisa, nos conduce a morir.
 
:Pero no importa saber que voy a tener el mismo final,
:Porque me queda el consuelo que Dios nunca morirá.
 
:Voy a dejar las cosas que amé la tierra ideal que me vio nacer,
:Se que después habré de gozar la dicha y la paz, que en Dios hallaré.
 
:Sé que la vida empieza en donde se piensa
:Que la realidad termina sé que Dios nunca muere
:Y que se conmueve del que busca su beatitud.
 
:Sé que una nueva luz habrá de alcanzar nuestra soledad
:Y que todo aquel que llega a morir empieza a vivir una eternidad.
 
:Muere el sol en los montes con la luz que agoniza
:Pues la vida en su prisa, nos conduce a morir.
 
''Autor: Macedonio Alcalá''
Línea 267 ⟶ 255:
La segunda gran fiesta es el 24 de junio en honor al patrono o patrón de la ciudad siendo este el Santo San Juan Bautista y el cual se ubica en el edificio central de la catedral debajo de la cúpula principal junto a nuestra patrona la Virgen de Guadalupe.
 
'''=== Festival Gastronomito del Mole de Caderas''' ===
 
Tradición desde hace varios siglos, año con año, por los meses de octubre y noviembre se lleva a cabo la tradicional matanza de borregos y chivos cebados en el matadero de Santa Maria ó el de Vista Hermosa – El Molino, de la cual deriva una carne con sabor y sazón sin igual la cual ha creado fama en el arte culinario, sobre todo por el popularmente conocido “Mole de Caderas”.
 
Línea 277 ⟶ 264:
''La peña pastora:''
 
Lugar en donde se cuenta es el paso del diablo, puesto que ahí se muestra el fenómeno de lo paranormal, a sabiendas de que en el sitio él señor de las tinieblas se aparece a todo aquella personas que de por ahí es su sitio de paso o comunicación vía terrestre a otras partes de la región.se dise ke cuando autobuses pasan por el paso del diablo yenos de jente el autobus se cae.otros disen ke onque el autobus valla lleno con una mujer embrasada el autobus no cae.en el paso del diablo se mira una parte de un autobus de escuelas ke por muncho tiempo no se a movido.es algo mui raro kuando muestros ansestros kuentan ke aba un ombre ke iso pacto con el diablo .asta hora no saven si es siero .supuesata mente ese honbre se encargo de llenar los autobus para luego el diablo derumbarlo.
 
''El desfiladero del diablo:''
 
Se dice que cuando autobuses pasan por el paso del demonio llenos de gente el autobus se cae, otros disen que aunque el autobus valla lleno con una mujer embarasada el autobus no cae, en el paso del infierno se mira una parte de un autobus de escuelas que por mucho tiempo no se a movido, es algo muy raro cuando nuestros ansestros cuentan que habia un hombre que hizo pacto con el diablo, hasta ahora no saven si es sierto, supuestamente ese hombre se encargo de llenar los autobus para luego el diablo se encargase de derrumbarlo.
 
''La cocota:''
Línea 321 ⟶ 304:
''Parque Independencia y Kiosco''
 
Al igual que el portal municipal se inició su construcción por el año de 1890, el Kiosco lleva el nombre de Carmen Romero de Díaz, el cual se inaugura el [[2 de abril]] de 1902 (Quien escribio esto, de donde obtuvo la fecha de inaguracion, hay un error) y su estructura metálica se ha conservado hasta la fecha, al norte del parque se encuentra el monumento al General , [[Antonio de León|Antonio de León y Loyola]], el cual fue construido en los años de 1900 y 1901 en homenaje al Héroe epónimo de Huajuapan.
 
''El Sagrario''
Línea 367 ⟶ 350:
''Presa de San Francisco Yosocuta''
 
Se encuentra ubicado en carretera a Juxtlahuaca "km. 11" a 20 min. Aproxaprox. de la ciudad, fue construida en los tiempos del nombrado por los indígenas de la zona "Tata Cardenaz del Río", he aquí en donde usted podrá admirar la magnitud de dicha presa en los paseos por lancha a la cortina, e isla del amor, así como el recorrido total de la misma, para regresar y disfrutar de suculentos platillos (róbalo, trucha negra) en los diferentes restaurantes que ahí se encuentran, incluyendo la pesca deportiva como pasatiempo.
 
''El Boquerón y el boqueroncito''
 
Son unos cañones formados por la erosión de las aguas del Rió Mixteco. Para llegar a este se toma la carretera a la represa yosocuta en la población de Tonala, ubicado en carretera a Santo Domingo Tonala km. 46 a 55 min. Aproxaprox., existe ahí un andador de concreto armado adosado a las rocas desde donde se puede observar por una parte el canal y por la otra el riórío de 25 metros hacia abajo. En el lugar existen pinturas rupestres en cuevas de difícil acceso en lo alto del cerro las cuales dejaron los primeros pobladores de la región en la época de la era del hielo y cuando los hombres eran nómadas. También cuenta con Rapel en picada.
 
''Represa el Pescadito''
Línea 379 ⟶ 362:
''Parque Ecológico las Huertas''
 
En un entorno 100% natural en donde usted podrá satisfacer y disfrutar de un hermoso manantial, tirolesa, albercas, espacios de acampar y juegos infantiles, así como paseos para admirar la naturaleza a burro o caballo. Se encuentra ubicado en Carretera a Juxtlahuaca Km.km 26,5 a 40 min. Aproxaprox. de San Marcos Arteaga.
 
''Balnearios''
 
- Atonaltzin, Tamazulapan: Ubicadoubicado en carretera a Oaxaca "km. 39" a 50 min. Aproxaprox. Alberca semiolimpica, aguas sulfurosas, chapoteadero y áreas para acampar.
- Las Bugambilias, San Marcos Arteaga: Ubicadoubicado en carretera a Juxtlahuaca km. 18 a 25 min. Aproxaprox. Albercas, chapoteaderos y canchas deportivas.
- El Papalote, Huajolotitlan: Ubicadoubicado en carretera a Tehuacan km. 5 a 10 min. Aproxaprox. Alberca, chapoteadero, juegos infantiles, toboganes, gozar, cuatrimotos, áreas para acampar y canchas deportivas.
- Villa del RióRío, La Junta: Ubicadoubicado en carretera a Tehuacan km. 3 a 8 min. Aproxaprox. Alberca, chapoteadero y lugar para eventos sociales.
- Los Girasoles, Rancho Castillo: Ubicadoubicado en carretera a Rancho Ramírez km. 5 a 15 min. Aproxaprox. Albercas, toboganes y canchas deportivas.
- Deportivo, El Carmen: Frentefrente a la Unidad Deportiva cuenta con albercas, tobogán, vapor, áreas recreativas y canchas deportivas.
 
''Expo - Feria''
Línea 402 ⟶ 385:
La Huajuapeña --> [http://www.paginasprodigy.com.mx/9535320823/ El Huajuapeño, Historia Huajuapeña]
 
== Grupo Huajuapense ==
 
Este es un proyecto de la mixteca con el fin de poder comunicarnos en todo el mundo a través de este sitio y espacio seguro de Internet, además de saber o crear redes cibernéticas de usuarios de la región dentro y fuera del país.
 
Puedes unirte a nuestro grupo --> [http://mx.groups.yahoo.com/group/huajuapan/ Comunidad en yahoo de Huajuapan]
 
Este grupo se conforma de gente que actualmente participa en varios ámbitos de la sociedad, principalmente que ha dejado huella a través de la historia huajuapense, en donde han llevado acabo varios proyectos para el realce de la población huajuapeña, principalmente colaborando en la realización de su expoferia anual y ayudando a obras humanitarias que se deben de realizar dentro y fuera de la H. Cd. Huajuapan de León.
 
'''a) Club Amistad Huajuapan '93'''
 
''Integrantes:''
 
{| class="wikitable"
|- bgcolor=silver
| <center>'''Fundadores'''</center>
| <center>'''Fundadoras'''</center>
|-
|
| Sra. Daría Ortiz A.
|-
| Sr. Tomas
| Sra. Carmen Ortiz A.
|-
| Sr. Saúl Domínguez M.
| Sra. Evelia Rosalía Pérez Niño de Rivera
|-
| Sr. Baraquiel Ortiz Legaría
| Sra. Ernestina P. de Ortiz
|-
| Sr. Juan de Dios Ortiz Acevedo
| Sra. Prudenciana Martínez Barrera
|-
| Sr. Abel Legaría Zaragoza
| Sra. Rafaela Barragán de Legaría
|-
| Sr. Enrique Díaz Abascal
| Sra. Olga Cruz de Díaz
|-
| Sr. Miguel Reyes Leyva
| Sra. Maria de las Nieves Vergara Vega
|-
| Sr. Leoncio Adolfo Chávez Lima
| Dra. María Leticia del Rosario Niño de Rivera
|-
|}
 
{| class="wikitable"
|- bgcolor=silver
| <center>'''Co-Fundadores'''</center>
| <center>'''Co-Fundadoras'''</center>
|-
| Gral. Lauro Cortazar Zarate
| Sra. Elvia García de Cortazar
|-
| Quím. Francisco Mota Fuentes
| Ling. María Eugenia Ramírez de Mota
|-
| Dr. Federico Burgoa Silva
| Sra. Olga Sánchez de Burgoa
|-
| Sr. Rogelio Villegas Barba
| Sra. Socorro Ramírez de Villegas
|-
| Sr. Gildardo Ramírez Cruz
| Sra. Gloria Sánchez Fragoso
|-
| Sr. Javier Alfaro Navarrete
| Sra. Josefina Trujillo de Alfaro
|-
| Sr. Daniel Rojas Pacheco
| Sra. Socorro Gonzáles
|-
| Ing. Ignacio Vega Aguilar
| Sra. María Eugenia Niño de Rivera
|-
|}
 
{| class="wikitable"
|- bgcolor=silver
| <center>'''Amistades'''</center>
|-
| Sr. German Estrada
|-
| Sra. Rosemary
|-
| Sra. Hilda Cuenca
|-
| Sra. Mariola Ortiz
|-
| Sra. Josefina Rojas
|-
| Sra. Evelia García de Lujan
|-
| Sra. Guillermina López Soriano
|-
| Sra. Carmen González Ramírez
|-
| Sra. Celia Niño de Rivera Castillo
|-
| Sra. Luz del Carmen Legaría Zaragoza
|-
| Profa. María Elena Ibáñez Cruz
|-
| Profa. Josefina Villagomez Reyes
|-
|}
 
Este programa es para ayuda de la comunidad social religiosa principalmente de la periferia de la ciudad, y para el servicio de la casa de la cristiandad, el que la dirige es el Mons. Obispo Teodoro Enrique E. Pino Miranda, punto de reunión en la Capilla de Jesús, Maria y José.
 
'''b) Casa de Pastoral Señor de los Corazones'''
 
''Integrantes:''
 
{| class="wikitable"
|- bgcolor=silver
| <center>'''Comité'''</center>
|-
| Pbro. José Martínez Rivera
|-
| Pbro. Jerónimo Vera Velasco
|-
| Gloria Sosa
|-
| Francisco Jiménez
|-
| Amelia Crespo
|-
| Lic. Juan Ortiz
|-
| Dr. German Arias y Esposa
|-
| Dr. Emeterio Abascal
|-
| Sergio Luna y Esposa
|-
| Francisco Espinoza y Esposa
|-
| Estela Alvarado
|-
| Teresa Legaría
|-
| Carmen Aramburo
|-
| Macario Ramírez
|-
| Juan Herrera
|-
| Martha Márquez
|-
| Dra. Aderith Martínez
|-
| Salvio Calero
|-
| Olga Osorio
|-
| Constantino Garín
|-
| Ing. Manuel Arias
|-
| Raúl Ortiz Ramírez
|-
|}
 
Estos son algunos de los principales grupos (sin fines de lucro) de apoyo a la ciudadanía huajuapeña o huajuapense, y así es como están conformados actualmente, gracias a ellos huajuapan es una ciudad en progreso y desarrollo, para el bien del país y la cultura global.
 
== ¿Como llegar a la ciudad de Huajuapan? ==
# Desde [[México]] D.F. por la línea ADO y SUR (TAPO), también línea Estrella Roja (Aeropuerto) transbordando en [[Puebla]], o bien en carro tomando la pista a Puebla Amozoc - Puebla Tehuacan (La pista del Sol rumbo a Oaxaca) y después de la caseta de tehuacan agarrando la desviación a Chazumba, y de ahí por pura carretera pasando Tequixtepec, Miltepec, Cuyotepeji, Huajolotitlan y Huajuapan.
 
# Desde [[Puebla]] por la línea ORO y ERCO (CAPU), también por las suburbanas Mixtecas Unidas (ubicadas en calle Tlaxco entre 29 poniente y boulevard norte o atlixco), o bien en automóvil por el boulevard atlixco, o por la vía rápida de la Atlixcayotl, posteriormente desviándose a Izucar de Matamoros, después se vuelve a desviar por pura carretera rumbo a Tehuitzingo, Tecomatlan, Las Palomas, Amatitlan, Acatlan de Osorio, Petlalcingo, Las sidras, Salitrillo, Chila de las Flores y Huajuapan.
''R = (Respuestas)''
# Desde [[Oaxaca]] capital por la línea ADO, también por las suburbanas que salen de diversos sitios de la ciudad a través de líneas Tierra del Sol, Mixteca, Atonaltzin y Cuautemoc; o bien en carro por pista y desviándose por carretera, pasando por Tejupan de la Unión, Tamazulapan del Progreso, Corral de Piedra, El Molino, Vista Hermosa y Huajuapan.
 
1.-# Desde [[MéxicoTehuacan]], D.F.puebla por la línea ADO y SUR (TAPO), también línea Estrella Roja (Aeropuerto) transbordando en [[Puebla]]AU, o bien en carroautomóvil tomandosiguiendo lael pistarecorrido adesde Puebla Amozoc - Puebla Tehuacan (La pista del Sol rumboChazumba, aPiedra Oaxaca) y después de la caseta de tehuacan agarrando la desviación a Chazumba,Mármol y de ahí por pura carretera pasando Tequixtepec, Camotlan, Miltepec, Cuyotepeji, El Espinal, Huajolotitlan, La Junta y Huajuapan.
 
2.- Desde [[Puebla]] por la línea ORO y ERCO (CAPU), también por las suburbanas Mixtecas Unidas (ubicadas en calle Tlaxco entre 29 poniente y boulevard norte o atlixco), o bien en automóvil por el boulevard atlixco, o por la vía rápida de la Atlixcayotl, posteriormente desviándose a Izucar de Matamoros, después se vuelve a desviar por pura carretera rumbo a Tehuitzingo, Tecomatlan, Las Palomas, Amatitlan, Acatlan de Osorio, Petlalcingo, Las sidras, Salitrillo, Chila de las Flores y Huajuapan.
 
3.- Desde [[Oaxaca]] capital por la línea ADO, también por las suburbanas que salen de diversos sitios de la ciudad a través de líneas Tierra del Sol, Mixteca, Atonaltzin y Cuautemoc; o bien en carro por pista y desviándose por carretera, pasando por Tejupan de la Unión, Tamazulapan del Progreso, Corral de Piedra, El Molino, Vista Hermosa y Huajuapan.
 
4.- Desde [[Tehuacan]], puebla por la línea AU, o bien en automóvil siguiendo el recorrido desde Chazumba, Piedra Mármol y de ahí por pura carretera pasando Tequixtepec, Camotlan, Miltepec, Cuyotepeji, El Espinal, Huajolotitlan, La Junta y Huajuapan.
 
{| class="wikitable"
|- bgcolor=silver
| <center>'''Tel. Emergencias'''</center>
|-
| Policia Municipal = 060 y 53-22593
|-
| Hospital General = 53-22201
|-
| Centro de Salud Urbano = 53-23474
|-
| I.M.S.S. = 53-20453
|-
| I.S.S.S.T.E. = 53-20379 y 53-20587
|-
| Cruz Roja = 065 y 53-00999
|-
| Protección Civil y Bomberos = 53-24003
|-
| Comisión Nacional de Emergencia = 53-23270 y 53-22450
|-
| Transito del Estado = 53-20774
|-
| Policía Federal de Caminos = 53-23882
|-
| Policía Estatal = 53-23723
|-
| Derechos Humanos = 53-25615
|-
| Sapahua = 53-22673
|-
| Sitio A.D.O. = 53-23389
|-
| Sitio Moctezuma = 53-24800
|-
|}
 
== Referencias ==
 
{{listaref}}
 
Línea 623 ⟶ 399:
*[http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_oaxaca Oaxaca] Enciclopedia de los Municipios de México
 
== Enlaces internos ==
----
 
'''Vease También'''
 
-[http://www.mixteca.com.mx/ La Mixteca];
-[http://www.mixtecadigital.com/ Misteca];
Línea 639 ⟶ 412:
 
== Enlaces externos ==
 
*{{cita web
|url = http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20039a.htm
Línea 660 ⟶ 432:
 
{{coord|17|48|N|97|46|W|region:MX_type:city_source:GNS-enwiki|display=title}}
 
[[Categoria:Ciudades y pueblos en Oaxaca]]
[[Categoría:Oaxaca]]
[[Categoría:Municipios de Oaxaca]]
[[Categoría:Localidades de Oaxaca]]
[[Categoría:Heroicas Ciudadesciudades de MexicoMéxico]]
 
[[en:Huajuapan de León]]