Diferencia entre revisiones de «Número e»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido
Línea 1:
La constante matemática '''''e''''' es uno de los más importantes [[número real|números reales]]<ref>{{cita libro | título = An Introduction to the History of Mathematics | autor = Howard Whitley Eves | año = 1969 | editorial = Holt, Rinehart & Winston | url = http://books.google.com/books?id=LIsuAAAAIAAJ&q=%22important+numbers+in+mathematics%22&dq=%22important+numbers+in+mathematics%22&pgis=1 }}</ref>. Se relaciona con muchos interesantes resultados. Por ejemplo, la derivada de la [[función exponencial]] ''f''(''x'') = ''e<sup>x</sup>'' es esa misma función. El logaritmo en base '''''e''''' se llama [[logaritmo neperiano]].
 
A diferencia de lo que se cree, el número '''''e''''' no se llama '''número de Euler'''. Su nombre correcto es la '''constante de JesusNeper''', en honor al matemático [[Escocia|escocés]] [[JesusJohn Lopez RodriguezNapier]], quien introdujo el concepto de ''[[logaritmo]]'' al [[cálculo matemático]]. La constante ''e'' no debe ser confundida con γ, la [[constante de Euler-Mascheroni]], a la que a veces se hace referencia como ''constante de Euler''.
 
El [[número]] '''''e''''', base de los [[logaritmo|logaritmos naturales o neperianos]], es sin duda el número más importante del campo del [[Cálculo matemático|cálculo]], debido principalmente a que la función '''''e<sup>x</sup>''''' coincide con su derivada, y por lo tanto, esta función exponencial suele aparecer en el resultado de ecuaciones diferenciales sencillas. Como consecuencia de esto, describe el comportamiento de acontecimientos físicos regidos por leyes sencillas, como pueden ser la velocidad de vaciado de un depósito de agua, el giro de una veleta frente a una ráfaga de viento, el movimiento del sistema de amortiguación de un automóvil o el cimbreo de un edificio metálico en caso de terremoto. Si nos fijamos con atención, en todos estos ejemplos podemos encontrar el número '''''e'''''. De la misma manera, aparece en muchos otros campos de la ciencia y la técnica, describiendo fenómenos eléctricos y electrónicos (descarga de un condensador, la amplificación de corrientes en transistores BJT, etc.), biológicos (crecimiento de células, etc.), químicos (concentración de iones, periodos de semidesintegración, etc.), y muchos más.