Diferencia entre revisiones de «Serú Girán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.19.253.31 a la última edición de Laureano-M-B usando monobook-suite
Línea 71:
 
El 26 de julio de 2007, a un año de la desaparición física de [[Oscar Moro]], se reunieron en concierto muchas estrellas de rock, a modo de homenaje, en el que [[Charly García]] y [[Pedro Aznar]], tocaron ''Desarma y sangra'', ''Encuentro con el diablo'', ''Mientras miro las nuevas olas'' y ''Esperando nacer''.
 
Debido a la increíble química musical y humana que se había creado en este grupo, cada uno de
los cuatro integrantes son irreemplazables. Por lo tanto, con la muerte de Oscar Moro Serú
Girán llegó a su fin, más allá de que Pedro Aznar haya dicho en marzo del corriente año que
" no es imposible que vuelva Serú Girán ". Si por esas cosas muy raras de la vida, García,
Lebón y Aznar se juntaran con otro baterista ( aunque sea el hijo de Moro, Juan ) esto no
sería Serú Girán, porque como se sostuvo antes, los cuatro fueron, son y serán irremplazables.
 
Aparte, desde 1992 hasta 2006 pasaron 14 años, dentro de los cuáles hubo millones de oportunidades para que este grupo tuviera su segunda reunión como debe ser, con sus
integrantes originales, lo cuál hubiese ayudado a Moro a recuperar su carrera. Está
recontra claro que la oportunidad se perdió, y ya no hay vuelta atrás. Es preferible
recordar a Serú con los discos en estudio, en vivo y con los piratas. Pero por mas que se
reúnan los tres sobrevivientes, eso no será Serú Girán. Es como si todos Los Beatles
estuvieran vivos y se reúnan sin Ringo, obvio que no serían " Los Beatles ". En este caso,
con los beatles argentinos pasa exactamente lo mismo.
 
== Álbumes ==