Diferencia entre revisiones de «José Alfredo Martínez de Hoz»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.136.124.168 a la última edición de Ferbr1 usando monobook-suite
Línea 37:
 
Otra medida promovida durante su gestión fue la derogación de la Ley 11.287, ''de impuesto a las herencias'', que desde [[1923]] gravaba la transmisión de la riqueza hereditaria, asi como tambien la llamada ''ley de alquileres'', impuesta en la epoca de Peron, que obligaba al propietario de un inmueble o finca, a congelar el precio cobrado en ése momento, fijandolo en una cifra en pesos, que era rapidamente desvalorizada por la espiralizacion inflacionaria. La medida fue liberadora, en el sentido de que muchos de los obreros que habian depositado sus ahorros en propiedades, debido principalmente a la no existencia de jubilacion, perdian la renta que representaba su haber jubilatorio.
 
En 1980, durante su gestión, el producto bruto interno totalizaba 209.018 millones de dólares, aproximadamente un 40% que Brasil en ese entonces..<ref>Bonasso (2000a)</ref>
 
 
Con la economía en contracción, la gestión de Martínez de Hoz finalizó en [[1981]], con el reemplazo del teniente general [[Jorge Rafael Videla]] por el teniente general [[Roberto Eduardo Viola]] en la presidencia de la Nación. El cambio que Viola decidió imprimir a la política económica duró sólo los 9 meses que el teniente general estuvo en el poder; tras su renuncia, [[Roberto Alemann]] — uno de los "mejores muchachos" de Martínez de Hoz, en palabras del mismo ex-ministro— ocuparía la cartera.