Diferencia entre revisiones de «Novela picaresca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Endriago (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29969252 de 200.81.176.190 (disc.)
Línea 43:
*Atribuido a [[Gabriel de la Vega]], ''La vida y hechos de [[Estebanillo González]], hombre de buen humor, compuesto por él mismo'' ([[1646]]).
 
Obras asimilables al género, pero que no comparten todas sus características, son ''[[Rinconete y Cortadillo]]'' de [[Miguel de Cervantes]], ''El diablo Cojuelo'' de [[Luis Vélez de Guevara]], ''La varia fortuna del soldado Píndaro'' (1626) de [[Gonzalo de Céspedes y Meneses]], las [[novela cortesana|novelas cortesanas]] con matices picarescos ''Las harpías de Madrid y coche de las estafas'' (1631), ''La niña de los embustes, Teresa de Manzanares'', ''Aventuras del bachiller Trapaza'' y su continuación ''La garduña de Sevilla y anzuelo de las bolsas'' (1642) de [[Alonso de Castillo Solórzano]], ''Los antojos de mejor vista'' de [[Rodrigo Fernández de Ribera]], ''El castigo de la miseria'' de [[María de Zayas y Sotomayor]]; muy próximos al costumbrismo están [[Antonio Liñán y Verdugo]] con sus ''Avisos y guía de forasteros que vienen a la corte'' (1620) y ''El día de fiesta por la tarde'' de [[Juan de Zabaleta]], que describen una serie de tipos sospechosos de la sociedad madrileña de la época; de sesgo más autobiográfico que picaresco es la ''Vida'' de [[Diego de Torres y Villarroel]]. Una derivación hispanoamericana de la picaresca española es ''El Periquillo Sarniento'' ([[1816]]), de [[José Joaquín Fernández de Lizardi]], y ''El lazarillo de ciegos caminantes desde Buenos Aires hasta Lima'' (Gijón, 1773), narración de elementos picarescos compuesta por Concolorcorvo, pseudónimo de [[Alonso Carrió de la Vandera]] (1715–1783).
 
== Picaresca europea ==