Diferencia entre revisiones de «Esquizofrenia»

Contenido eliminado Contenido añadido
ColdWind (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29977580 de 80.35.106.179 (disc.) vandalismo
Línea 56:
[[Archivo:Philippe Pinel.jpg|thumb|200px|[[Philippe Pinel]] (1755-1826), quien se debe esta precisa descripción de los pacientes: " ... nada más inexplicable y sin embargo nada más comprobado que las dos formas opuestas que pueden tomar las melancolías. Es a veces un orgullo excesivo y la idea de poseer riquezas immensas o un poder sin límites, en otras el abatimiento más pusilánime, una consternación profunda hasta la desesperación".<ref>Citado en la World Wide Web: [http://www.cofa.org.ar/esquizofrenia.htm] Último acceso 13 de abril, 2009.</ref>]]
 
DANIELSon TERCEROmuy MARTIN,raros ESlos EL PRIMER PERSONAGE CUYO CUERPO SUFRIO ESTA ENFERMEDAD. la enfermedad DEL LA SQUIZOFRENIA AGUDA TRANSTORNAL Y IN HUMANA,testimonios de síndromes similares a la esquizofrenia, el sindrome del daniel tercero martin memelo!. en la historia anterior a [[Siglo XIX|1800]], aunque los relatos de comportamientos irracionales, ininteligibles, o descontrolados sí eran frecuentes.<ref name="Heinrichs2003">{{cita publicación |autor=Heinrichs RW |título=Historical origins of schizophrenia: two early madmen and their illness |publicación=J Hist Behav Sci |volumen=39 |número=4 |páginas=349–63 |año=2003 |pmid=14601041 |doi=10.1002/jhbs.10152}}</ref> Se ha producido una breve interpretación citando que las notas en el ''[[Papiro Ebers]]'' del [[antiguo Egipto]] pueden implicar esquizofrenia,<ref>Okasha, A., Okasha, T. (2000) [http://hpy.sagepub.com/cgi/content/refs/11/44/413 Notes on mental disorders in Pharaonic Egypt] History of Psychiatry, 11: 413-424</ref> pero otros estudios no han podido certificar dicha conexión.<ref>Nasser, M. (1987) [http://pb.rcpsych.org/cgi/reprint/11/12/420.pdf Psychiatry in Ancient Egypt] Bulletin Of The Royal College Of Psychiatrists, Vol 11, December.</ref> Una revisión de la antigua [[literatura griega]] y [[Antigua Roma|romana]], indican que si bien se ha descrito la psicosis, no son relatos que reúnan los criterios para la esquizofrenia.<ref name="fn_1">{{cita publicación |autor=Evans K, McGrath J, Milns R |título=Searching for schizophrenia in ancient Greek and Roman literature: a systematic review |publicación=[[Acta Psychiatrica Scandinavica]] |volumen=107 |número=5 |páginas=323–30 |año=2003 |mes=May |pmid=12752027 |doi= |url=http://www3.interscience.wiley.com/journal/118826875/abstract |fechaaceso=2008-07-03}}</ref> En la literatura médica árabe y psicológica de la [[Edad Media]] se observaron creencias y comportamientos psicóticos raros, similar a algunos de los síntomas de la esquizofrenia. En el Canon de la Medicina, por ejemplo, [[Avicena]] describe una condición algo parecida a los síntomas de la esquizofrenia que llamó ''Junun Mufrit'' (locura grave), el cual diferenció de otras formas de locura (''Junun''), como la [[manía]], la [[rabia]] y la [[psicosis maníaco-depresiva]].<ref name=Dening-57>{{cita publicación |autor=Youssef HA, Youssef FA, Dening TR |título=Evidence for the existence of schizophrenia in medieval Islamic society |publicación=History of Psychiatry |volumen=7 |número=25 |páginas=55–62 |año=1996 |mes=March |pmid=11609215 |doi= |url=http://hpy.sagepub.com/cgi/content/abstract/7/25/055 |fechaaceso=2008-07-04}}</ref> Sin embargo, nunca se llegó a reportar algo que se le asemeje a la esquizofrenia en la ''Cirugía Imperial'' por [[Şerafeddin Sabuncuoglu]], un importante libro de texto médico Islámico del [[siglo XV]].<ref name="Higgins2007">{{cita publicación |autor=Higgins ES, Kose S |título=Absence of schizophrenia in a 15th-century Islamic medical textbook |publicación=Am J Psychiatry |volumen=164 |número=7 |páginas=1120; author reply 1120–1 |año=2007 |mes=July |pmid=17606667 |doi=10.1176/appi.ajp.164.7.1120 |url=http://ajp.psychiatryonline.org/cgi/pmidlookup?view=long&pmid=17606667}}</ref> Dadas las escasas evidencias históricas, la esquizofrenia, al menos con la frecuencia con que se encuentra hoy, puede que sea un fenómeno moderno, o, alternativamente, puede haber permanecido oscurecida en los textos históricos dentro de conceptos relacionados, como la [[melancolía]] o la [[manía]].
 
Un detallado reporte de caso en [[1797]] en relación con [[James Tilly Matthews]], así como las descripciones publicadas por el francés [[Philippe Pinel]] (1755-1826) en [[1809]], son a menudo considerados los primeros casos de esquizofrenia en la literatura médica y psiquiátrica del pasado.<ref name="Heinrichs2003" />