Diferencia entre revisiones de «Antoni Gaudí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29977899 de 80.25.202.189 (disc.)
Línea 96:
Gaudí se reconoció siempre partidario del catalanismo, aunque nunca quiso vincularse con la política –algunos políticos como [[Francesc Cambó]] o [[Enric Prat de la Riba]] le propusieron presentarse a [[diputado]], pero él declinó el ofrecimiento–. Aun así, tuvo diversos altercados con la [[policía]]: en [[1920]] fue golpeado por la misma en un tumulto formado en la celebración de los [[Juegos Florales]];<ref>Josep M. Tarragona, ''Gaudí, biografia de l’artista'', p. 240.</ref> el [[11 de septiembre]] de [[1924]], [[Día Nacional de Cataluña]], durante una manifestación en contra de la prohibición del uso del [[Idioma catalán|catalán]] por parte de la dictadura de [[Miguel Primo de Rivera|Primo de Rivera]], fue arrestado por la [[Guardia Civil]], pasando una breve estancia en el calabozo, del que salió con una fianza de 50 [[peseta]]s.<ref>Gijs Van Hensbergen, ''Antoni Gaudí'', p. 304-305.</ref>
 
=== Fallecimiento ===
El [[7 de junio]] de [[1926]] Gaudí se dirigía a la [[iglesia de San Felipe Neri (Barcelona)|iglesia de San Felipe Neri]], que visitaba a diario para rezar y entrevistarse con su confesor, mosén Agustí Mas i Folch; pero al pasar por la [[Gran Via de les Corts Catalanes]], entre las calles Girona y Bailén, fue atropellado por un [[tranvía]], que lo dejó sin sentido.<ref>Ana Mª Férrin, ''Gaudí, de piedra y fuego '', p. 415.</ref> Siendo tomado por un mendigo, al ir indocumentado y a causa de su aspecto descuidado, con ropas gastadas y viejas, no fue socorrido de inmediato, hasta que un guardia civil paró un [[taxi]] que lo condujo al [[Hospital de la Santa Creu de Barcelona|Hospital de la Santa Creu]].<ref>Joan Bassegoda, ''Gaudí o espacio, luz y equilibrio'', p. 263.</ref> Al día siguiente lo reconoció el capellán de la Sagrada Familia, mosén Gil Parés, pero ya era tarde para hacer nada por él. Murió el día [[10 de junio]] de [[1926]], a los 74 años de edad, en la plenitud de su carrera. Fue enterrado el [[12 de junio]], con presencia de grandes multitudes que quisieron darle el último adiós, en la capilla de Nuestra Señora del Carmen de la cripta de la Sagrada Familia. En su lápida figura la siguiente inscripción:
 
{{cita|Antonius Gaudí Cornet. Reusensis. Annos natus LXXIV, vitae exemplaris vir, eximiusque artifex, mirabilis operis hujus, templi auctor, pie obiit Barcinone dit X Junii MCMXXVI, hinc cineres tanti hominis, resurrectionem mortuorum expectant. R.I.P.<ref>Isidre Puig i Boada, ''El temple de la Sagrada Família'', p.18.</ref>}}
 
 
[[Media:tdu]]
itfri<math>i</math>7t<math><nowiki>Escribe aquí una fórmula</nowiki>
----
--~~~~[[Media:--~~~~Ejemplo.ogg--~~~~--~~~~--~~~~[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
== [Texto de titular][[http://www.ejemplo.com Título del enlace]ftjyfkjgyk] ==
]]]]</math>
 
=== Repercusión de la obra de Gaudí ===