Diferencia entre revisiones de «Ramón Gómez de la Serna»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 29978296 de 80.59.114.164 (disc.)
Línea 28:
'''Ramón Gómez de la Serna''' ([[Madrid]], [[3 de julio]] de [[1888]]–[[Buenos Aires]], [[13 de enero]] de [[1963]]) fue un [[escritor]] [[vanguardias|vanguardista]] [[España|español]], generalmente adscrito a la ''[[Generación de 1914]]'' o [[Novecentismo]], e inventor del género literario conocido como [[greguería]].
 
== LolaBiografía ==
Hijo de un notable jurista, publicó su primer libro a los diecisiete años y terminó Derecho a los veintiuno, si bien no llegó a ejercer la profesión: el afán literario le absorbió. Empezó su carrera literaria en el periodismo, donde destacó por su carácter original, ejerciendo una rebelión imaginativa y [[Nihilismo|nihilista]] contra una sociedad anquilosada, burguesa y sin expectativas. Procuró, en la revista ''Prometeo'', que servía a los intereses políticos de su padre, renovar el panorama literario español bebiendo fundamentalmente de la literatura finisecular francesa e inglesa. Estuvo ligado sentimentalmente a la también escritora y periodista [[Carmen de Burgos]], ''Colombine''. Realizó con ella varios viajes por Europa, visitando París —ciudad a la que ya había viajado al acabar el bachillerato—, Londres, Nápoles, Lisboa... Funda —nada más empezar la primera Guerra Mundial— la [[Café Pombo|tertulia de Pombo]] en un antiguo café y botillería de la calle de Carretas (un célebre cuadro de [[José Gutiérrez Solana]] la inmortalizó). Durante años, los sábados por la noche la Sagrada Cripta de Pombo recogió lo más significativo de la intelectualidad europea.