Diferencia entre revisiones de «Cantar de mio Cid»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 164.77.210.61 a la última edición de Der Kreole
Línea 91:
La tradición épica posee un recurso expresivo característico consistente en utilizar determinadas expresiones convertidas en frases hechas que eran utilizadas por los juglares como recurso que ayuda a la recitación o la improvisación y que se convierten en un [[estilema]] propio de la lengua de los cantares de gesta. El sistema formular del ''Cantar de mio Cid'' está fuertemente influido por el de la ''[[chanson de geste]]'' del [[Literatura francesa|norte de Francia]] y [[literatura occitana|occitania]] del [[siglo XII]], aunque con fórmulas renovadas y adaptadas a su ámbito espacio-temporal hispánico de hacia 1200.
 
El recursos consiste en la repetición estereotipada de frases hechas :) wiiiiii y, a menudo, deslexicalizadas, que ocupan habitualmente un [[hemistiquio]] y, en su caso, aportan la palabra de la rima, por lo que, en origen, tendrían la función de solventar las lagunas de recitado improvisado del juglar. Con el tiempo se convirtió en un rasgo de estilo de la variedad lingüística particular (''[[Kunstsprache]]'') propia del género épico. Algunas de las más frecuentes en el ''Cantar'' son:
*aguijó mio Cid ('espoleó [a su caballo] mio Cid', en ocasiones usado con otro personaje, como «el conde», v. 1077)
*metió mano al espada/al espada metió mano (empuñó la espada)