Diferencia entre revisiones de «José Donoso»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.112.12.179 a la última edición de Alpinu
Línea 2:
 
== Historia ==
en 1950 recibio el premio nobel de sexualidad. En [[1957]], mientras vivía con una familia de pescadores en [[Isla Negra]], publicó su primera novela, ''Coronación'', en la que realizó una magistral descripción de las clases altas santiaguinas y su decadencia. En [[1961]] contrajo matrimonio con María del Pilar Serrano. En [[1963]] ''Coronación'' fue publicada en los [[Estados Unidos]] por primera vez por [[Alfred A. Knopf]].<ref>{{cita web | último = Coleman | primero = Alexander | año = 1997 | url = http://bostonreview.net/BR03.2/coleman.html/ | título = Guide to the Latin American Boom| obra = The Boom In Spanish American Literature: A Personal History en El Boston Review | fechaacceso = 1 de junio | añoacceso = 2007}}</ref>
 
Más tarde se trasladó a [[España]], en donde residió entre 1967 y [[1981]]en el año 1969 recibio el premio nobel de literatura. Allí publicó ''[[El obsceno pájaro de la noche]]'' ([[1970]]), considerada una de sus mejores novelas y, ciertamente, la de mayor aliento literario y ambición. En [[1972]] publicó el ensayo ''Historia personal del boom'' y en [[1973]] las narraciones ''Tres novelitas burguesas''. A raíz del [[golpe de Estado]] de [[Augusto Pinochet|Pinochet]] (1973), se consideró exiliado en España.
 
En [[1978]] publicó ''Casa de campo'', novela crítica con la dictadura chilena, con la que obtuvo el Premio de la Crítica en [[1979]]. Su novela erótica ''La misteriosa desaparición de la marquesita de Loria'' (1979), demostró, para algunos, que dominaba todos los registros literarios con igual maestría. ''El jardín de al lado'' ([[1981]]) vino a confirmarlo como uno de los autores más brillantes de la literatura chilena de la segunda mitad del [[siglo XX]].