Diferencia entre revisiones de «Célula madre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.122.126.215 a la última edición de Tirithel
Línea 1:
{{referencias}}
[[Archivo:Mouse embryonic stem cells.jpg|right|thumb|300px|Células madre embrionarias de [[Mus musculus|ratón]] teñidas con un marcador fluorescente verde. [[National Science Foundation|NSF]].]]
[[,sshdgfhdv,sdbfhg hooooooooooooooloooooooooloooooooo hola pilila -poyéticas]], mientras que otras son precursoras directas de las células del tejido en el que se encuentran, como por ejemplo las células madre de la [[piel]] o las células madre [[gonada]]les (células madre germinales). Es común que en documentos especializados se las denomine ''stem cells'', en inglés, donde ''stem'' significa tronco, traduciéndolo lo más a menudo rmica, dará origen a células de esa capa como [[miocito]]s, [[adipocito]]s u [[osteocito]]s, entre otras).
 
Una '''célula madre''' es una [[célula]] que tiene capacidad de autorrenovarse mediante divisiones [[mitosis|mitóticas]] o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir células de uno o más [[Tejido (biología)|tejidos]] maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad. La mayoría de tejidos de un individuo adulto poseen una población específica propia de células madre que permiten su renovación periódica o su regeneración cuando se produce algún daño tisular. Algunas células madre adultas son capaces de diferenciarse en más de un tipo celular como las células madre mesenquimales y las células madre [[hematopoyesis|hematopoyéticas]], mientras que otras son precursoras directas de las células del tejido en el que se encuentran, como por ejemplo las células madre de la [[piel]] o las células madre [[gonada]]les (células madre germinales). Es común que en documentos especializados se las denomine ''stem cells'', en inglés, donde ''stem'' significa tronco, traduciéndolo lo más a menudo como «células troncales».
 
Las células madre embrionarias son aquellas que forman parte de la masa celular interna de un [[embrión]] de 4-5 días de edad y que tienen la capacidad de formar todos los tipos celulares de un organismo adulto. Una característica fundamental de las células madre embrionarias es que pueden mantenerse (en el embrión o en determinadas condiciones de [[Cultivo_celular|cultivo]]) de forma indefinida, formando al dividirse una célula idéntica a ellas mismas, y manteniendo una población estable de células madre. Existen técnicas experimentales donde se pueden obtener células madre embrionarias sin que esto implique la destrucción del embrión.
 
== Tipos de células madre ==
Existen cuatro tipos de células madre:
*Una llamada '''célula madre totipotente''' puede crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios (como por ejemplo, las tres [[capa germinal|capas embrionarias]], el linaje germinal y los [[tejido (biología)|tejidos]] que darán lugar al [[saco vitelino]]), como los extraembrionarios (como la [[placenta]]). Es decir, pueden formar todo los tipos celulares.
 
*La '''célula madre pluripotente''' no puede formar un organismo completo, pero puede formar cualquier otro tipo de célula proveniente de los tres [[capa germinal|linajes embrionarios]] ([[endodermo]], [[ectodermo]] y [[mesodermo]]), así como el germinal y el saco vitelino. Pueden, por tanto, formar linajes celulares.
 
*Las '''células madre multipotentes''' son aquellas que sólo pueden generar células de su propia capa o linaje embrionario de origen (por ejemplo: una [[tejido mesenquimal|célula madre mesenquimal]] de [[médula ósea]], al tener naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como [[miocito]]s, [[adipocito]]s u [[osteocito]]s, entre otras).
 
*Las '''células madre unipotentes''' pueden formar ''únicamente'' un tipo de célula particular.
 
u capacidad es más limitada para generar células especializadas. Las células madre [[hematopoyesis|hematopoyéticestoeseeeeeeeeeesto no valeeeeeeeee nadaaaaaaaaaaaes ensayos clínicos para sustituir tejidos dañados ([[corazón]]) por derivados de estas células.
== Uso de células madre ==
Básicamente, en [[biología]] se trabaja sobre dos tipos de células madre:
 
*'''Célula madre embrionaria''' (''pluripotentes''): En la actualidad se utilizan como modelo para estudiar el desarrollo embrionario y para entender cuáles son los mecanismos y las señales que permiten a una célula pluripotente llegar a formar cualquier célula plenamente diferenciada del organismo.
 
*'''Célula madre adulta''': En un individuo adulto se conocen hasta ahora alrededor de 20 tipos distintos de células madre, que son las encargadas de regenerar tejidos en continuo desgaste (como la [[piel]] o la [[sangre]]) o dañados (como el [[hígado]]). Su capacidad es más limitada para generar células especializadas. Las células madre [[hematopoyesis|hematopoyéticas]] de [[médula ósea]] (encargadas de la formación de la sangre) son las más conocidas y empleadas en la clínica desde hace tiempo. En la misma médula, aunque también en sangre del [[cordón umbilical]], en sangre periférica y en la [[grasa]] corporal se ha encontrado otro tipo de célula madre, denominada [[tejido mesenquimal|mesenquimal]] que puede diferenciarse en numerosos tipos de células de los tres derivados embrionarios (musculares, vasculares, nerviosas, hematopoyéticas, óseas, etc). Aunque aún no se ha podido determinar su relevancia fisiológica se están realizando abundantes ensayos clínicos para sustituir tejidos dañados ([[corazón]]) por derivados de estas células.
 
La célula madre por excelencia es el [[cigoto]], formado cuando un [[óvulo]] es [[fecundación|fecundado]] por un [[espermatozoide]]. El cigoto es '''totipotente''', es decir, puede dar lugar a todas las células del [[feto]] y a la parte embrionaria de la [[placenta]].
Línea 32 ⟶ 50:
== Controversia sobre las células madre ==
 
La controversia sobre las células madre es el debate ético sobre las investigaciones de la creación, uso y destrucción de las células madres embrionarias. La oposición a las investigaciones dice que esta práctica puede llevar a la clonación y fundamentalmfundamentalmente a la desvalorización de la vida humana. Contrariamente, las investigaciones médicas opinan que es necesario proceder con las investigaciones de las células madre embrionarias porque las tecnologías resultantes podrían tener un gran potencial médico, y que el exceso embrionario creado por la fertilización in vitro puede ser donado para las investigaciones. Esto en cambio, produjo conflictos con el movimiento Pro-Life (Pro-Vida), quienes adjudican la protección de embriones humanos. El constante debate ha hecho que autoridades de todo el mundo busquen regularidad en los trabajos y marquen el hecho de que las investigaciones de las células madre embrionarias representan un desafío ético y social.
 
== Puntos de vista ==
 
Línea 49 ⟶ 68:
 
 
== Referencias == by we
 
{{listaref}}
 
 
== Bibliografía adicional ==
* {{cita libro
| autor = [[César Nombela Cano|Nombela, César]]
| título = Células madre, encrucijadas biológicas para la Medicina
| año = 2007
| editorial = Madrid: Edaf
| id = ISBN 978-84-414-1823-3
}}
* {{cita libro
| isbn = 84-8469-252-3
Línea 125 ⟶ 152:
[[sv:Stamcell]]
[[ta:குருத்தணு]]
[[te:మూల subanstrujenenకణం]]
[[th:สเต็มเซลล์]]
 
[[tr:Kök hücre]]
 
[[uk:Стовбурові клітини]]
 
[[ur:خلیہ جذعیہ]]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ణం
 
 
 
 
 
 
 
]
]
 
[
[
t
h
:
สเ
ต็
มเ
 
 
 
 
ล์
]
 
 
 
]
 
 
 
 
 
[
[
tr:
K
ö
k
h
 
ü
cr
e
]
]
 
 
[
 
[
u
k
:
С
т
о
вб
у
р
о
 
ві
к
л
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
і
ти
н
и
]
]
 
 
[[
u
r
:خلیہ جذعی
ہ]
 
 
 
 
 
 
 
]
[[yi:סטעם צעל]]
[[zh:幹細胞]]