Diferencia entre revisiones de «Operación Emmanuel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.236.221.4 (disc.) a la última edición de Yix
Línea 1:
[[Archivo:Operacion Emmanuel fase 1.png|thumb|200px|Mapa de la Operación Emmanuel]]
[[Archivo:Chavez and Néstor Kirchner Operación Emmanuel.jpg|thumb|200px|Hugo Chávez mostrando a los garantes internacionales el mapa de la Operación Emmanuel]]
La '''Operación Emmanuel'''<ref>[[El País (Colombia)|El País]], [http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Diciembre292007/nac01.html «Operación Emmanuel ya está en marcha»]</ref> (o '''Emanuel'''<ref>Vive.gob, [http://www.vive.gob.ve/inf_art.php?id_not=5673&id_s=6&id_ss=2 «Comenzó "Operación Emanuel"»]</ref>) fue una operación humanitaria iniciada entre el [[26 de diciembre|26]] y el [[31 de diciembre]] [[2007]] y reanudada entre el [[9 de enero|9]] y el [[10 de enero|10]] de enero de 2008, por el gobierno[[Presidente Colombianode Venezuela]] [[Hugo Chávez]] para facilitar el rescate de [[Clara Rojas]], su hijo Emmanuel, quién nació en cautiverio y la ex senadora colombiana [[Consuelo González de Perdomo]], quienes permanecieron más de seis años en poder de las guerrilla de las [[FARC]] en las selvas colombianas y quienes las FARC anunciaron que entregarían antes de la navidad de 2007. El Presidente Chávez dio nombre a la operación en referencia al hijo de Clara Rojas.<ref>''Chávez también destacó que "estamos trabajando en detalles logísticos con la Cruz Roja para que todo salga bien". Llegarán este viernes dos delegados de la Cruz Roja de Colombia para participar, al igual que el representante designado por Colombia, Luis Carlos Restrepo. El líder socialista venezolano también dio a conocer el nombre de la operación de liberación: "operación Emmanuel", en honor al hijo de Clara Rojas y de un soldado guerrillero anónimo. El pequeñuelo nació durante el secuestro y será uno de los tres liberados.'' más en [http://colombia.indymedia.org/news/2007/12/76867.php Compendio de informes sobre la Operación Emmanuel en Colombia Indymedia]</ref>
 
Luego de una serie de retrasos en el proceso de entrega de rehenes, el [[31 de diciembre]] de 2007, las FARC anunciaron que la liberación de los tres rehenes se retrasaría aún más por las "intensas operaciones militares" que el ejército colombiano supuestamente practicaba en la zona, hecho que fue desmentido por el Gobierno de Colombia.<ref name="AFPGoogle">[http://afp.google.com/article/ALeqM5g59YrbsoZBf2yjYZQOiKfU95T1Dg Operaciones militares impiden entrega de rehenes (FARC), Colombia niega]</ref> La situación cambió cuando el presidente de Colombia, [[Álvaro Uribe Vélez]], declaró que el retraso se podía deber a que las FARC no tenían en su poder a Emmanuel, a quien habrían abandonado en una instalación del [[Instituto Colombiano de Bienestar Familiar|ICBF]] tres años antes.<ref name="PresidenciaColombia">[http://web.presidencia.gov.co/sp/2007/diciembre/31/07312007.html Hijo de Clara Rojas no estaría en poder de las Farc]</ref>