Diferencia entre revisiones de «Combate naval de Iquique»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.112.126.63 a la última edición de Banfield usando monobook-suite
Línea 34:
 
Ambas escuadras se cruzaron en alta mar sin avistarse. En [[Mollendo]] el presidente Prado se enteró, por medio del vapor ''Ilo'' de la compañía [[Pacific Steam Navigation Company|PSNC]], de que el grueso de la escuadra chilena se había retirado. En Arica se entera que habían dejado a las naves ''Covadonga'', ''Esmeralda'' y un transporte a cargo del bloqueo de Iquique por lo que el presidente Prado decidió que el ''Huáscar'' y la ''Independencia'' navegaran hasta Iquique a romper el bloqueo, capturando o destruyendo a los buques chilenos.
 
== Movimientos previos al combate ==
[[Archivo:M Grau(2).jpg|thumb|200px|Comandante [[Miguel Grau Seminario]]. "El Caballero de los Mares".]]
[[Archivo:Arturo Prat.jpg|thumb|200px|right|Comandante [[Arturo Prat Chacón]]]]
En la mañana del miércoles 21 de mayo, el bloqueo de Iquique era mantenido por la corbeta ''[[Corbeta Esmeralda|Esmeralda]]'' y la goleta ''[[Goleta Covadonga|Covadonga]]'' fondeadas ambas a 2,7 km al norte del faro del puerto. Por su parte el transporte ''Lamar'' se encontraba fondeado más cerca de la costa.<ref> Estaba presente además en el puerto la fragata inglesa ''Turquoise''.</ref> A las seis y media de la mañana uno de los vigías de la ''Covadonga'', la cual se encontraba de guardia, avistó columnas de humo acercándose desde el norte. Al reducirse la distancia, se identificó que dichas columnas de humo correspondían a los blindados peruanos ''[[Monitor Huáscar|Huáscar]]'' e ''[[Independencia (fragata blindada)|Independencia]]''. El comandante de la ''Covadonga'', ordenó advertir la presencia del enemigo al comandante de la ''Esmeralda'', Arturo Prat, con un cañonazo. Este, al escuchar la señal dispuso levar el ancla, hacer comer a la tripulación y tocar zafarrancho de combate. Además ordenó que la ''Covadonga'' se pusiera al habla para conferenciar y que se arrojara al mar, en un saco, la correspondencia para la escuadra chilena.
 
Los buques peruanos, al avistar las naves chilenas, izaron bandera de combate. El Huáscar se encontraba mas cerca al puerto. El comandante Grau arengó a su tripulación:
 
{{cita|"Tripulantes del Huáscar: Estamos a la vista de Iquique. Allí no solo están nuestros afligidos compatriotas de Tarapacá. Allí está el enemigo de la patria todavía impune. Ha llegado la hora de castigarlo. Espero que lo sabréis hacer cosechando nuevos laureles y nuevas glorias dignas de brillar al lado de [[Batalla de Junín|Junín]], [[Batalla de Ayacucho|Ayacucho]], [[Guerra Hispano-Sudamericana#Combate naval de Abtao|Abtao]] y el [[Combate del Callao|2 de Mayo]]. ¡Viva el Perú!"|'''Miguel Grau Seminario. 21 de mayo de 1879'''}}
 
En [[1866]], cuatro naves peruanas defendieron posiciones chilenas en el canal de Challahué cerca a Chiloé en el [[Guerra Hispano-Sudamericana#Combate naval de Abtao|Combate de Abtao]] contra fuerzas españolas en la [[Guerra Hispano-Sudamericana]].
 
Por su parte, Prat ordenó izar las señales: "reforzar las cargas", "venir al habla" y "seguir mis aguas" y a continuación arengó a su tripulación con las siguientes palabras:
 
{{Cita|"¡Muchachos!: La contienda es desigual, pero ánimo y valor. Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo y espero que no sea ésta la ocasión de hacerlo. Por mi parte, os aseguro, que mientras yo viva, esa bandera flameará en su lugar y si yo muero, mis oficiales sabrán cumplir con su deber".|'''Arturo Prat. 21 de mayo de 1879'''}}
 
Terminada la arenga, la ''Covadonga'' llegó al habla y Prat le ordenó a Condell: "¡que almuerce la gente!, ¡reforzar las cargas!, ¡cada uno a cumplir con su deber!". Condell simplemente respondió: "¡all right!". Terminado lo anterior se sintió una explosión y una columna de agua y espuma se levantó cerca de ambos buques, el Huáscar había disparado su primer tiro.<ref>Dicho tiro tenía por intención lograr la rendición, en forma pacífica, de los buques chilenos.</ref> Se iniciaba el combate.
 
En tierra, la población puerto despertó con el primer cañonazo de la ''Covadonga'' y se dirigió a la playa para recibir a las naves peruanas que venían a liberarlos del bloqueo de Iquique.
 
== Primera fase del combate ==
Línea 90 ⟶ 109:
 
A Chile la noticia llegó a [[Valparaíso]] por el cable submarino. El sábado 24 de mayo recién se conocieron en [[Santiago de Chile|Santiago]] los detalles del combate en Iquique y la muerte de Prat y, además, el hundimiento de la ''Independencia''. Desde ese momento se produjo en Chile un avivamiento del patriotismo y muchos chilenos acudieron voluntariamente a los cuarteles para enrolarse y participar en el conflicto.
 
<br style="clear:both;">
 
== Homenajes ==
[[Archivo:Miguel Grau Statue Pucallpa Plazuela Grau.jpg|thumb|left|200px|Monumento a Miguel Grau, en [[Pucallpa]].]]
[[Archivo:ValparisoHeroesIquique.jpg|thumb|200px|Monumento a los Héroes de Iquique, en [[Valparaíso]].]]
 
En el año [[1888]] los restos del comandante Arturo Prat fueron trasladados a [[Valparaíso]], donde se les dio sepultura en un [[Monumento a los héroes de Iquique|monumento]] construido por sufragio popular. En este monumento, descansan los máximos héroes navales chilenos, y es ahí donde cada año, en el [[Día de las Glorias Navales|día de las glorias navales]], con la presencia del presidente de la república, se honra con desfiles militares a la figura de Prat y su tripulación.
 
El almirante Miguel Grau Seminario es recordado tanto en Perú como en Chile por su hidalguía y caballerosidad en combate. Muchas calles en Chile llevan su nombre. Sus acciones durante la Guerra del Pacífico lo convirtieron en el mayor héroe naval de la marina de guerra del Perú. Miguel Grau también es considerado héroe naval en [[Bolivia]].
 
<br style="clear:both;">
Línea 153 ⟶ 182:
*[[Bloqueo de Iquique]]
*[[La expedición de la escuadra chilena al Callao]]
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Combate naval de Iquique}}
{{commonscat|Miguel Grau}}
{{wikisource|Parte oficial del capitán de navío Miguel Grau sobre el combate de Iquique}}
{{wikisource|Parte oficial del teniente primero Luis Uribe sobre el combate naval de Iquique}}
{{wikisource|Carta de Miguel Grau a Carmela Carvajal de Prat}}
{{wikisource|Carta de Carmela Carvajal de Prat a Miguel Grau}}
 
* [http://www.armada.cl/arm_tradicion_hist/site/artic/20030513/pags/20030513183122.html Combate naval de Iquique - Armada de Chile]
* [http://www.youtube.com/watch?v=4gvihR2c3U0&feature=related Combate naval de Iquique - Serie de televisión realizada por el Ministerio de Educación del Perú, con producción del Instituto Nacional de Cultura]
* [http://www.armada.cl/site/tradicion_historia/historia/biografias/214aprat.htm Biografía del comandante Arturo Prat]
* [http://www.marina.mil.pe/historia/biografias/grau.htm Biografía del comandante Miguel Grau]
* [http://www.armada.cl/site/unidades_navales/136.htm Ficha de la corbeta Esmeralda]
* [http://www.marina.mil.pe/historia/buques/huascar.htm Ficha del monitor Huáscar]
* [http://query.nytimes.com/mem/archive-free/pdf?_r=1&res=9906E2DA133EE63BBC4850DFB3668382669FDE&oref=slogin A Disastrous Naval Battle. Two Chilian War-Ships and a Peruvian Iron-Clad Sunk off Iquique - The Peruvian Fleet Repulsed]. [[The New York Times]], [[30 de mayo]] de [[1879]] ([[Portable Document Format|PDF]]).
 
[[Categoría:Teatro de operaciones navales de la Guerra del Pacífico]]
[[Categoría:Batallas del Perú|Iquique]]
[[Categoría:Batallas de Chile|Iquique]]
[[Categoría:Batallas navales|Iquique]]
[[Categoría:Batallas del siglo XIX|Iquique]]
[[Categoría:Chile en 1879]]
 
[[de:Seegefechte von Iquique und von Punta Gruesa]]
[[en:Battle of Iquique]]
[[fr:Bataille navale d'Iquique]]
[[he:הקרב על איקיקה]]
[[ja:イキケの海戦]]
[[pl:Bitwa pod Iquique]]
[[sv:Sjöslaget vid Iquique]]